• ¡En oferta!
Laiseca, el Maestro
Selva Almada
Selva Almada Ver Más
Selva Almada (Entre Ríos, 1973). Es autora de No es un río (2020), Los inocentes (2019), El mono en el remolino. Notas del rodaje de Zama de Lucrecia Martel (2017), El desapego es una manera de querernos (2015),...
Leer más

Selva Almada (Entre Ríos, 1973). Es autora de No es un río (2020), Los inocentes (2019), El mono en el remolino. Notas del rodaje de Zama de Lucrecia Martel (2017), El desapego es una manera de querernos (2015), Chicas muertas (2014), Ladrilleros (2013) y El viento que arrasa (2012), entre otros libros. Su obra está traducida a una decena de lenguas. En 2019 recibió el First Book Award del Festival Internacional del Libro de Edimburgo por la traducción al inglés de su novela El viento que arrasa (The Wind That Lays Waste). No es un río fue considerado uno de los mejores libros de 2020 por los diarios La Nación y Clarín y recibió la Mención especial del Premio Sara Gallardo de Novela. Publicado en Brasil, Francia, Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Alemania y Holanda, en 2024 ha sido seleccionado como finalista del International Booker Prize.

Leer menos
Ver Más
Guillermo Naveira
Guillermo Naveira Ver Más
Guillermo Naveira (Buenos Aires, 1979) es comunicador social y periodista. Integró Germen. Autores germinan autores (2016) y el libro de investigación y crónicas periodísticas Dársela en la pera (2016).
Leer más

Guillermo Naveira (Buenos Aires, 1979) es comunicador social y periodista. Integró Germen. Autores germinan autores (2016) y el libro de investigación y crónicas periodísticas Dársela en la pera (2016).

Leer menos
Ver Más
Sebastián Pandolfelli
Sebastián Pandolfelli Ver Más
Sebastián Pandolfelli (Buenos Aires, 1977) escribió Choripán Social (2012), Diamante (2017) y La abuela de Rambo (2024); estuvo al cuidado de las ediciones de Hybris y Cuentos completos de Alberto...
Leer más

Sebastián Pandolfelli (Buenos Aires, 1977) escribió Choripán Social (2012), Diamante (2017) y La abuela de Rambo (2024); estuvo al cuidado de las ediciones de Hybris y Cuentos completos de Alberto Laiseca.

Leer menos
Ver Más
Rusi Millán Pastori
Rusi Millán Pastori Ver Más
Rusi Millán Pastori (Entre Ríos, 1976) escribió El estado lumínico (2006). Trabaja en la industria audiovisual. Se convirtió en alumno del Maestro durante el rodaje de su documental Lai (2017).
Leer más

Rusi Millán Pastori (Entre Ríos, 1976) escribió El estado lumínico (2006). Trabaja en la industria audiovisual. Se convirtió en alumno del Maestro durante el rodaje de su documental Lai (2017).

Leer menos
Ver Más
Natalia Rodríguez Simón
Natalia Rodríguez Simón Ver Más
Natalia Rodríguez Simón (Buenos Aires, 1984) es autora de las novelas La vi mutar ( 2013), Era tan oscuro el monte (2019) y Barro (2022).

Natalia Rodríguez Simón (Buenos Aires, 1984) es autora de las novelas La vi mutar (2013), Era tan oscuro el monte (2019) y Barro (2022).

Leer menos
Ver Más

Laiseca, el Maestro

Un retrato íntimo


Formatos disponibles
$ 10.499


Formatos disponibles
$ 10.499


Vida y obra del enigmático Lai, uno de los mayores "monstruos" de la literatura argentina.

Formatos disponibles
$ 10.499
$ 10.499

Vida y obra del enigmático Lai, uno de los mayores "monstruos" de la literatura argentina.


Tras la muerte de Alberto Laiseca, el 22 de diciembre de 2016, un grupo de asistentes a sus míticos talleres literarios se propuso escribir esta biografía inusual, bajo el cariñoso mote de Chanchín que usaba el Maestro para referirse indistintamente a sus discípulos y discípulas. Almada, Millán Pastori, Naveira, Pandolfelli y Rodríguez Simón

...
Leer más

Tras la muerte de Alberto Laiseca, el 22 de diciembre de 2016, un grupo de asistentes a sus míticos talleres literarios se propuso escribir esta biografía inusual, bajo el cariñoso mote de Chanchín que usaba el Maestro para referirse indistintamente a sus discípulos y discípulas. Almada, Millán Pastori, Naveira, Pandolfelli y Rodríguez Simón recuperaron experiencias, anécdotas y testimonios, revisaron montañas de originales, y entrevistaron a figuras públicas y desconocidas. Mago y monstruo, escritor oriental, figura mediática, soldado, operario, jornalero, niño solitario… Las versiones de Laiseca se funden en la cortina espectral del humo de su cigarrillo. Y trascienden: este magnético relato coral refleja, intacta, la capacidad del Maestro de incomodar a la literatura argentina.

La crítica dijo:

«Laiseca era como una sombra de oro. Hay un hexagrama que habla de la fuerza de lo mínimo. La fuerza de la suavidad. Eso tenía él: la gran potencia de lo suave».
Fernando Noy

«Ayer encuentro con Laiseca. Un raro tipo, versión sajona de la cara de David Viñas, pero construyendo una obra mitológica, ciencia ficción y delirio, quiere irse a vivir a Estados Unidos, escribir en inglés, ser como Pynchon o como Philip K. Dick o Vonnegut. Pero es muy pobre, un pobre que cuenta los fósforos y no ya los cigarrillos...».
Ricardo Piglia

«Su escritura [...] lo ha ido devorando y reelaborando hasta el extremo de que en cualquiera de sus personajes y sus escenas se puede descubrir la biografía del autor de los Poemas chinos y Los sorias».
Rodolfo Fogwill

«Hizo poesía con las entrañas podridas del poder y los poderosos. Y con su integridad a prueba de todo, incluso de la propia vanidad».
Gabriela Cabezón Cámara

«El colectivo Chanchín esquiva el camino más fácil, que sería cumplir al pie de la letra con una suerte de línea cronológica, para optar por alternar los tiempos, los espacios, las anécdotas, las zonas más luminosas, pero también las más lúgubres, para componer un perfil más plástico y a la vez coral.»
Silvina Friera, Página 12

Leer menos
Selva Almada
Selva Almada Ver Más
Selva Almada (Entre Ríos, 1973). Es autora de No es un río (2020), Los inocentes (2019), El mono en el remolino. Notas del rodaje de Zama de Lucrecia Martel (2017), El desapego es una manera de querernos (2015),...
Leer más

Selva Almada (Entre Ríos, 1973). Es autora de No es un río (2020), Los inocentes (2019), El mono en el remolino. Notas del rodaje de Zama de Lucrecia Martel (2017), El desapego es una manera de querernos (2015), Chicas muertas (2014), Ladrilleros (2013) y El viento que arrasa (2012), entre otros libros. Su obra está traducida a una decena de lenguas. En 2019 recibió el First Book Award del Festival Internacional del Libro de Edimburgo por la traducción al inglés de su novela El viento que arrasa (The Wind That Lays Waste). No es un río fue considerado uno de los mejores libros de 2020 por los diarios La Nación y Clarín y recibió la Mención especial del Premio Sara Gallardo de Novela. Publicado en Brasil, Francia, Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Alemania y Holanda, en 2024 ha sido seleccionado como finalista del International Booker Prize.

Leer menos
Ver Más
Guillermo Naveira
Guillermo Naveira Ver Más
Guillermo Naveira (Buenos Aires, 1979) es comunicador social y periodista. Integró Germen. Autores germinan autores (2016) y el libro de investigación y crónicas periodísticas Dársela en la pera (2016).
Leer más

Guillermo Naveira (Buenos Aires, 1979) es comunicador social y periodista. Integró Germen. Autores germinan autores (2016) y el libro de investigación y crónicas periodísticas Dársela en la pera (2016).

Leer menos
Ver Más
Sebastián Pandolfelli
Sebastián Pandolfelli Ver Más
Sebastián Pandolfelli (Buenos Aires, 1977) escribió Choripán Social (2012), Diamante (2017) y La abuela de Rambo (2024); estuvo al cuidado de las ediciones de Hybris y Cuentos completos de Alberto...
Leer más

Sebastián Pandolfelli (Buenos Aires, 1977) escribió Choripán Social (2012), Diamante (2017) y La abuela de Rambo (2024); estuvo al cuidado de las ediciones de Hybris y Cuentos completos de Alberto Laiseca.

Leer menos
Ver Más
Rusi Millán Pastori
Rusi Millán Pastori Ver Más
Rusi Millán Pastori (Entre Ríos, 1976) escribió El estado lumínico (2006). Trabaja en la industria audiovisual. Se convirtió en alumno del Maestro durante el rodaje de su documental Lai (2017).
Leer más

Rusi Millán Pastori (Entre Ríos, 1976) escribió El estado lumínico (2006). Trabaja en la industria audiovisual. Se convirtió en alumno del Maestro durante el rodaje de su documental Lai (2017).

Leer menos
Ver Más
Natalia Rodríguez Simón
Natalia Rodríguez Simón Ver Más
Natalia Rodríguez Simón (Buenos Aires, 1984) es autora de las novelas La vi mutar ( 2013), Era tan oscuro el monte (2019) y Barro (2022).

Natalia Rodríguez Simón (Buenos Aires, 1984) es autora de las novelas La vi mutar (2013), Era tan oscuro el monte (2019) y Barro (2022).

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos