SUDAMERICANA , agosto 2011
  • ¡En oferta!
La modernidad global
Fernando A. Iglesias
Fernando A. Iglesias Ver Más
Fernando Iglesias es escritor y periodista especializado en temas políticos, particularmente en la globalización y sus consecuencias. Es miembro fundador de Democracia Global Movimiento por la Unión Sudamericana y...
Leer más

Fernando Iglesias es escritor y periodista especializado en temas políticos, particularmente en la globalización y sus consecuencias. Es miembro fundador de Democracia Global Movimiento por la Unión Sudamericana y el Parlamento Mundial, de Global Coalition for a World Parliament y de Global Democracy Resource. Ha publicado República de la Tierra (2000), Twin Towers: el colapso de los estados nacionales (2002), Globalizar la democracia (2006) y ¿Qué significa hoy ser de izquierda? (Sudamericana, 2004). Ha publicado artículos y reseñas en diversos medios: Ñ, 23 Internacional, La Nación, Perfil, Noticias, Decadi (Francia), Guerrepace (Italia), Neue Deutsche Literatur (Alemania), The Federalist Debate (internacional), entre otros.

Leer menos
Ver Más
 
SUDAMERICANA , agosto 2011

La modernidad global

Una revolución copernicana en los asuntos humanos


Formatos disponibles
$ 6.299


Formatos disponibles
$ 6.299


Análisis del fenómeno de la globalización de los procesos sociales.

Formatos disponibles
$ 6.299
$ 6.299

Análisis del fenómeno de la globalización de los procesos sociales.


Estamos, como muchos se han ocupado de señalar, ante un cambio de
paradigmas. Asimilar la globalización a una revolución copernicana
implica comprender que las naciones no han desaparecido ni van a
desaparecer en lo inmediato, como se anunciaba hace una década. Lo que
sí está desapareciendo es la era en la que las categorías nacionales
ocupaban el centro del escenario soci




...
Leer más

Estamos, como muchos se han ocupado de señalar, ante un cambio de
paradigmas. Asimilar la globalización a una revolución copernicana
implica comprender que las naciones no han desaparecido ni van a
desaparecer en lo inmediato, como se anunciaba hace una década. Lo que
sí está desapareciendo es la era en la que las categorías nacionales
ocupaban el centro del escenario social y las instituciones de cada país
gozaban del monopolio de las acciones; todo lo cual obliga a un
reemplazo de los viejos conceptos. Con este ambicioso libro Fernando
Iglesias se propone, anclando su lúcido análisis en la experiencia
argentina, por un lado, describir las complejas dinámicas de la
globalización; y, por el otro, contribuir a la reconexión entre la
emergente modernidad global y las tradiciones del universalismo
ilustrado, cuya relación fue interrumpida por un siglo XX marcado por el
apogeo de particularismos nacionalistas, clasistas, racistas y
religiosos.

Leer menos
Fernando A. Iglesias
Fernando A. Iglesias Ver Más
Fernando Iglesias es escritor y periodista especializado en temas políticos, particularmente en la globalización y sus consecuencias. Es miembro fundador de Democracia Global Movimiento por la Unión Sudamericana y...
Leer más

Fernando Iglesias es escritor y periodista especializado en temas políticos, particularmente en la globalización y sus consecuencias. Es miembro fundador de Democracia Global Movimiento por la Unión Sudamericana y el Parlamento Mundial, de Global Coalition for a World Parliament y de Global Democracy Resource. Ha publicado República de la Tierra (2000), Twin Towers: el colapso de los estados nacionales (2002), Globalizar la democracia (2006) y ¿Qué significa hoy ser de izquierda? (Sudamericana, 2004). Ha publicado artículos y reseñas en diversos medios: Ñ, 23 Internacional, La Nación, Perfil, Noticias, Decadi (Francia), Guerrepace (Italia), Neue Deutsche Literatur (Alemania), The Federalist Debate (internacional), entre otros.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos