SUDAMERICANA , febrero 2025
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Amalita
Soledad Vallejos
Soledad Vallejos Ver Más
Soledad Vallejos nació en Buenos Aires en 1974. Licenciada en Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, productora y directora de radio y TV por el ISER, es periodista y guionista. Realiza investigaciones...
Leer más

Soledad Vallejos nació en Buenos Aires en 1974. Licenciada en Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, productora y directora de radio y TV por el ISER, es periodista y guionista. Realiza investigaciones y desarrollos en proyectos audiovisuales y podcasts. Fue becaria del International Visitor Leadership Program (IVLP), del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Editó la sección Sociedad del diario Página/12, donde además se desempeñó como redactora y subeditora del suplemento "Las 12". Docente de periodismo, enseñó en la Universidad Torcuato Di Tella y TEA Arte, entre otras casas de estudios. Colaboró en revistas nacionales (Debate, Hombre) e internacionales (Correo de la Unesco). Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes por su investigación "La rara. Una biografía de Silvina Ocampo" (2009). Participó de compilaciones como Cielo dandi. Escrituras y poéticas de estilo en América Latina y de la revista Artefacto. Es autora de una serie de biografías de escritoras: George Sand, 2001; Colette, 2002; Virginia Woolf, 2003. Ha publicado Trimarco. La mujer que lucha por todas las mujeres (2013); Vida de ricos. Costumbres y manías de argentinos con dinero (2014); Olivos. Historia secreta de la quinta presidencial (2017).

IG: @solevallejos

Leer menos
Ver Más
Marina Abiuso
Marina Abiuso Ver Más
Marina Abiuso nació en Buenos Aires en 1983. Es periodista, estudió Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires y se recibió en TEA. Coordina el espacio "Punto de Encuentro" de elDiarioAR y Amnistía...
Leer más

Marina Abiuso nació en Buenos Aires en 1983. Es periodista, estudió Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires y se recibió en TEA. Coordina el espacio "Punto de Encuentro" de elDiarioAR y Amnistía Internacional Argentina. Produjo y narró el podcast documental "1983: el año en el que recuperamos la democracia" y "La Red", un proyecto financiado por la beca Exprésate. Trabajó en Telenoche, A dos voces y la señal de noticias TN como cronista, conductora y editora. Fue redactora de la revista Noticias, los diarios Perfil y Clarín. Participó de la antología de crónicas Punteros, fantasmas y criminales de la Universidad Nacional de La Plata (2012) y coprodujo el episodio La voz de María para Radio Ambulante (2023). En 2024 publicó la novela Gelatina Libre (Planeta).

IG: @mabiuso

Leer menos
Ver Más
 
SUDAMERICANA , febrero 2025

Amalita

La biografía



Biografía de Amalia Lacroze de Fortabat, la mujer más rica de la Argentina.
Una historia de amor y política.


Biografía de Amalia Lacroze de Fortabat, la mujer más rica de la Argentina.
Una historia de amor y política.


No habrá ninguna igual, así la despidieron las mujeres de su familia cuando murió, en febrero de 2012. La mujer más rica de la Argentina, la viuda convertida en empresaria cementera de la noche a la mañana, fue tan poco común como su historia. Amalia Lacroze de Fortabat podía ponerse al frente de su propio equipo de fútbol profesional con la misma naturalidad c...

