Prólogo
—Deberíamos volver ya —instó Gared mientras los bosques se tornaban más y más oscuros a su alrededor—. Los salvajes están muertos.
—¿Te dan miedo los muertos? —preguntó Ser Waymar Royce, insinuando apenas una sonrisa.
—Los muertos están muertos —contestó Gared. No había mordido el anzuelo. Era un anciano de más de cincuenta años, y había visto ir y venir a muchos jóvenes señores—. No tenemos nada que tratar con ellos.
—¿Y de veras están muertos? —preguntó Royce delicadamente—. ¿Qué prueba tenemos?
—Will los ha visto —respondió Gared—. Si él dice que están muertos, no necesito más pruebas.
—Mi madre me dijo que los muertos no cantan canciones —intervino Will. Sabía que lo iban a meter en la disputa más tarde o más temprano. Le habría gustado que fuera más tarde que temprano.
—Mi ama de cría me dijo lo mismo, Will —replicó Royce—. Nunca te creas nada de lo que te diga una mujer cuando estás junto a su teta. Hasta de los muertos se pueden aprender cosas. —Su voz resonó demasiado alta en el anochecer del bosque.
—Tenemos un largo camino por delante —señaló Gared—. Ocho días, hasta puede que nueve. Y se está haciendo de noche.
—Como todos los días alrededor de esta hora —dijo Ser Waymar Royce después de echar una mirada indiferente al cielo—. ¿La oscuridad te atemoriza, Gared?
Will percibió la tensión en torno a la boca de Gared y la ira apenas contenida en los ojos, bajo la gruesa capucha negra de la capa. Gared llevaba cuarenta años en la Guardia de la Noche, buena parte de su infancia y toda su vida de adulto, y no estaba acostumbrado a que se burlaran de él. Pero aquello no era todo. Will presentía algo más en el anciano aparte del orgullo herido. Casi se palpaba en él una tensión demasiado parecida al miedo.
Will compartía aquella intranquilidad. Llevaba cuatro años en el Muro. La primera vez que lo enviaron al otro lado, recordó todas las viejas historias y se le revolvieron las tripas. Después se había reído de aquello. Ahora era ya veterano de cien expediciones, y la interminable extensión de selva oscura que los sureños llamaban el bosque Encantado no le resultaba aterradora.
Hasta aquella noche. Aquella noche había algo diferente. La oscuridad tenía un matiz que le erizaba el vello. Llevaban nueve días cabalgando hacia el norte, hacia el noroeste y hacia el norte otra vez, siempre alejándose del Muro, tras la pista de unos asaltantes salvajes. Cada día había sido peor que el anterior, y aquel era el peor de todos. Soplaba un viento gélido del norte, que hacía que los árboles susurraran como si tuvieran vida propia. Durante toda la jornada, Will se había sentido observado, vigilado por algo frío e implacable que no le deseaba nada bueno. Gared también lo había percibido. No había nada que Will deseara más que cabalgar a toda velocidad hacia la seguridad que ofrecía el Muro, pero no era un sentimiento que pudiera compartir con un comandante.
Y menos con un comandante como aquel.
Ser Waymar Royce era el hijo menor de una antigua casa con demasiados herederos. Era un joven de dieciocho años, atractivo, con ojos grises, gallardo y esbelto como un cuchillo. A lomos de su enorme corcel negro, se alzaba muy por encima de Will y Gared, montados en caballos pequeños y recios adecuados para el terreno. Calzaba botas de cuero negro, y vestía pantalones negros de lana, guantes negros de piel de topo y una buena chaquetilla ceñida de brillante cota de malla sobre varias prendas de lana negra y cuero curtido. Ser Waymar llevaba menos de medio año como Hermano Juramentado en la Guardia de la Noche, pero sin duda se había preparado bien para su vocación. Al menos en lo que a la ropa respectaba.
La capa era su mayor orgullo: de marta cibelina, gruesa, suave y negra como el carbón.
—Apuesto algo a que las mató a todas con sus propias manos —había comentado Gared en los barracones, mientras bebían vino—. Seguro que nuestro gran guerrero les arrancó las cabecitas él mismo.
Todos se habían reído.
«Es difícil aceptar órdenes de un hombre del que te burlas cuando bebes», reflexionó Will mientras tiritaba a lomos de su montura. Gared debía de estar pensando lo mismo.
—Mormont dijo que siguiéramos sus huellas, y ya lo hemos hecho —dijo Gared—. Están muertos. No volverán a molestarnos. Nos queda un camino duro por delante. No me gusta este clima. Si empieza a nevar, tardaremos quince días en volver, y la nieve es lo mejor que podemos encontrarnos. ¿Habéis visto alguna tormenta de hielo, mi señor?
El joven señor no parecía escucharlo. Observaba la creciente oscuridad del crepúsculo con aquella mirada suya, entre aburrida y distraída. Will había cabalgado el tiempo suficiente junto al caballero para saber que era mejor no interrumpirlo cuando mostraba aquella expresión.
—Vuelve a contarme lo que has visto, Will. Con todo detalle. No te dejes nada.
Will había sido cazador antes de unirse a la Guardia de la Noche. Bueno, en realidad había sido furtivo. Los jinetes libres de los Mallister lo habían atrapado con las manos manchadas de sangre en los bosques de los Mallister, mientras despellejaba un ciervo de los Mallister, y tuvo que elegir entre vestir el negro y perder una mano. No había nadie capaz de moverse por los bosques tan sigilosamente como Will, y los hermanos negros no tardaron en explotar su talento.
—El campamento está casi una legua más adelante, pasado aquel risco, justo al lado de un arroyo —dijo Will—. Me he acercado tanto como me he atrevido. Eran ocho, hombres y mujeres. Niños no, al menos no he visto ninguno. Habían puesto una especie de tienda contra la roca. La nieve ya la había cubierto casi del todo, pero la he visto. No había hoguera, aunque el lugar donde había estado encendida se distinguía claramente. Ninguno se movía; los he observado un buen rato. Ningún ser vivo ha estado jamás tan quieto.
—¿Has visto sangre?
—La verdad es que no —admitió Will.
—¿Y armas?
—Algunas espadas, unos cuantos arcos... Uno de los hombres tenía un hacha. De doble filo, parecía muy pesada, un buen trozo de hierro. Estaba en el suelo, junto a su mano.
—¿Recuerdas en qué postura se encontraban los cuerpos?
—Un par de ellos estaban sentados con la espalda contra la roca —contestó Will encogiéndose de hombros—. La mayoría, tendidos en el suelo. Como caídos.
—O dormidos —sugirió Royce.
—Caídos —insistió Will—. Había una mujer en la copa de un tamarindo, medio escondida entre las ramas. Una vigía. —Esbozó una sonrisa—. He tenido buen cuidado de que no me viera. Cuando me he acercado, he visto que ella tampoco se movía. —Muy a su pesar, se estremeció.
—¿Tienes frío? —preguntó Royce.
—Un poco —murmuró Will—. El viento, mi señor.
El joven caballero se volvió hacia el guardia de pelo cano. Las hojas que la escarcha había hecho caer de los árboles pasaron susurrantes junto a ellos, y el corcel de Royce se movió, inquieto.
—¿Qué crees que pudo matar a esos hombres, Gared? —preguntó Ser Waymar en tono despreocupado. Se ajustó el pliegue de la larga capa de marta.
—El frío —replicó Gared con certeza férrea—. Vi a hombres morir congelados el pasado invierno, y también el anterior, cuando era casi un niño. Todo el mundo habla de nieve de veinte varas de espesor, y de cómo el viento gélido llega aullando del norte, pero el verdadero enemigo es el frío. Se echa encima de uno más sigiloso que Will; al principio se tirita y castañetean los dientes, se dan pisotones contra el suelo, y se sueña con vino caliente y con una buena hoguera. Y quema, vaya si quema. No hay nada que queme como el frío. Pero solo durante un tiempo. Luego se mete dentro y empieza a invadirlo todo, y al final no se tienen fuerzas para combatirlo. Es más fácil sentarse, o echarse a dormir. Dicen que al final no se siente ningún dolor. Primero se está débil y amodorrado, y todo se vuelve nebuloso, y luego es como hundirse en un mar de leche tibia. Como muy tranquilo todo.
—Qué elocuencia, Gared —observó Ser Waymar—. No me imaginaba que te expresaras así.
—Yo también he tenido el frío dentro, joven señor. —Gared se echó la capucha hacia atrás para que Ser Waymar le viera bien los muñones, donde había tenido las orejas—. Las dos orejas, tres dedos de los pies y el meñique de la mano izquierda. Salí bien parado. A mi hermano lo encontramos congelado en su turno de guardia, con una sonrisa en los labios.
—Tendrías que usar ropa más abrigada —dijo Ser Waymar encogiéndose de hombros.
Gared miró al joven señor y se le enrojecieron las cicatrices en torno a los oídos, allí donde el maestre Aemon le había amputado las orejas.
—Ya veremos hasta qué punto podéis abrigaros cuando llegue el invierno. —Se subió la capucha y se encorvó sobre su montura, silencioso y hosco.
—Si Gared dice que fue el frío... —empezó Will.
—¿Has hecho alguna guardia esta semana pasada, Will?
—Sí, mi señor. —No había semana en que no hiciera una docena de guardias de mierda. ¿Adónde quería llegar con aquello?
—¿Y cómo estaba el Muro?
—Lloraba —dijo Will con el ceño fruncido. Ahora que el joven señor lo señalaba, estaba claro—. Si el Muro lloraba, no se pudieron congelar. No hacía suficiente frío.
—Muy perspicaz —asintió Royce—. La semana pasada tuvimos unas cuantas heladas ligeras, y algunas ráfagas de nieve, pero en ningún momento hizo tanto frío para que ocho adultos murieran congelados. Y te recuerdo que eran hombres con ropa de piel y cuero, que estaban cerca de un refugio y que sabían encender una hoguera. —La sonrisa del caballero no podía ser más confiada—. Llévanos hasta ese lugar, Will. Quiero ver a los muertos con mis propios ojos.
Y ya no hubo más que hablar. La orden estaba dada, y el honor los obligaba a obedecerla.
Will abrió la marcha con su montura desgreñada, eligiendo cauteloso el camino entre la maleza. La noche anterior había caído una ligera nevada, y había piedras, raíces y depresiones ocultas al acecho del descuidado y el imprudente. A continuación iba Ser Waymar Royce sobre el gran corcel negro, que piafaba impaciente. Un corcel no era montura adecuada para una expedición de exploración, pero cualquiera se lo decía al joven señor. Gared cerraba la marcha. El anciano guardia iba murmurando para sus adentros mientras cabalgaba.
Caía la noche. El cielo despejado se volvió de un tono púrpura oscuro, el color de un moretón viejo, y se fue tornando negro. Empezaron a aparecer las estrellas y una media luna. Will agradeció la luz en su fuero interno.
—Seguro que podemos ir a mejor paso —dijo Royce cuando la luna brilló en el cielo.
—Con este caballo, no —replicó Will. El miedo lo había vuelto insolente—. ¿Quiere mi señor abrir la marcha?
Ser Waymar Royce no se dignó responder.
En algún lugar del bosque, un lobo aulló.
Will hizo que su caballo se situara bajo un viejo tamarindo nudoso, y desmontó.
—¿Por qué te detienes? —preguntó Ser Waymar.
—Mejor vamos a pie el resto del camino, mi señor. Está cerca, tras aquel risco.
Royce se detuvo un instante, mirando a lo lejos con gesto reflexivo. El viento frío soplaba entre los árboles. La larga capa de marta se agitó tras él como una cosa semiviva.
—Aquí falla algo —murmuró Gared.
—¿De verdad? —dijo el joven caballero con una sonrisa desdeñosa.
—¿No lo notáis? —preguntó Gared—. Escuchad la oscuridad.
Will sí lo notaba. Llevaba cuatro años en la Guardia de la Noche, y nunca había tenido tanto miedo. ¿Qué pasaba?
—Viento. El susurro de los árboles. Un lobo. ¿Cuál de esos ruidos es el que asusta tanto, Gared?
Al ver que Gared no respondía, Royce se bajó del caballo con gesto elegante. Ató el corcel a una rama baja, a buena distancia de los otros caballos, y desenvainó la espada larga. La empuñadura refulgía con el brillo de las piedras preciosas, y la luz de la luna parecía fluir por el acero pulido. Era un arma magnífica, forjada en castillo, y estaba nueva. Will pensó que nadie la había blandido jamás con ira.
—Aquí, los árboles están muy juntos —avisó—. La espada se os va a enredar con las ramas, mi señor. Es mejor llevar un cuchillo.
—Cuando necesite consejos, los pediré —replicó el joven señor—. Tú quédate aquí, Gared, vigila los caballos.
—Nos hará falta una hoguera. —Gared desmontó—. Yo me encargo.
—¿Eres completamente idiota, viejo? Si hay enemigos al acecho en este bosque, lo que menos falta nos hace es una hoguera.
—El fuego mantendría alejados a algunos enemigos —señaló Gared—. Osos, lobos huargo y... y otras cosas.
—Nada de hogueras. —Ser Waymar apretó los labios.
La capucha de Gared le ensombrecía el rostro, pero Will advirtió que tenía un brillo duro en los ojos al mirar al caballero. Durante un momento temió que el anciano fuera a desenvainar la espada. Era un arma corta y fea, con la empuñadura descolorida por el sudor y melladuras en la hoja tras muchos años de uso frecuente, pero Will no habría apostado nada por la vida del joven señor si Gared llegaba a esgrimirla.
—Nada de hogueras —murmuró Gared entre dientes bajando la vista.
Royce lo consideró un acatamiento y dio media vuelta.
—Guíame —dijo a Will.
Will se abrió camino por un bosquecillo y ascendió por la ladera hasta el pequeño risco donde podía ocupar una posición ventajosa junto al árbol centinela. Bajo la capa fina de nieve, el terreno estaba húmedo y fangoso, resbaladizo, plagado de piedras y raíces ocultas con las que cualquiera podía tropezar. Will no hacía el menor ruido al avanzar. A su espalda, oía el suave tintineo de la cota de malla del joven señor, el crujir de las hojas y maldiciones entre dientes cada vez que la espada se le enredaba con las ramas y se le enganchaba la espléndida capa de marta.
El enorme centinela estaba justo en la cima del risco, donde Will recordaba; las ramas más bajas, a apenas un codo del suelo. Will se tendió de bruces sobre la nieve y el lodo, y se deslizó bajo ellas para espiar el claro desierto de abajo.
El corazón le dio un vuelco. Durante un instante no se atrevió ni a respirar. La luz de la luna iluminaba el claro, las cenizas de la hoguera, la tienda cubierta de nieve, la gran roca y el arroyuelo casi congelado. Todo estaba igual que unas horas antes.
Habían desaparecido. Todos los cadáveres habían desaparecido.
—¡Dioses! —oyó a su espalda. Ser Waymar Royce acababa de cortar una rama con la espada. Se encontraba junto al centinela, con el arma todavía empuñada y la capa ondeando al viento; las estrellas iluminaban el noble perfil que cualquiera podía ver.
—¡Agachaos! —susurró Will, apremiante—. Algo va mal.
Royce no se movió. Contempló el claro desierto al pie del risco, y dejó escapar una carcajada.
—Por lo visto, tus cadáveres han levantado el campamento.
Will se había quedado mudo. Las palabras no le acudían a la mente. Aquello era imposible. Recorrió una y otra vez el campamento con la mirada. Un hacha de combate enorme, de doble filo, seguía tirada donde la había visto la vez anterior. Un arma de gran valor...
—Ponte de pie, Will —ordenó Ser Waymar—. Ahí no hay nadie. No te quiero ver escondiéndote bajo un arbusto. —Will obedeció de mala gana. Ser Waymar lo miró con desaprobación—. No pienso fracasar en mi primera expedición y ser el hazmerreír del Castillo Negro. Encontraremos a esos hombres cueste lo que cueste. —Miró a su alrededor—. Sube a ese árbol. Venga, deprisa. A ver si divisas una hoguera.
Will dio media vuelta sin decir nada. Era inútil discutir. El viento soplaba y se le clavaba en los huesos. Llegó junto al árbol, el centinela gris verdoso, y empezó a trepar. Ya tenía las manos pegajosas de resina antes de desaparecer entre las agujas. El miedo le atenazaba las entrañas como una comida mal digerida. Susurró una plegaria a los dioses sin nombre del bosque y sacó un puñal de la vaina. Se lo puso entre los dientes para seguir trepando con las dos manos. El sabor del hierro frío le proporcionó cierto consuelo.
De pronto, oyó la voz del joven señor al pie del árbol.
—¿Quién anda ahí?
Will detectó cierta inseguridad pese al tono desafiante. Se detuvo. Escuchó. Miró.
Los bosques le dieron la respuesta: el rumor de las hojas, el gélido discurrir del arroyo, el ulular lejano de un búho de las nieves...
Los Otros no hacían ruido.
Will divisó un movimiento por el rabillo del ojo. Unas sombras claras se deslizaban entre los árboles. Giró la cabeza y vio otra sombra blanca en la oscuridad. Desapareció al instante. El viento agitaba suavemente las ramas y hacía que se arañaran unas a otras con dedos de madera. Will tomó aliento para lanzar un grito de advertencia, pero las palabras se le congelaron en la garganta. Quizá estuviera equivocado. Quizá hubiera sido solo un pájaro, un reflejo sobre la nieve, un espejismo de la luz de la luna. Al fin y al cabo, ¿qué había visto?
—¿Dónde estás, Will? —preguntó Ser Waymar desde abajo—. ¿Ves algo? —Caminaba con cautela, de pronto alerta, espada en mano. Él también debía de haber advertido su presencia, aun sin verlos—. ¡Responde! ¿Por qué hace tanto frío? —añadió.
Era cierto, hacía mucho frío. Will, tiritando, se aferró todavía con más fuerza a la rama. Apretó la cara contra el tronco del centinela. Notó la savia dulce y pegajosa en la mejilla.
Una sombra surgió de la oscuridad del bosque. Se alzó ante Royce. Era alta, tan dura y flaca como los huesos viejos, con carne pálida como la leche. Su armadura parecía cambiar de color cada vez que se movía; en un momento dado era blanca como la nieve recién caída, al siguiente negra como las sombras, o salpicada del oscuro verde grisáceo de los árboles. Con cada paso que daba, los juegos de luces y sombras danzaban como la luz de la luna sobre el agua.
Will oyó como a Ser Waymar Royce se le escapaba el aliento en un sonido siseante.
—No te acerques más —dijo el joven señor.
Tenía la voz chillona como la de un niño. Se echó la larga capa de marta más hacia atrás sobre los hombros para tener libertad de movimiento en los brazos durante el combate, y agarró la espada con ambas manos. El viento había cesado. Hacía mucho, mucho frío.
El Otro se deslizó adelante con pasos silenciosos. Llevaba en la mano una espada larga que no se parecía a ninguna que Will hubiera visto en la vida. En su forja no había tomado parte metal humano alguno. Era un rayo de luna translúcido, una esquirla de cristal tan delgada que casi no se veía de canto. Aquella arma emitía un tenue resplandor azulado, una luz fantasmagórica que centelleaba en su filo, y sin saber por qué, Will comprendió que era más cortante que cualquier hoja.
—Adelante si quieres, bailemos. —Ser Waymar le hizo frente con valentía.
Alzó la espada por encima de la cabeza, desafiante. Le temblaban las manos a causa del peso, o tal vez fuera por el frío. Pero Will pensó que en aquel momento ya no era un crío, sino un hombre de la Guardia de la Noche.
El Otro se detuvo. Will le vio los ojos; azules, más oscuros y más azules que ningún ojo humano, de un azul que ardía como el hielo. Miró la espada temblorosa sobre la cabeza de Ser Waymar y vio como la luz de la luna fluía por el metal. Durante un instante, se atrevió a albergar esperanzas.
Salieron de entre las sombras en silencio, todos idénticos al primero. Eran tres... cuatro... cinco... Quizá Ser Waymar llegó a sentir el frío que emanaba de ellos, pero no los vio, no oyó como se aproximaban. Will tenía que lanzar un grito de aviso. Era su deber. Y su muerte, si osaba hacerlo. Se estremeció, se aferró al árbol con más fuerza y guardó silencio.
La espada transparente hendió el aire.
Ser Waymar la detuvo con acero. Cuando las hojas chocaron, no se oyó el ruido de metal contra metal; tan solo un sonido agudo, silbante, casi por encima del umbral de audición, como el grito de dolor de un animal. Royce paró el segundo golpe, y el tercero, y luego retrocedió un paso. Otro intercambio de golpes, y volvió a retroceder.
Tras él, a derecha e izquierda, los observadores aguardaban pacientes, silenciosos, sin rostro; el dibujo cambiante de sus delicadas armaduras los hacía casi invisibles en el bosque. Pero no hicieron ademán alguno de intervenir.
Las espadas chocaron una y otra vez, hasta que Will sintió deseos de taparse los oídos para protegerse del lamento angustioso que emitían. Ser Waymar jadeaba ya por el esfuerzo, el aliento le surgía en nubecillas blancas a la luz de la luna. La hoja de su espada estaba cubierta de escarcha; la del Otro brillaba con luz azul.
Entonces, el quite de Royce llegó un instante demasiado tarde. La hoja transparente le cortó la cota de malla bajo el brazo. El joven señor lanzó un grito de dolor. La sangre manó entre las anillas. Despedía vapor en medio de aquel frío, y las gotas eran rojas como llamas al llegar a la nieve. Ser Waymar se llevó la mano al costado. El guante de piel de topo quedó teñido de rojo.
El Otro dijo algo en un idioma que Will no conocía; la voz era como el crujido del hielo en un lago invernal, y las palabras sonaban burlonas.
—¡Por Robert! —gritó Ser Waymar Royce haciendo acopio de toda su furia.
Y se lanzó hacia delante con un rugido, blandiendo la espada escarchada con ambas manos y descargando todo su peso en un ataque en arco paralelo al suelo. El Otro paró el golpe con un movimiento casi fortuito.
Cuando las hojas se encontraron, el acero saltó en mil pedazos.
Un grito despertó ecos en el bosque nocturno, y los restos de la espada salieron disparados como una lluvia de agujas. Royce cayó de rodillas entre gritos, y se tapó los ojos. La sangre manó entre sus dedos.
Los observadores se adelantaron al unísono, como si les hubieran dado alguna señal. Las espadas se alzaron y descendieron en un silencio sepulcral. Fue una carnicería sin ira. Las hojas translúcidas hendían la cota de malla como si fuera seda. Will cerró los ojos. Bajo él, sonaban voces y risas agudas como carámbanos.
Cuando reunió el valor necesario para mirar de nuevo, ya había pasado mucho tiempo, y el risco estaba desierto.
Siguió entre las ramas, sin apenas atreverse a respirar, mientras la luna se deslizaba por el cielo negro. Por fin, con los músculos agarrotados y los dedos entumecidos por el frío, bajó del árbol.
El cadáver de Royce yacía de bruces en la nieve, con un brazo extendido. La gruesa capa de marta estaba desgarrada por mil sitios. Allí tendido, muerto, resultaba más obvio que nunca que era muy joven. Un niño.
Encontró a unos pasos lo que quedaba de la espada, con la punta rota y retorcida como un árbol sobre el que hubiera caído un rayo. Will se arrodilló, miró a su alrededor con cautela y la recogió. La espada rota sería la prueba que necesitaba. Gared sabría qué significaba, y si no, lo sabría el viejo oso Mormont, o el maestre Aemon. ¿Seguiría Gared esperando con los caballos? Tenía que darse prisa.
Will se levantó. Ser Waymar Royce estaba de pie junto a él.
Sus ropas lujosas eran andrajos; el rostro, una máscara ensangrentada. Tenía un fragmento afilado de su espada clavado en la pupila blanca y ciega del ojo izquierdo.
El derecho estaba abierto. La pupila ardía con un brillo azul. Veía.
La espada rota se le cayó de los dedos. Will cerró los ojos para rezar. Unas manos largas y elegantes le acariciaron la mejilla y se cerraron en torno a su garganta. Iban enguantadas en piel de topo de la mejor calidad, y estaban pegajosas por la sangre, pero su roce era frío como el hielo.
Bran
El día había amanecido fresco y despejado, con un frío vivificante que señalaba el final del verano. Se pusieron en marcha con la aurora para ver la decapitación de un hombre. Eran veinte en total, y Bran cabalgaba entre ellos, nervioso y emocionado. Era la primera vez que lo consideraban suficientemente mayor para acompañar a su padre y a sus hermanos a presenciar la justicia del rey. Corría el noveno año de verano, y el séptimo de la vida de Bran.
Habían sacado al hombre de un pequeño fortín de las colinas. Robb creía que se trataba de un salvaje que había puesto su espada al servicio de Mance Rayder, el Rey-más-allá-del-Muro. A Bran se le ponía la carne de gallina solo con pensarlo. Recordaba muy bien las historias que la Vieja Tata les había contado junto a la chimenea. Los salvajes eran crueles, les decía, esclavistas, asesinos y ladrones. Se apareaban con gigantes y con espíritus malignos, se llevaban a los niños de las cunas en mitad de la noche y bebían sangre en cuernos pulidos. Y sus mujeres yacían con los Otros durante la Larga Noche, para dar a luz espantosos hijos medio humanos.
Pero el hombre que vieron atado de pies y manos al muro del fortín, esperando la justicia del rey, era viejo y huesudo, poco más alto que Robb. Había perdido en alguna helada las dos orejas y un dedo, y vestía todo de negro, como un hermano de la Guardia de la Noche, aunque las pieles que llevaba estaban sucias y hechas jirones.
El aliento del hombre y el caballo se entremezclaban en nubes de vapor en la fría mañana cuando su señor padre hizo que cortaran las ligaduras que ataban al hombre al muro y lo arrastraran ante él. Robb y Jon permanecieron montados, muy quietos y erguidos, mientras Bran, a lomos de su poni, intentaba aparentar que tenía más de siete años y que no era la primera vez que veía algo así. Una brisa ligera sopló por la puerta del fortín. En lo alto ondeaba el estandarte de los Stark de Invernalia: un lobo huargo corriendo sobre un campo color blanco hielo.
El padre de Bran se erguía solemne a lomos de su caballo, con el largo pelo castaño agitado por el viento. Llevaba la barba muy corta, salpicada de canas, que le hacían aparentar más años de los treinta y cinco que tenía. Aquel día tenía una expresión adusta y no se parecía en nada al hombre que por las noches se sentaba junto al fuego y hablaba con voz suave de la edad de los héroes y los hijos del bosque. Bran pensó que se había quitado la cara de padre y se había puesto la de Lord Stark de Invernalia.
En aquella mañana fría hubo preguntas y respuestas, pero más adelante Bran no recordaría gran cosa de lo que allí se había dicho. Al final, su señor padre dio una orden, y dos de los guardias arrastraron al hombre harapiento hasta un tocón de tamarindo en el centro de la plaza. Lo obligaron a apoyar la cabeza en la dura madera negra. Lord Stark desmontó y Theon Greyjoy, su pupilo, le llevó la espada. Se llamaba Hielo. Era tan ancha como la mano de un hombre y en posición vertical era incluso más alta que Robb. La hoja era de acero valyrio, forjada con encantamientos y negra como el humo. Ningún filo era comparable a los de acero valyrio.
Su padre se quitó los guantes y se los tendió a Jory Cassel, el capitán de la guardia de su casa. Blandió a Hielo con ambas manos.
—En nombre de Robert de la Casa Baratheon, el primero de su nombre, rey de los ándalos y los rhoynar y los primeros hombres, señor de los Siete Reinos y Protector del Reino; y por orden de Eddard de la Casa Stark, señor de Invernalia y Guardián del Norte, te sentencio a muerte.
Alzó el mandoble por encima de su cabeza.
—Mantén controlado al poni —le dijo a Bran Jon Nieve, su hermano bastardo, acercándose a él—. Y no apartes la mirada. Padre se dará cuenta.
Bran mantuvo controlado al poni y no apartó la mirada.
Su padre le cortó la cabeza al hombre de un golpe, firme y seguro. La sangre, roja como el vino veraniego, salpicó la nieve. Uno de los caballos se encabritó y hubo que sujetarlo por las riendas para evitar que escapara al galope. Bran no podía apartar la vista de la sangre. La nieve que rodeaba el tocón la bebió con avidez y se tornó roja ante sus ojos.
La cabeza rebotó contra una raíz gruesa y siguió rodando. Fue a detenerse cerca de los pies de Greyjoy. Theon era un joven de diecinueve años, flaco y moreno, que se divertía con cualquier cosa. Se echó a reír, y dio una patada a la cabeza.
—Imbécil —murmuró Jon, en voz lo suficientemente baja para que Greyjoy no oyera el comentario. Puso una mano en el hombro de Bran, que alzó la vista hacia su hermano bastardo, y le dijo con solemnidad—: Lo has hecho muy bien.
Jon tenía catorce años, y ya había presenciado muchas veces la justicia.
Durante el largo camino de regreso a Invernalia parecía hacer más frío, aunque el viento ya había cesado y el sol brillaba alto en el cielo. Bran cabalgaba con sus hermanos, que iban a buena distancia por delante del grupo, aunque el poni tenía que esforzarse para mantener el paso de los caballos.
—El desertor murió como un valiente —dijo Robb. Era fuerte y corpulento, y parecía crecer a ojos vistas; tenía la piel clara de su madre, y también el pelo castaño rojizo y los ojos azules de los Tully de Aguasdulces—. Al menos tenía coraje.
—No —dijo Jon Nieve con voz tranquila—. Eso no era coraje. Estaba muerto de miedo. Se le veía en los ojos, Stark.
Los ojos de Jon eran de un gris tan oscuro que casi parecían negros, y se fijaban en todo. Tenía más o menos la edad de Robb, pero no se parecían en nada. Jon era esbelto, y Robb, musculoso; era moreno, y Robb, rubio; era ágil y ligero, mientras que su medio hermano era fuerte y rápido.
—Que los Otros se lleven sus ojos —maldijo Robb sin mostrarse impresionado—. Murió como un hombre. ¿Una carrera hasta el puente?
—De acuerdo —asintió Jon espoleando su montura.
Robb soltó una maldición y salió disparado tras él, y galoparon juntos sendero abajo. Robb iba riendo y provocándolo, y Jon galopaba silencioso y concentrado. Los cascos de sus caballos levantaban nubes de nieve.
Bran no intentó seguirlos. El poni no podría mantener aquel paso. También él se había fijado en los ojos del hombre andrajoso, y estaba recordándolos. Al cabo de un rato, el sonido de las risas de Robb se perdió a lo lejos, y los bosques quedaron de nuevo en silencio.
Se encontraba tan inmerso en sus pensamientos que no oyó que el resto del grupo le había dado alcance hasta que su padre se adelantó para cabalgar junto a él.
—¿Te encuentras bien, Bran? —preguntó con tono que no carecía de dulzura.
—Sí, Padre —le dijo Bran. Alzó la vista. Su señor padre, vestido de cuero y envuelto en pieles, a lomos de su gran caballo de guerra, se alzaba a su lado como un gigante—. Robb dice que ese hombre murió como un valiente, pero Jon opina que tenía miedo.
—Y a ti, ¿qué te parece?
—¿Un hombre puede ser valiente cuando tiene miedo? —preguntó Bran después de meditar un instante.
—Es el único momento en que puede ser valiente —dijo su padre—. ¿Comprendes por qué lo hice?
—Era un salvaje —dijo Bran—. Secuestran a las mujeres y las venden a los Otros.
—La Vieja Tata te ha estado contando historias otra vez —dijo su señor padre con una sonrisa—. La verdad es que ese hombre rompió su juramento, desertó de la Guardia de la Noche. No existe ser más peligroso. El desertor sabe que, si lo atrapan, se puede dar por muerto, así que no se detendrá ante ningún crimen por espantoso que sea. Pero no me has entendido. No te pregunto por qué el hombre debía morir, sino por qué tenía que ajusticiarlo yo en persona.
—El rey Robert tiene verdugos —dijo Bran, inseguro. No sabía la respuesta.
—Cierto —admitió su padre—. Igual que los Targaryen, que reinaron antes que él. Pero nuestras costumbres son las antiguas. La sangre de los primeros hombres corre todavía por las venas de los Stark, y creemos que el hombre que dicta la sentencia debe blandir la espada. Si le vas a quitar la vida a un hombre, tienes un deber para con él, y es mirarlo a los ojos y escuchar sus últimas palabras. Si no soportas eso, quizá es que ese hombre no merece morir.
»Algún día, Bran, serás el banderizo de Robb, tendrás tierras propias y deberás defenderlas en nombre de tu hermano y de tu rey, y te corresponderá hacer justicia. Cuando llegue ese día, no te resultará grato, pero no debes apartar la vista. El gobernante que se esconde tras ejecutores a sueldo olvida pronto lo que es la muerte.
En aquel momento, Jon reapareció en la cima de la colina que se alzaba ante ellos.
—¡Padre, Bran, venid, deprisa! ¡Mirad lo que ha encontrado Robb! —les gritó agitando los brazos y volvió a desaparecer.
—¿Algún problema, mi señor? —preguntó Jory, que se les había acercado cabalgando.
—No me cabe duda —respondió su padre—. Venga, vamos a ver qué nueva travesura se les ha ocurrido ahora a mis hijos.
Puso el caballo al trote. Jory, Bran y los demás lo siguieron.
Robb estaba en el extremo norte del puente y Jon seguía a caballo, a su lado. Las nevadas de las postrimerías del verano habían sido copiosas aquella última luna. Robb estaba hundido hasta las rodillas en la nieve; se había echado la capucha hacia atrás y el sol le arrancaba reflejos del pelo. Acunaba algo en el brazo, y los dos chicos hablaban en susurros emocionados.
Los jinetes avanzaron con cautela entre los ventisqueros, siempre buscando los puntos firmes en aquel terreno oculto y desigual. Jory Cassel y Theon Greyjoy fueron los primeros en llegar junto a los chicos. Greyjoy reía y bromeaba mientras cabalgaba. Bran oyó su exclamación ahogada.
—¡Dioses! —se le escapó a Greyjoy, mientras trataba de controlar a su caballo y al mismo tiempo desenvainar la espada.
—¡Aléjate de eso, Robb! —gritó Jory, que ya la había empuñado, con la montura encabritada.
—No puede hacerte daño, Jory —dijo Robb con una sonrisa mientras alzaba la vista del bulto que llevaba en brazos—. Está muerta.
Para entonces Bran ya estaba consumido de curiosidad. Habría espoleado al poni, pero su padre lo obligó a desmontar junto al puente para acercarse a pie. Bran se bajó de un salto y echó a correr.
Jon, Jory y Theon Greyjoy ya habían desmontado también.
—Por los siete infiernos, ¿qué es eso? —preguntó Greyjoy.
—Un lobo —le dijo Robb.
—Un monstruo —replicó Greyjoy—. ¡Qué tamaño!
El corazón de Bran latía a toda velocidad. Avanzó por un ventisquero que le llegaba a la cintura para ir junto a su hermano.
Había una forma muerta, enorme y oscura, semienterrada en la nieve manchada de sangre. El tupido pelaje gris estaba lleno de cristales de hielo, y el hedor de la corrupción lo envolvía como el perfume a una mujer. Bran divisó unos ojos ciegos en los que reptaban los gusanos y una boca grande llena de dientes amarillentos. Pero lo que más lo impresionó fue el tamaño que tenía. Era más grande que su poni, el doble que el mayor sabueso de las perreras de su padre.
—No es ningún monstruo —dijo Jon con calma—. Es una loba huargo. Son mucho más grandes que los otros lobos.
—Hace doscientos años que no se ve un lobo huargo al sur del Muro —dijo Theon Greyjoy.
—Pues ahora estoy viendo uno —replicó Jon.
Bran consiguió apartar los ojos del monstruo. Solamente en aquel momento advirtió el bulto en brazos de Robb. Dejó escapar un grito de emoción y se acercó. El cachorro no era más que una bolita de pelaje gris negruzco; todavía no había abierto los ojos. Hociqueaba a ciegas contra el pecho de Robb, buscando leche entre los pliegues de cuero de su ropa, sin dejar de gimotear. Bran extendió la mano, titubeante.
—Vamos —le dijo Robb—. Tócalo, no pasa nada.
Bran hizo una caricia rápida y nerviosa al cachorro, y se volvió al oír la voz de Jon.
—Toma. —Su hermano le puso un segundo cachorro en los brazos—. Hay cinco.
Bran se sentó en la nieve y apretó al cachorro contra el rostro. Tenía un pelaje suave y cálido que le acariciaba la mejilla.
—Lobos huargo en el reino, después de tantos años —murmuró Hullen, el caballerizo mayor—. Esto no me gusta.
—Es una señal —dijo Jory.
—No es más que un animal muerto, Jory —dijo el padre de los niños con el ceño fruncido. Parecía preocupado. La nieve crujió bajo sus botas cuando caminó en torno al cuerpo—. ¿Qué la mató?
—Tiene algo en la garganta —señaló Robb, orgulloso de haber dado con la respuesta aun antes de que su padre formulara la pregunta—. Ahí, justo debajo de la mandíbula.
Su padre se arrodilló y palpó bajo la cabeza de la bestia. Dio un tirón, y alzó el objeto para que los demás lo vieran. Era un fragmento de dos palmos de asta de venado, ya sin puntas, empapado en sangre.
Se hizo un silencio repentino en el grupo. Los hombres contemplaron el asta, intranquilos, y ninguno se atrevió a decir nada. Incluso Bran se dio cuenta de que tenían miedo, aunque no comprendía por qué.
—Es increíble que viviera lo suficiente para parir —dijo su padre mientras tiraba a un lado el asta y se limpiaba las manos en la nieve. Su voz rompió el hechizo.
—Quizá no vivió tanto —dijo Jory—. Se dice... A lo mejor ya estaba muerta cuando nacieron los cachorros.
—Nacidos de la muerte —intervino otro hombre—. Peor suerte aún.
—No importa —dijo Hullen—. Pronto estarán muertos ellos también.
Bran dejó escapar un grito de consternación.
—Cuanto antes mejor —asintió Theon Greyjoy y desenvainó la espada—. Trae aquí a esa bestia, Bran.
—¡No! —exclamó Bran con ferocidad. El animalito se había apretado contra él como si pudiera oír y comprender—. ¡Es mío!
—Aparta esa espada, Greyjoy —dijo Robb. Durante un momento, su voz sonó tan imperiosa como la de su padre, como la del señor que sería algún día—. Nos vamos a quedar con los cachorros.
—Es imposible, chico —dijo Harwin, que era hijo de Hullen.
—Les haremos un favor matándolos —dijo Hullen.
Bran alzó la vista hacia su padre, implorante, pero solo encontró un ceño fruncido.
—Lo que dice Hullen es verdad, hijo. Es mejor una muerte rápida que agonizar de frío y hambre.
—La perra de Ser Rodrik parió otra vez la semana pasada —dijo Robb, que se resistía, testarudo—. Fue una camada pequeña; solo vivieron dos cachorros. Tendrá leche de sobra.
—Los matará en cuanto intenten mamar.
—Lord Stark —intervino Jon. Resultaba extraño que se dirigiera a su padre de manera tan formal. Bran lo miró, aferrándose a aquella última esperanza—. Hay cinco cachorros —siguió—. Tres machos y dos hembras.
—¿Y qué, Jon?
—Tenéis cinco hijos legítimos. Tres chicos y dos chicas. El lobo huargo es el emblema de vuestra Casa. Estos cachorros están destinados a vuestros hijos, mi señor.
Bran vio cómo cambiaba la expresión de su padre, vio las miradas que intercambiaban los demás hombres. En aquel momento quiso a Jon con todo su corazón. Pese a sus siete años, comprendió qué había hecho su hermano. Las cuentas cuadraban solo porque Jon se había excluido. Había incluido a las niñas, incluso a Rickon, que era solo un bebé, pero no al bastardo que llevaba el apellido Nieve que, según dictaba la costumbre, debían tener en el norte todos los desafortunados que nacían sin apellido propio.
—¿No quieres un cachorro para ti, Jon? —preguntó con voz amable su padre, que también lo había comprendido.
—El lobo huargo ondea en el estandarte de la Casa Stark —señaló Jon—. Yo no soy un Stark, Padre.
Su señor padre miró a Jon, pensativo. Robb se apresuró a romper el silencio que reinaba.
—Yo alimentaré al mío en persona, Padre —prometió—. Empaparé un trapo en leche caliente para que la chupe.
—¡Yo también! —se apresuró Bran.
—Resulta fácil decirlo, pero veréis que hacerlo no lo es tanto —dijo el padre después de estudiar larga y atentamente a sus hijos—. No permitiré que los criados pierdan el tiempo con esto. Si queréis esos cachorros, los tendréis que alimentar vosotros. ¿Entendido? —Bran asintió a toda prisa. El cachorro se le retorcía entre los brazos y le lamía el rostro con una lengua cálida—. También tendréis que educarlos —siguió su padre—. Es imprescindible que los entrenéis. El encargado de los perros no querrá saber nada de estos monstruos, os lo aseguro. Y que los dioses os ayuden si los descuidáis, si los tratáis mal o si no los entrenáis. No son perros; no os harán carantoñas para conseguir comida, ni se marcharán si les dais una patada. Un lobo huargo es capaz de arrancarle el brazo a un hombre tan fácilmente como un perro mata una rata. ¿Seguro que queréis esa responsabilidad?
—Sí, Padre —dijo Bran.
—Sí —asintió Robb.
—Y pese a todo lo que hagáis, los cachorros quizá mueran.
—No se morirán —dijo Robb—. No lo permitiremos.
—Entonces, os los podéis quedar. Jory, Desmond, recoged el resto de los cachorros. Ya es hora de que volvamos a Invernalia.
Solo cuando estuvieron de nuevo a caballo y en marcha se permitió Bran disfrutar del dulce sabor de la victoria. Llevaba al cachorro entre los pliegues de las prendas de cuero para darle calor y protegerlo en la larga cabalgada de vuelta a casa. Se preguntaba qué nombre le iba a poner.
En mitad del puente, Jon se detuvo de pronto.
—¿Qué pasa, Jon? —preguntó su señor padre.
—¿No lo oís?
Bran oía el viento entre los árboles, el sonido de los cascos de los caballos contra los tablones de tamarindo y los gemidos de su cachorro hambriento, pero Jon parecía percibir algo más.
—Ya lo tengo —añadió Jon.
Hizo girar al caballo y galopó de vuelta por el puente. Lo vieron desmontar en la nieve junto a la loba muerta y arrodillarse. Un momento después regresó cabalgando hacia ellos. Sonreía.
—Este se debió de alejar de los demás —dijo.
—O lo echaron —replicó su padre, con los ojos clavados en el sexto cachorro.
Tenía el pelaje blanco, mientras que los demás cachorros de la camada eran grises. Los ojos eran tan rojos como la sangre del hombre harapiento que había muerto aquella mañana. A Bran le pareció muy extraño que ya los tuviera abiertos, mientras que los demás aún seguían ciegos.
—Un albino —dijo Theon Greyjoy, burlón—. Este morirá antes incluso que los demás.
—No, Greyjoy —dijo Jon lanzando una mirada gélida al pupilo de su padre—. Este es mío.
Catelyn
A Catelyn nunca le había gustado aquel bosque de dioses.
La sangre Tully le corría por las venas; había nacido y se había criado en Aguasdulces, muy al sur, en el Forca Roja del Tridente. Allí, el bosque de dioses era un jardín alegre y despejado, en el que las altas secuoyas proyectaban sombras sobre las aguas de arroyuelos cristalinos, los pájaros cantaban desde sus nidos escondidos y el aroma de las flores impregnaba el aire.
Los dioses de Invernalia tenían un bosque muy diferente. Era un lugar oscuro y primitivo, tres fanegas de árboles viejos que nadie había tocado en miles de años, mientras el castillo se alzaba a su alrededor. Olía a tierra húmeda y a putrefacción. Allí no crecían las secuoyas. Era un bosque de recios árboles centinela parapetados tras agujas color verde grisáceo, robles imponentes y tamarindos tan viejos como el propio reino. Allí, los gruesos troncos negros estaban muy juntos, y las ramas retorcidas tejían una techumbre tupida, mientras las raíces deformes se entrelazaban bajo la tierra. El silencio y las sombras imperaban, y los dioses de aquel bosque no tenían nombre.
Pero sabía que allí era donde estaría su esposo aquella noche. Siempre que le quitaba la vida a un hombre, buscaba la tranquilidad del bosque de dioses.
Catelyn había sido ungida con los siete óleos y había recibido su nombre en el arco iris de luz que llenaba el septo de Aguasdulces. Profesaba la Fe, igual que su padre, que su abuelo y que el padre de su abuelo antes que ellos. Sus dioses tenían nombres y unos rostros que le eran tan familiares como los de sus progenitores. El culto consistía en un septón con un incensario, el olor del incienso, un cristal de siete facetas lleno de luz y voces que entonaban cánticos. Los Tully tenían un bosque de dioses, como todas las grandes Casas, pero no era más que un lugar por donde pasear, leer o tomar el sol. El culto quedaba reservado para el septo.
Ned había hecho construir para ella un pequeño septo donde pudiera cantar a las siete caras de dios, pero la sangre de los primeros hombres corría aún por las venas de los Stark; sus dioses eran antiguos, eran los dioses sin rostro y sin nombre de la espesura, los mismos a los que habían adorado los hijos del bosque.
En medio del bosquecillo, un arciano viejísimo se alzaba junto a un estanque pequeño de aguas negras y frías. Ned lo llamaba «el árbol corazón». La madera del arciano era blanca como el hueso, con hojas de un rojo oscuro que pendían como un millar de manos ensangrentadas. En el tronco había una cara tallada, con rasgos alargados y melancólicos, y ojos enrojecidos de savia seca, extrañamente atentos. Aquellos ojos eran viejos, muy viejos; más viejos que la mismísima Invernalia. Habían visto el día en que Brandon el Constructor puso la primera piedra, si se podía dar crédito a las historias. Habían presenciado como los muros de granito se alzaban en torno a ellos. Se decía que los hijos del bosque habían tallado las caras en los árboles durante el amanecer, siglos antes de que llegaran los primeros hombres, procedentes de la otra orilla del mar Angosto.
Hacía mil años que habían talado o quemado los últimos arcianos del sur, a excepción de los de la Isla de los Rostros, donde los hombres verdes montaban guardia, silenciosos. Allí, tan al norte, todo era diferente. Había un bosque de dioses en cada castillo, un árbol corazón en cada bosque de dioses y una cara tallada en cada árbol corazón.
Catelyn encontró a su esposo sentado en una roca cubierta de musgo, bajo las ramas del arciano. Tenía el mandoble Hielo sobre las rodillas, y estaba limpiando la hoja en aquellas aguas negras como la noche. El mantillo milenario que cubría como una gruesa alfombra el suelo del bosque de dioses devoraba el sonido de sus pasos, pero los ojos rojos del arciano parecían seguirla mientras se acercaba.
—Ned —lo llamó con suavidad.
—Catelyn —dijo su esposo alzando la vista hacia ella. Su voz era distante, formal—. ¿Dónde están los niños?
Siempre le preguntaba lo mismo.
—En la cocina, discutiendo sobre cómo van a llamar a los cachorros. —Se quitó la capa, la tendió sobre el mantillo del bosque y se sentó con la espalda apoyada contra el arciano—. Arya adora a la suya, y Sansa también está encantada, pero Rickon no lo termina de ver claro.
—¿Tiene miedo? —preguntó Ned.
—Un poco —admitió—. Solo tiene tres años.
—Debe aprender a enfrentarse a sus miedos. —Ned frunció el ceño—. No va a tener tres años toda la vida. Y se acerca el invierno.
—Es verdad —asintió Catelyn.
Aquellas palabras le provocaron un escalofrío, como siempre. Eran el lema de los Stark. Todas las familias nobles tenían un lema. Y aquellas consignas familiares, piedras de toque, aquella especie de plegarias, eran alardes de honor y gloria, promesas de lealtad y sinceridad, juramentos de valor y fidelidad... Todos menos el de los Stark. El lema de los Stark era: «Se Acerca el Invierno». Catelyn reflexionó sobre lo extraños que eran aquellos norteños. No era la primera vez que lo hacía.
—He de reconocer que ese hombre murió bien —dijo Ned. Tenía en la mano un retal de cuero engrasado. Mientras hablaba, lo pasaba con suavidad por la hoja del mandoble, haciendo que el metal cobrara un brillo oscuro—. Me alegré por Bran. Habrías estado orgullosa de él.
—Siempre me enorgullezco de Bran —señaló Catelyn.
No apartaba la vista de la espada. Se veían claramente las ondulaciones del interior del acero, donde el metal fuera plegado cien veces sobre sí mismo en la forja. A Catelyn no le gustaban las espadas, pero era innegable que Hielo poseía una belleza propia. La habían forjado en Valyria, antes de que la Maldición cayera sobre el antiguo Feudo Franco, donde los herreros trabajaban el metal tanto con hechizos como con martillos. Hielo tenía cuatrocientos años y conservaba el filo del día en que la forjaron. Su nombre era aún más antiguo, un legado de la edad de los héroes, cuando los Stark eran los Reyes en el Norte.
—Con el de hoy van cuatro este año —dijo Ned, sombrío—. El pobre estaba medio loco. Algo le inspiraba un miedo tan profundo que ni me entendía cuando le hablaba. —Suspiró—. Ben me ha escrito; dice que la Guardia de la Noche tiene ahora menos de mil miembros. No son solo las deserciones. Últimamente también está perdiendo hombres en las expediciones.
—¿Será por los salvajes?
—Estoy seguro. —Ned alzó a Hielo, y contempló el frío acero en toda su longitud—. Y esto irá a peor. Puede que llegue el día en que no nos quede más remedio que llamar a nuestros banderizos y cabalgar hacia el norte para encargarnos de una vez por todas de ese Rey-más-allá-del-Muro.
—¿Ir fuera del Muro? —La sola idea hizo que Catelyn se estremeciera.
—No tenemos nada que temer de Mance Rayder —dijo Ned, que había visto el temor dibujado en su rostro.
—Más allá del Muro hay cosas aún peores.
Volvió la vista para contemplar el árbol corazón, con la corteza clara y los ojos rojos, que los observaba, los escuchaba, que parecía pensar lentamente.
—Pasas demasiado tiempo escuchando los cuentos de la Vieja Tata. —Él sonrió con cariño—. Los Otros están tan muertos como los hijos del bosque; hace ocho mil años que desaparecieron. En opinión del maestre Luwin, no existieron nunca. Nadie los ha visto jamás.
—Hasta esta mañana nadie había visto jamás un lobo huargo —le recordó Catelyn.
—No escarmiento; a estas alturas ya debería saber que no se puede discutir con una Tully —dijo con una sonrisa pesarosa. Deslizó a Hielo dentro de su vaina—. No habrás venido hasta aquí a contarme historias de miedo, ¿verdad? Ya sé que no te gusta este lugar. ¿De qué se trata, mi señora?
—Hoy hemos recibido noticias amargas, mi señor. —Catelyn tomó la mano de su esposo—. No he querido molestarte hasta que te hubieras aseado. —No había manera de suavizar el golpe, así que se lo dijo directamente—. Lo siento mucho, mi amor. Jon Arryn ha muerto.
Lo miró a los ojos, y vio cuán duro era el golpe, como había supuesto. En su juventud, Ned había estado de pupilo en el Nido de Águilas, y Lord Arryn, que no tenía hijos, había sido como un padre para él y para su otro pupilo, Robert Baratheon. Cuando el Rey Loco, Aerys II Targaryen, pidió sus cabezas, el señor del Nido de Águilas alzó en una revuelta a sus banderizos de la luna y el halcón, antes que entregar a aquellos a los que había jurado proteger.
Y, hacía ahora quince años, este segundo padre se había convertido también en su cuñado, cuando Ned y él se casaron al mismo tiempo con dos hermanas, las hijas de Lord Hoster Tully, en el septo de Aguasdulces.
—Jon... —dijo él—. ¿Está confirmada la noticia?
—La carta llevaba el sello real, y era del puño y letra de Robert. Te la he guardado. Dice que la muerte de Lord Arryn fue muy rápida. Ni siquiera el maestre Pycelle pudo hacer nada, aparte de darle la leche de la amapola para que no sufriera.
—Algo es algo —suspiró. Catelyn veía el dolor reflejado en su rostro, pero aun así Ned pensó primero en ella—. ¿Y tu hermana? —preguntó—. ¿Y el hijo de Jon? ¿Qué sabemos de ellos?
—El mensaje decía solo que se encontraban bien, y que habían vuelto al Nido de Águilas —dijo Catelyn—. Yo preferiría que hubieran ido a Aguasdulces. El Nido está tan arriba, es tan solitario... Además, fue siempre el hogar de Jon, no el de mi hermana. El recuerdo de su esposo estará en cada piedra. La conozco bien. Necesita el consuelo y el apoyo de su familia y amigos.
—Tu tío está en el Valle, ¿no? Tengo entendido que Jon lo nombró Caballero de la Puerta.
—Brynden hará todo lo que pueda por ella y por el niño —asintió Catelyn—. Eso me tranquiliza un poco, pero...
—Ve con ella —le pidió Ned—. Llévate a los niños. Animad los salones con ruido, con gritos, con risas. Su hijo necesita la compañía de otros niños, y no podemos dejar sola a Lysa en estos momentos.
