• ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Construir al enemigo

Construir al enemigo

LUMEN , marzo 2013

Piezas que nacieron de un encargo o del puro divertimento donde Umberto Eco habla de los temas más variados, paseando con desenvoltura desde la literatura a la política o la astronomía, y donde cada escrito se convierte en una pequeña lección para el que lo lee.

$ 6.799,00

El libro arranca con el texto titulado «Construir al enemigo», donde se insiste en las bondades de tener siempre a mano a un rival en quien descargar nuestras debilidades o faltas y, si ese rival no existe, pues habrá que crearlo. Le siguen otros textos que cabalgan de Dan Brown a Barak Obama y Angela Merkel, y una espléndida pieza que aborda el tema de Wikileaks, invitándonos a reflexionar sobre el poder del silencio en una sociedad donde el escándalo es moneda corriente.

En otros escritos sale a la luz la corrupción política italiana, aliñada con el cuerpo de mujeres hermosas y dispuestas a triunfar, pero alrededor de este tema tan manido el professore hila un sagaz discurso sobre el ruido mediático, especialmente creado desde los centros de poder para distraer al ciudadano medio y ocultar otras noticias importantes. Y de la política pasamos al Ulises, de Joyce, para descubrir una nueva opinión sobre esta novela que muchos mientan y pocos han leído.

Resumiendo, Eco tiene edad y condición para hablar de casi todo, enlazando temas que en apariencia parecen muy lejanos, y Construir al enemigo es el mejor ejemplo de una inteligencia privilegiada puesta al servicio de esos lectores que a la vida le piden algo más que titulares de periódico.

Leer más

El libro arranca con el texto titulado «Construir al enemigo», donde se insiste en las bondades de tener siempre a mano a un rival en quien descargar nuestras debilidades o faltas y, si ese rival no existe, pues habrá que crearlo. Le siguen otros textos que cabalgan de Dan Brown a Barak Obama y Angela Merkel, y una espléndida pieza que aborda el tema de Wikileaks, invitándonos a reflexionar sobre el poder del silencio en una sociedad donde el escándalo es moneda corriente.

En otros escritos sale a la luz la corrupción política italiana, aliñada con el cuerpo de mujeres hermosas y dispuestas a triunfar, pero alrededor de este tema tan manido el professore hila un sagaz discurso sobre el ruido mediático, especialmente creado desde los centros de poder para distraer al ciudadano medio y ocultar otras noticias importantes. Y de la política pasamos al Ulises, de Joyce, para descubrir una nueva opinión sobre esta novela que muchos mientan y pocos han leído.

Resumiendo, Eco tiene edad y condición para hablar de casi todo, enlazando temas que en apariencia parecen muy lejanos, y Construir al enemigo es el mejor ejemplo de una inteligencia privilegiada puesta al servicio de esos lectores que a la vida le piden algo más que titulares de periódico.

Leer menos
Colección
ENSAYO
Páginas
320
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda
Idioma
ES
Fecha de publicación
01-03-2013
Autor
Umberto Eco
Editorial
LUMEN
Colección
ENSAYO
Páginas
320
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda
Idioma
ES
Fecha de publicación
2013-03-01
Autor
Umberto Eco
Editorial
LUMEN
9788426418920
Umberto Eco
Umberto Eco
Ver Más
La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la docencia universitaria, y sus ensayos son textos de consulta... Leer más

La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la docencia universitaria, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Entre los más importantes publicados en castellano figuran Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía del lenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce, Segundo diario mínimo, El superhombre de masas, Seis paseos por los bosques narrativos, Arte y belleza en la estética medieval, Sobre literatura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, A paso de cangrejo, Decir casi lo mismo, Confesiones de un joven novelista y Construir al enemigo . Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio de Praga y Número Cero. Tras su muerte, el 19 de febrero de 2016, Lumen ha publicado sus libros inéditos De la estupidez a la locura -la obra póstuma que el autor había entregado a imprenta pocos días antes-, A hombros de gigantes y La memoria vegetal, además de algunos textos inéditos contenidos en Contra el fascismo, Migración e intolerancia y Cómo viajar con un salmón.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Product added to wishlist