Leer más

"No habrá ninguna igual", así la despidieron las mujeres de su familia cuando murió, en febrero de 2012. La mujer más rica de la Argentina, la viuda convertida en empresaria cementera de la noche a la mañana, fue tan poco común como su historia. Amalia Lacroze de Fortabat podía ponerse al frente de su propio equipo de fútbol profesional con la misma naturalidad con la que mandaba en la compañía cementera que había heredado de su marido, almorzaba con presidentes (democráticos o no) o se hacía retratar por Andy Warhol, autor de la foto de tapa de esta nueva edición. Hija de una familia patricia, con mucho prestigio social pero no tanta fortuna económica, era una veinteañera casada con un abogado cuando conoció a Alfredo Fortabat, el industrial -también casado- capaz de sacar millones de las piedras. Divorciados, en segundas nupcias formaron un matrimonio donde los negocios, el amor y la política fueron de la mano. Tras enviudar, Amalita hizo de sí misma una leyenda, sin importar si la verdad sufría en el camino. De su mano, Loma Negra creció, aunque se sucedieran los gobiernos. Hubo contratiempos: un juicio millonario por estafa al Estado y la investigación por la desaparición de un abogado en 1977. Prestó su avión para la guerra y ayudó a los ex combatientes de Malvinas, desarrolló una fuerte tarea de acción social con su fundación y se concedió todos los caprichos: una radio, un diario, los hombres que quiso. Amalita es el resultado de una intensa y rigurosa investigación periodística que fue best seller y vuelve a publicarse después de años de ausencia en las librerías. Es el producto de haber entrevistado a quienes la conocieron y trataron en los más diversos ámbitos, pero también de una obsesiva tarea de archivo. Marina Abiuso y Soledad Vallejos han escrito una maravillosa biografía, repleta de secretos, como su protagonista, una mujer que sorprendió hasta en su último acto: vender la empresa que la hizo famosa. En su final, conservó el dinero, no el poder.

Leer menos
Soledad Vallejos
Soledad Vallejos Ver Más
Soledad Vallejos nació en Buenos Aires en 1974. Licenciada en Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, productora y directora de radio y TV por el ISER, es periodista y guionista. Realiza investigaciones...
Leer más

Soledad Vallejos nació en Buenos Aires en 1974. Licenciada en Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, productora y directora de radio y TV por el ISER, es periodista y guionista. Realiza investigaciones y desarrollos en proyectos audiovisuales y podcasts. Fue becaria del International Visitor Leadership Program (IVLP), del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Editó la sección Sociedad del diario Página/12, donde además se desempeñó como redactora y subeditora del suplemento "Las 12". Docente de periodismo, enseñó en la Universidad Torcuato Di Tella y TEA Arte, entre otras casas de estudios. Colaboró en revistas nacionales (Debate, Hombre) e internacionales (Correo de la Unesco). Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes por su investigación "La rara. Una biografía de Silvina Ocampo" (2009). Participó de compilaciones como Cielo dandi. Escrituras y poéticas de estilo en América Latina y de la revista Artefacto. Es autora de una serie de biografías de escritoras: George Sand, 2001; Colette, 2002; Virginia Woolf, 2003. Ha publicado Trimarco. La mujer que lucha por todas las mujeres (2013); Vida de ricos. Costumbres y manías de argentinos con dinero (2014); Olivos. Historia secreta de la quinta presidencial (2017).

IG: @solevallejos

Leer menos
Ver Más
Marina Abiuso
Marina Abiuso Ver Más
Marina Abiuso nació en Buenos Aires en 1983. Es periodista, estudió Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires y se recibió en TEA. Coordina el espacio "Punto de Encuentro" de elDiarioAR y Amnistía...
Leer más

Marina Abiuso nació en Buenos Aires en 1983. Es periodista, estudió Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires y se recibió en TEA. Coordina el espacio "Punto de Encuentro" de elDiarioAR y Amnistía Internacional Argentina. Produjo y narró el podcast documental "1983: el año en el que recuperamos la democracia" y "La Red", un proyecto financiado por la beca Exprésate. Trabajó en Telenoche, A dos voces y la señal de noticias TN como cronista, conductora y editora. Fue redactora de la revista Noticias, los diarios Perfil y Clarín. Participó de la antología de crónicas Punteros, fantasmas y criminales de la Universidad Nacional de La Plata (2012) y coprodujo el episodio La voz de María para Radio Ambulante (2023). En 2024 publicó la novela Gelatina Libre (Planeta).

IG: @mabiuso

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos