LUMEN , noviembre 2018
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Contra el fascismo
Escuchar fragmento
Umberto Eco
Umberto Eco Ver Más
La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de...
Leer más

La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Entre sus ensayos más importantes publicados en castellano figuran: Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía del lenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce, Segundo diario mínimo, El superhombre de masas, Seis paseos por los bosques narrativos, Arte y belleza en la estética medieval, Sobre literatura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, A paso de cangrejo, Decir casi lo mismo, Confesiones de un joven novelista y Construir al enemigo.

Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio de Praga, Número Cero. Tras su muerte, el 19 de febrero de 2016, Lumen ha publicado sus libros inéditos De la estupidez a la locura -la obra póstuma que el autor había entregado a imprenta pocos días antes-, A hombros de gigantes y La memoria vegetal, y los ensayos contenidos en Contra el fascismo, Migración e intolerancia y Cómo viajar con un salmón.

Leer menos
Ver Más
 
LUMEN , noviembre 2018

Contra el fascismo



Formatos disponibles
$ 22.999


Formatos disponibles
$ 22.999


Las catorce claves de Umberto Eco para reconocer el fascismo: un manifiesto urgente.

«Un genio inagotable, voraz, que construyey deconstruye sin cesar, de inteligencia deslumbrante y humorística cuando hace falta.»
Mercedes Monmany, ABC

«Uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo.»
Los Angeles Times

Formatos disponibles
$ 22.999
$ 22.999
Escuchar fragmento

Las catorce claves de Umberto Eco para reconocer el fascismo: un manifiesto urgente.

«Un genio inagotable, voraz, que construyey deconstruye sin cesar, de inteligencia deslumbrante y humorística cuando hace falta.»
Mercedes Monmany, ABC

«Uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo.»
Los Angeles Times


«El fascismo eterno aún nos rodea, aunque lleve traje de paisano. Puede volver en cualquier momento, aunque se disfrace de las formas más inocuas. Nuestro deber es detectarlo, quitarle la máscara y denunciar en voz alta cada una de sus gestas.»

En esta conferencia dirigida a los alumnos de una universidad norteamericana en 199...

Leer más

«El fascismo eterno aún nos rodea, aunque lleve traje de paisano. Puede volver en cualquier momento, aunque se disfrace de las formas más inocuas. Nuestro deber es detectarlo, quitarle la máscara y denunciar en voz alta cada una de sus gestas.»

En esta conferencia dirigida a los alumnos de una universidad norteamericana en 1995, Umberto Eco alertaba frente a la sombra alargada de un fenómeno que no se restringe al ámbito político ni tiene fecha de caducidad, porque tras un régimen y una ideología hay siempre un cierto modo de pensar y de sentir, un sustrato cultural que puede ser el germen de una nueva ola fascista.

El gran pensador de nuestro tiempo, aquel que nos enseñó a «reflexionar antes de pensar», nos ofrece catorce claves para reconocer el fantasma del «fascismo eterno» y nos brinda instrumentos para que el presente y el futuro no se parezcan a nuestro peor pasado.

Leer menos
Escuchar fragmento
Umberto Eco
Umberto Eco Ver Más
La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de...
Leer más

La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Entre sus ensayos más importantes publicados en castellano figuran: Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía del lenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce, Segundo diario mínimo, El superhombre de masas, Seis paseos por los bosques narrativos, Arte y belleza en la estética medieval, Sobre literatura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, A paso de cangrejo, Decir casi lo mismo, Confesiones de un joven novelista y Construir al enemigo.

Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio de Praga, Número Cero. Tras su muerte, el 19 de febrero de 2016, Lumen ha publicado sus libros inéditos De la estupidez a la locura -la obra póstuma que el autor había entregado a imprenta pocos días antes-, A hombros de gigantes y La memoria vegetal, y los ensayos contenidos en Contra el fascismo, Migración e intolerancia y Cómo viajar con un salmón.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos