«El pasado se vuelve presente en cuanto lo tocas. No importa que no hayas intervenido en él, no importa lo inocente que seas o lo libre que te sientas».
En 1916, durante la Primera Guerra Mundial, llegan a la península ibérica dos barcos con seiscientos alemanes provenientes de Camerún. Se han entregado en la frontera guineana a las autoridades coloniales por ser España país neutral. Se instalan, entre otros lugares, en Zaragoza, donde forman una pequeña comunidad que jamás regresará a Alemania, aunque no podrán escapar al devenir de la historia cuando se produzca el auge y la caída del régimen nazi. Entre sus descendientes están Eva y Fede, quienes, más de un siglo después, se encuentran en el cementerio alemán de Zaragoza en el entierro de Gabi, su hermano mayor. Junto con su padre, ellos son los últimos supervivientes de los Schuster, una familia que llegó a tener un importante negocio de alimentación hoy desaparecido. Con una intriga que crece página a página, Los alemanes es una ficción sobre la culpa, el poder y la corrupción que alumbra el infierno que puede llegar a ser, en ocasiones, la familia.
«Narra con maestría un suceso muy poco conocido de la historia española relacionado con las mutaciones del nazismo y con hondas consecuencias en el mundo actual. Oscuros secretos familiares encierran un pasado amenazador capaz de destruir el presente. ¿Heredan los hijos la culpa de los padres? Una novela apasionante que pone a prueba la conciencia de los personajes y que sacude la del lector».
Delacta del jurado del XXVII Premio Alfaguara de novela, integrado por Sergio Ramírez, Juan José Millás, Laura Restrepo, Rosa Montero, Manuel Rivas y Pilar Reyes.
La crítica ha dicho sobre el autor:
«Sergio del Molino mira donde nadie mira y por eso ve lo que nadie ve. Y lo cuenta con trazo de escritor grande».
Iñaki Gabilondo
«Del Molino usa la primera persona del singular de una manera que no es muy habitual en español, y menos todavía en España: no para hacer un personaje de sí mismo, ni para dar doctrina, ni para ejercer una halagadora impostura, sino para contar lo que es, lo que hace, lo que le gusta, lo que se le pasa por la cabeza, lo que le provoca sarcasmo o ternura, el tono de su vida, su amor por su familia y por su ocio».
Antonio Muñoz Molina, Babelia
«En el caso de Del Molino la escritura siempre es un trampolín sobre la anécdota para alcanzar a trascenderla».
Elena Hevia, El Periódico
«El ensayista más original e imprevisible de España».
Carlos Alsina
«Sergio del Molino es un escritor excelente, me parece que es uno de los escritores más brillantes de mi generación y que realiza unas indagaciones de una honestidad brutal, con una mezcla de crudeza y de ternura que me interesa mucho».
Andrés Neuman
«Una sensibilidad que traspasa. De lo mejor que ha sucedido en literatura en los últimos tiempos».
Montero Glez
«Del Molino ha conseguido el arte de provocar extrañeza que toda obra literaria debe tener. Un libro impecable cuya claridad procede de una exigencia moral muy elevada».
Ángeles López, La Razón **libro de la semana**
«Excelente prosista, capaz dehacer relevante lo trivial con el solo poder de la palabra exacta y la formulación imaginativa».
Ricardo Senabre, El Cultural
«Un escritor agudo y versátil con una capacidad literaria todoterreno».
Raúl Conde, El Mundo
«Pronto se comprueba que Del Molino lo hace todo bien. […] Magistral. […] Los alemanes tiene todo para encandilar».
Juan Marqué, La Lectura - El Mundo