- ¡En oferta!
- Fuera de stock
Leer más
Albert Camus (Mondovi, Argelia, 1913-Villeblevin, Francia, 1960) fue uno de los escritores e intelectuales franceses más importantes del siglo XX. Publicó novelas, relatos, ensayos, crónicas y obras de teatro. También llevó a escena ambiciosas adaptaciones de novelas modernas y de clásicos dramáticos españoles. Durante la ocupación alemana colaboró activamente con el periódico de la resistencia francesa Combat y, después de la guerra, defendió siempre una posición de izquierdas, aunque se fue alejando del marxismo y el comunismo. Entre sus libros destacan las novelas El extranjero, La peste y La caída; las piezas teatrales Calígula, El malentendido y Los justos, y los ensayos El mito de Sísifo y El hombre rebelde. Autor de una obra amplia y polifacética, Camus recibió el Premio Nobel de Literatura en 1957 "por su importante producción literaria, que ilumina con lúcida seriedad los problemas de la conciencia humana de hoy".
Leer menosLeer más
Victoria Ocampo (Buenos Aires, 1890 - Beccar, 1979) fundó Sur, la revista literaria de mayor influencia en América Latina durante el siglo XX, en 1931 y dos años después la editorial del mismo nombre. Durante su vida mantuvo trato personal y correspondencia con artistas e intelectuales como Igor Stravinsky, Graham Greene, Albert Camus, St. John Perse, Pierre Drieu la Rochelle, Virginia Woolf, Roger Caillois, José Ortega y Gasset, Carl Jung, Gabriela Mistral, Serguei Eisenstein y Le Corbusier, algunos de los cuales viajaron a la Argentina merced a su invitación. Tradujo a varios de ellos y a otros como Colette, Paul Claudel y Giuseppe Lanza del Vasto. Defensora de los derechos de las mujeres y de las libertades cívicas, estuvo presa en 1953. Escribió, entre otras obras, De Francesca a Beatrice (1924), Testimonios (diez tomos de ensayos, entre 1935 y 1977) y Autobiografía (seis tomos) de publicación póstuma. Presidió el Fondo Nacional de las Artes, creado por su iniciativa en 1958, e ingresó a la Academia Argentina de Letras en 1977.
Leer menos