AGUILAR , marzo 2019
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
La máquina de la corrupción
Natalia Volosin
Natalia Volosin Ver Más
Natalia Volosin (Buenos Aires, 1981) es abogada con diploma y medalla de honor por la Universidad de Palermo (2004), Máster en Derecho y Doctora en Derecho, ambos títulos por la Universidad de Yale. Fue...
Leer más

Natalia Volosin (Buenos Aires, 1981) es abogada con diploma y medalla de honor por la Universidad de Palermo (2004), Máster en Derecho y Doctora en Derecho, ambos títulos por la Universidad de Yale. Fue consultora de entidades académicas, organismos públicos y organizaciones no gubernamentales. Publicó artículos sobre corrupción y criminalidad económica en la Argentina y en el extranjero. Trabajó como abogada penalista en uno de los principales estudios jurídicos de la Ciudad de Buenos Aires y fue profesora de Derecho Constitucional, Filosofía del Derecho, Derecho Comparado, Corrupción y Contrataciones Públicas en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Di Tella, Universidad de Palermo, Universidad de San Andrés y Universidad Nacional de San Martín. En la actualidad es funcionaria de la Procuración General de la Nación, enseña análisis institucional de la corrupción en la Maestría de Derecho Administrativo de la UBA y escribe columnas de opinión en distintos medios.

Leer menos
Ver Más
 
AGUILAR , marzo 2019

La máquina de la corrupción

Un análisis urgente para terminar con el gran mal argentino


Formatos disponibles
$ 36.999


Formatos disponibles
$ 36.999


En un análisis del pasado y la actualidad, Natalia Volosin, la experta más importante sobre corrupción de la Argentina, descubre cuáles son los orígenes y las consecuencias de un mal que mantiene al país al margen de la ley, y aporta una salida institucional real y posible.

Formatos disponibles
$ 36.999
$ 36.999

En un análisis del pasado y la actualidad, Natalia Volosin, la experta más importante sobre corrupción de la Argentina, descubre cuáles son los orígenes y las consecuencias de un mal que mantiene al país al margen de la ley, y aporta una salida institucional real y posible.


¿Por qué a los argentinos se nos considera corruptos? ¿La corrupción es una excusa de la derecha? ¿Es un mal de la izquierda? ¿Es un rasgo cultural que llevamos en la sangre o responde a fallas estructurales de nuestra democracia? ¿Las empresas son víctimas de los políticos o son parte del problema? ¿Por qué la justicia no lo resuelve? ¿Qué tiene que ver la corru

...
Leer más

¿Por qué a los argentinos se nos considera corruptos? ¿La corrupción es una excusa de la derecha? ¿Es un mal de la izquierda? ¿Es un rasgo cultural que llevamos en la sangre o responde a fallas estructurales de nuestra democracia? ¿Las empresas son víctimas de los políticos o son parte del problema? ¿Por qué la justicia no lo resuelve? ¿Qué tiene que ver la corrupción con nuestra historia de autoritarismo y subdesarrollo? ¿Cómo afecta a los más vulnerables?

En un revelador análisis del pasado y de la actualidad, Natalia Volosin, la experta más importante sobre el tema en la Argentina, demuestra que a la máquina de la corrupción no le importa el modelo económico ni el partido que gobierna. Para la autora estamos, como a fines de los 90, ante una gran oportunidad de atacar en serio un conflicto que no resiste más improvisación ni hipocresía. Para hacerlo, propone reformas institucionales profundas y una salida por arriba de la grieta que vincula la corrupción a los derechos humanos. Es hora de preguntarnos, de verdad, si queremos seguir viviendo al margen de la ley.

Leer menos
Natalia Volosin
Natalia Volosin Ver Más
Natalia Volosin (Buenos Aires, 1981) es abogada con diploma y medalla de honor por la Universidad de Palermo (2004), Máster en Derecho y Doctora en Derecho, ambos títulos por la Universidad de Yale. Fue...
Leer más

Natalia Volosin (Buenos Aires, 1981) es abogada con diploma y medalla de honor por la Universidad de Palermo (2004), Máster en Derecho y Doctora en Derecho, ambos títulos por la Universidad de Yale. Fue consultora de entidades académicas, organismos públicos y organizaciones no gubernamentales. Publicó artículos sobre corrupción y criminalidad económica en la Argentina y en el extranjero. Trabajó como abogada penalista en uno de los principales estudios jurídicos de la Ciudad de Buenos Aires y fue profesora de Derecho Constitucional, Filosofía del Derecho, Derecho Comparado, Corrupción y Contrataciones Públicas en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Di Tella, Universidad de Palermo, Universidad de San Andrés y Universidad Nacional de San Martín. En la actualidad es funcionaria de la Procuración General de la Nación, enseña análisis institucional de la corrupción en la Maestría de Derecho Administrativo de la UBA y escribe columnas de opinión en distintos medios.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos