AGUILAR , noviembre 2012
  • ¡En oferta!
Kamikazes
Reynaldo Sietecase
Reynaldo Sietecase
Ver Más
Reynaldo Sietecase nació en Rosario en 1961. Es poeta, narrador y periodista. Es autor de las novelas Un crimen argentino (Alfaguara, 2002), A cuántos hay que matar (Alfaguara, 2010) y No pidas nada (Alfaguara,...
Leer más

Reynaldo Sietecase nació en Rosario en 1961. Es poeta, narrador y periodista. Es autor de las novelas Un crimen argentino (Alfaguara, 2002), A cuántos hay que matar (Alfaguara, 2010) y No pidas nada (Alfaguara, 2017). También publicó el libro de relatos Pendejos (Alfaguara, 2007), tres libros de crónicas: El viajero que huye (1994), Bares (1997), No hay tiempo que perder (Aguilar, 2011), la investigación periodística Kamikazes. Los mejores peores años de la Argentina (Aguilar, 2013) y el ensayo fotográfico Desnudos de vidriera (Reservoir, 2017).

Es autor de los libros de poesía Y las cárceles vuelan (1986), Cierta curiosidad por las tetas (1989), Instrucciones para la noche de bodas (1992), Fiesta rara (1996), Pintura negra (2000), Hay que besarse más (2005), Mapas para perderse (2010) y El amor muerde (2015). Una antología personal de toda su poesía está reunida en el volumen Lengua sucia (Lumen, 2020).

Por su labor en radio y televisión obtuvo cinco veces el Premio Martín Fierro y fue distinguido en dos oportunidades con el Premio Tato. En 2022 se estrena la adaptación al cine de Un crimen argentino, protagonizada por Darío Grandinetti y Rita Cortese.

Leer menos
Ver Más
 
AGUILAR , noviembre 2012

Kamikazes

Los mejores peores años de la Argentina



Formatos disponibles
$ 3.285,99


Formatos disponibles
$ 3.285,99


El análisis de un tiempo cargado de virulencia y contradicciones, de logros y retrocesos.

Formatos disponibles
$ 3.285,99
$ 3.285,99

El análisis de un tiempo cargado de virulencia y contradicciones, de logros y retrocesos.


Una mirada inteligente sobre los años más vibrantes y controvertidos de la historia argentina. Un libro que van a valorar tanto los oficialistas lúcidos como los opositores honestos.

Argentina 2003-2013, la década de los Kirchner: la pelea con los medios de comunicación, la relación con los sindicatos, los problemas con el transport...

Leer más

Una mirada inteligente sobre los años más vibrantes y controvertidos de la historia argentina. Un libro que van a valorar tanto los oficialistas lúcidos como los opositores honestos.

Argentina 2003-2013, la década de los Kirchner: la pelea con los medios de comunicación, la relación con los sindicatos, los problemas con el transporte y la energía, el karma de los vicepresidentes, la relación con la oposición, La Cámpora, la recuperación de YPF y el aval a las empresas mineras, la lucha con las entidades del campo, el modelo económico, los juicios a represores, la inseguridad y la estrategia de la confrontación permanente.

Ensayo periodístico, libro de historia, crónica de una década, el libro de Sietecase es más que cualquiera de esas clasificaciones.

Leer menos

Colección
AGUILAR
Páginas
0
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
05-11-2012
Autor
Reynaldo Sietecase
Editorial
AGUILAR
Colección
AGUILAR
Páginas
0
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
2012-11-05
Autor
Reynaldo Sietecase
Editorial
AGUILAR
9789870426899

Reynaldo Sietecase
Reynaldo Sietecase
Ver Más
Reynaldo Sietecase nació en Rosario en 1961. Es poeta, narrador y periodista. Es autor de las novelas Un crimen argentino (Alfaguara, 2002), A cuántos hay que matar (Alfaguara, 2010) y No pidas nada (Alfaguara,...
Leer más

Reynaldo Sietecase nació en Rosario en 1961. Es poeta, narrador y periodista. Es autor de las novelas Un crimen argentino (Alfaguara, 2002), A cuántos hay que matar (Alfaguara, 2010) y No pidas nada (Alfaguara, 2017). También publicó el libro de relatos Pendejos (Alfaguara, 2007), tres libros de crónicas: El viajero que huye (1994), Bares (1997), No hay tiempo que perder (Aguilar, 2011), la investigación periodística Kamikazes. Los mejores peores años de la Argentina (Aguilar, 2013) y el ensayo fotográfico Desnudos de vidriera (Reservoir, 2017).

Es autor de los libros de poesía Y las cárceles vuelan (1986), Cierta curiosidad por las tetas (1989), Instrucciones para la noche de bodas (1992), Fiesta rara (1996), Pintura negra (2000), Hay que besarse más (2005), Mapas para perderse (2010) y El amor muerde (2015). Una antología personal de toda su poesía está reunida en el volumen Lengua sucia (Lumen, 2020).

Por su labor en radio y televisión obtuvo cinco veces el Premio Martín Fierro y fue distinguido en dos oportunidades con el Premio Tato. En 2022 se estrena la adaptación al cine de Un crimen argentino, protagonizada por Darío Grandinetti y Rita Cortese.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos