«En el colegio te enseñan a distinguir entre feliz, triste y enfadado.
Pero lo del sentimiento de culpa no te lo explica ni dios».
La comunicación entre Zerocalcare y su padre siempre ha sido difícil y frágil. Un viaje juntos al pueblo de sus ancestros, perdido en el Véneto, al pie de los Dolomitas, puede ser la excusa perfecta para conocerse mejor. La mon
...
«En el colegio te enseñan a distinguir entre feliz, triste y enfadado.
Pero lo del sentimiento de culpa no te lo explica ni dios».
La comunicación entre Zerocalcare y su padre siempre ha sido difícil y frágil. Un viaje juntos al pueblo de sus ancestros, perdido en el Véneto, al pie de los Dolomitas, puede ser la excusa perfecta para conocerse mejor. "La montaña nunca olvida", reza una pintada en un muro del lugar. A lo largo de los tres actos que componen Será todo para mí, el autor explora la manera en que los traumas generacionales han ido filtrándose en la piedra del tiempo hasta esculpir los silencios del hoy.
Si Olvida mi nombre era un homenaje a su madre, en este libro Zerocalcare aborda descarnadamente la relación con su padre y logra llevar aún más lejos los límites entre autobiografía y ficción. Será todo para mí es, sin duda, su obra más bella, madura y confesional.
La crítica ha dicho...
«Zerocalcare reconstruye con humor su infancia y la de su familia apoyándose en la figura de su padre. Será todo para mí destaca por la frescura de unos diálogos que tratan temas complejos e íntimos con un humor y una frescura envidiables».
Jordi Canyissà, La Vanguardia
«Poco a poco el italiano Zerocalcare se ha convertido en una figura indiscutible del cómic mundial. Un reconocimiento que ha logrado sin tener que amoldarse a las exigencias de editoriales multinacionales que ejercen un control férreo sobre sus cómics».
Diego García Rouco, Zona Negativa
«Con su caricatura, con sus exageraciones, pero siempre con un pie puesto en su realidad personal, [...] Zerocalcare tiene una forma de narrar que, con una comedia cínica, facilita esta entrada para el lector, que se ve siempre sorprendido por el fervor con el que pasa las páginas».
Juan Rodríguez Millán, Cómic para todos
«Una aguda y sincera reflexión sobre los traumas generacionales y sobre su relación con su padre, al que nunca ha llegado a comprender».
Jesús Jiménez, RTVE
«Sea para la risa o para el extremo contrario, Zerocalcare tiene la facultad de atravesar cualquier barrera de intelectualidad para llegar directa y sin filtros».
Alain Villacorta "Laintxo", Es la hora de las tortas
«Unviaje íntimo, emocional y necesario. Una historia entre padre e hijo que te rompe y te cose a partes iguales».
Adrián Peralta, La Comicteca
«Zerocalcare lo ha vuelto a hacer, y otra vez con una facilidad insultante. El autor de Rebibbia, teje una historia llena de puertas o capas por donde va dejando pistas como si fueran migas de pan, para al final montar sutruco de magia y volver a dejarnos boquiabiertos, emocionados y, cómo no satisfechos».
Jaume Vilarrubí, 13 millones de naves