• ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Entregado por nosotros

Entregado por nosotros

Montoneros y el asesinato del padre Carlos Mugica

SUDAMERICANA , mayo 2014

Una nueva y polémica mirada sobre uno de los asesinatos políticos más
resonantes de los ’70: al padre Mugica lo mató la derecha peronista,
pero sólo porque las organizaciones armadas lo "sirvieron en bandeja".

$ 12.899,00

"Muchos de los guerrilleros tampoco son pueblo (...) Son
pequeñoburgueses que aprenden la revolución en un libro y juegan con el
pueblo. ¡Le quitaron la alegría tremenda al pueblo de experimentar a
Perón presidente dos días después de haber sido elegido presidente!
(...) un error tremendo de la burocracia montonera, la nueva
burocracia." Padre Carlos Mugica. Chivilcoy, noviembre de 1973.

En medio de las balas que marcaron el turbulento regreso de Juan Domingo
Perón a la Argentina, un hombre, un sacerdote, enfrentó a José López
Rega y también a los Montoneros, en un caso inédito no sólo de lucidez,
sino de lectura de un escenario que habría de tener final trágico.
Ese hombre se llamaba Carlos Mugica.
Aquí se exploran sus últimos diecisiete meses de vida: su lucha por la
paz, su profunda confianza en Perón, su papel en la fundación y
consolidación de la JP Lealtad -la mayor disidencia interna que tuvo
Montoneros- y el Movimiento Villero Peronista Leales a Perón, que
llevaron a buena parte de la Juventud Peronista y de las bases villeras
a alejarse de las armas. Pero sobre todo se analiza el modo en que esto
influyó en la ruptura de Montoneros con Mugica y la manera en que el
sacerdote terminó siendo amenazado, insultado y, finalmente, entregado.
Porque el gatillo que se cobró la vida de Mugica el 11 de mayo de 1974
pudo haber sido accionado por la Triple A, pero el tiempo dejó a la
vista que el padre fue entregado por nosotros.

Leer más

"Muchos de los guerrilleros tampoco son pueblo (...) Son
pequeñoburgueses que aprenden la revolución en un libro y juegan con el
pueblo. ¡Le quitaron la alegría tremenda al pueblo de experimentar a
Perón presidente dos días después de haber sido elegido presidente!
(...) un error tremendo de la burocracia montonera, la nueva
burocracia." Padre Carlos Mugica. Chivilcoy, noviembre de 1973.

En medio de las balas que marcaron el turbulento regreso de Juan Domingo
Perón a la Argentina, un hombre, un sacerdote, enfrentó a José López
Rega y también a los Montoneros, en un caso inédito no sólo de lucidez,
sino de lectura de un escenario que habría de tener final trágico.
Ese hombre se llamaba Carlos Mugica.
Aquí se exploran sus últimos diecisiete meses de vida: su lucha por la
paz, su profunda confianza en Perón, su papel en la fundación y
consolidación de la JP Lealtad -la mayor disidencia interna que tuvo
Montoneros- y el Movimiento Villero Peronista Leales a Perón, que
llevaron a buena parte de la Juventud Peronista y de las bases villeras
a alejarse de las armas. Pero sobre todo se analiza el modo en que esto
influyó en la ruptura de Montoneros con Mugica y la manera en que el
sacerdote terminó siendo amenazado, insultado y, finalmente, entregado.
Porque el gatillo que se cobró la vida de Mugica el 11 de mayo de 1974
pudo haber sido accionado por la Triple A, pero el tiempo dejó a la
vista que el padre fue entregado por nosotros.

Leer menos
Colección
INV.PERIODIS.
Páginas
416
Tipo de encuadernación
Tapa blanda
Idioma
ES
Fecha de publicación
01-05-2014
Autor
Juan Manuel Duarte
Editorial
SUDAMERICANA
Colección
INV.PERIODIS.
Páginas
416
Tipo de encuadernación
Tapa blanda
Idioma
ES
Fecha de publicación
2014-05-01
Autor
Juan Manuel Duarte
Editorial
SUDAMERICANA
9789500747417
Juan Manuel Duarte
Juan Manuel Duarte
Ver Más
Juan Manuel Duarte es profesor de Historia. Se desempeña como docente en el Instituto Madero del partido de La Matanza y en el Colegio Buen Consejo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Realizó sus estudios en el... Leer más

Juan Manuel Duarte es profesor de Historia. Se desempeña como docente en el Instituto Madero del partido de La Matanza y en el Colegio Buen Consejo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Realizó sus estudios en el Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González, y es catequista villero desde hace diecinueve años. Comenzó en la parroquia Santa María Madre del Pueblo de la Villa 1-11-14, cuyo párroco era el legendario Rodolfo Ricciardelli, uno de los fundadores del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Actualmente su labor continúa en la capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, en el barrio Costa Esperanza, de San Martín, junto al padre Adolfo Benassi. Este es su primer libro.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Product added to wishlist