—Ojalá pudiera seguir tu consejo —dijo Catelyn—. La carta traía otras noticias. El Rey está de camino hacia Invernalia, viene a buscarte.
Ned tardó un momento en entender qué le decía, pero cuando lo comprendió desapareció la nube que le oscurecía los ojos.
—¿Robert viene hacia aquí?
Catelyn asintió, y el rostro de su esposo se iluminó con una sonrisa.
A ella le habría gustado compartir su alegría. Pero había oído las habladurías en los patios: una loba huargo muerta en la nieve, con un asta rota en la garganta. El miedo le retorcía el estómago como una serpiente que se le enroscara en las entrañas, pero se obligó a sonreír para aquel hombre al que amaba, aquel hombre que no creía en los presagios.
—Ya me imaginaba que te alegrarías —dijo—. Tenemos que avisar a tu hermano, que está en el Muro.
—Desde luego —asintió Ned—. Ben no se lo perdería por nada del mundo. Le diré al maestre Luwin que envíe su pájaro más veloz. —Ned se levantó y la ayudó a ponerse en pie—. Ese hijo de... ¿Cuántos años han pasado? ¿Y no se le ocurre avisarnos con más antelación? ¿Decía el mensaje cuántas personas venían en el grupo?
—Calculo que, como mínimo, cien caballeros, con todos sus criados, y por lo menos cincuenta jinetes libres. También vienen Cersei y los niños.
—Robert querrá que vayan cómodos; no forzará mucho la marcha —dijo él—. Mejor, así tendremos más tiempo para los preparativos.
—Con la comitiva viajan también los hermanos de la Reina.
Ned hizo una mueca. No sentía el menor afecto hacia la familia de la Reina, y era recíproco. Catelyn lo sabía muy bien. Los Lannister de Roca Casterly se habían unido muy tarde a la causa de Robert, cuando la victoria ya estaba asegurada, y aquello no se lo había perdonado jamás.
—En fin, si por el placer de tener aquí a Robert tengo que soportar una plaga de Lannisters, qué le vamos a hacer. Por lo visto, Robert se trae a la mitad de su corte.
—Allá donde va el rey, el reino lo sigue —señaló Catelyn.
—Tengo muchas ganas de ver a los chiquillos. El pequeño todavía mamaba del pecho de la Lannister la última vez que nos encontramos. Ahora debe de tener ya cinco años, ¿no?
—El príncipe Tommen ha cumplido ya los siete. Tiene la edad de Bran. Por favor, Ned, cuidado con lo que dices. La Lannister es nuestra reina, y se dice que su orgullo aumenta con cada día que pasa.
—Tenemos que organizar un banquete con trovadores —dijo Ned apretándole la mano—, faltaría más, y seguro que Robert quiere salir de caza. Enviaré a Jory hacia el sur con una guardia de honor para que los reciba en el camino Real y les proporcione escolta hasta aquí. Dioses, ¿cómo vamos a dar de comer a tanta gente? ¿Y ya están en camino? Ese condenado... Voy a darle de patadas en su culo de rey.
Daenerys
Su hermano le mostró el vestido largo para que lo examinara.
—Mira qué belleza. Tócalo. Venga, acaricia la tela.
Dany lo tocó. El tejido era tan suave que parecía deslizarse como agua entre los dedos. Nunca había llevado nada tan delicado. Se asustó y apartó la mano.
—¿De verdad es para mí?
—Un regalo del magíster Illyrio —asintió Viserys con una sonrisa. Aquella noche, su hermano estaba de buen humor—. Este color te resaltará el violeta de los ojos. Y también dispondrás de joyas de oro, muchas. Me lo ha prometido Illyrio. Esta velada debes parecer una princesa.
«Una princesa», pensó Dany. Ya se había olvidado de cómo era aquello. Quizá nunca lo hubiera sabido del todo.
—¿Por qué nos ayuda tanto? —preguntó—. ¿Qué quiere de nosotros?
Llevaban casi medio año viviendo en la casa del magíster, comiendo en su mesa y mimados por sus criados. Dany tenía trece años, edad suficiente para saber que regalos como aquellos rara vez eran desinteresados allí, en la Ciudad Libre de Pentos.
—Illyrio no es ningún idiota —dijo Viserys. Era un joven flaco, con manos nerviosas y ojos color lila, siempre febriles—. El magíster sabe que, cuando esté sentado en mi trono, no olvidaré a mis amigos.
Dany no dijo nada. El magíster Illyrio comerciaba con especias, piedras preciosas, huesodragón y otras mercancías menos delicadas. Según los rumores, tenía amigos repartidos por las Nueve Ciudades Libres, y aún más lejos, en Vaes Dothrak y en las legendarias tierras que se extendían más allá del mar de Jade. También se decía que jamás había tenido un amigo al que no hubiera vendido de buena gana por un precio razonable. Dany oía los comentarios en las calles y se enteraba de aquellas cosas, pero nunca se le ocurriría discutir con su hermano mientras este tejía sus redes de sueños. No quería, bajo ningún concepto, suscitar su ira, lo que Viserys llamaba «despertar al dragón».
—Illyrio va a enviar a las esclavas para que te bañen —dijo su hermano después de colgar el vestido largo junto a la puerta—. Quítate bien la peste a establo. Khal Drogo ya tiene mil caballos; esta noche busca una montura distinta. —La examinó con gesto crítico—. Sigues igual de desgarbada. Enderézate. —Le empujó los hombros hacia atrás con las manos—. Que se enteren de que ya tienes formas de mujer. —Le rozó ligeramente los pechos incipientes y pellizcó un pezón—. No me falles esta noche. Si me fallas, lo pagarás caro. No querrás despertar al dragón, ¿verdad? —Le dio un pellizco retorcido y doloroso a través del tejido basto de la túnica—. ¿Verdad? —insistió.
—No —respondió Dany dócilmente.
—Muy bien. —Le dedicó una sonrisa y le tocó el pelo casi con afecto—. Cuando escriban la historia de mi reinado, dirán que comenzó esta noche, hermanita.
En cuanto él se marchó, Dany se dirigió hacia la ventana y contempló pensativa las aguas de la bahía. Las torres cuadradas de ladrillo que conformaban el perfil de Pentos eran siluetas negras contra el cielo del ocaso. Dany alcanzaba a oír los cánticos de los sacerdotes rojos, que estaban encendiendo las hogueras nocturnas, y los gritos de los chiquillos harapientos que jugaban al otro lado de los muros de la hacienda. Durante un momento deseó con todas sus fuerzas estar allí fuera con ellos, descalza, jadeante y vestida con harapos; sin pasado a sus espaldas, sin futuro, y sobre todo sin la perspectiva de asistir a un banquete en la mansión de Khal Drogo.
En algún lugar hacia el poniente, más allá del mar Angosto, se extendía una tierra de colinas verdes, llanuras en flor y anchos ríos caudalosos, donde torres de piedra oscura se alzaban entre imponentes montañas grisáceas y caballeros con armadura cabalgaban hacia la batalla bajo los estandartes de sus señores. Los dothrakis denominaban aquel lugar Raesh Andahli, Tierra de los Ándalos. En las Ciudades Libres se hablaba de los ponientis y de los Reinos del Ocaso. Su hermano utilizaba un nombre más sencillo, la llamaba nuestra tierra. Para él, aquellas palabras eran como una plegaria. Si las repetía con frecuencia suficiente, los dioses acabarían por escucharlas. «Nuestra por derecho de sangre; solo la traición nos la arrebató, pero sigue siendo nuestra, será nuestra eternamente. No se le puede robar a un dragón lo que es suyo. No, no. El dragón recuerda.»
Quizá el dragón recordara, pero Dany no. Nunca había visto aquella tierra que, según su hermano, les pertenecía, aquel reino más allá del mar Angosto. Los lugares de los que le hablaba, Roca Casterly y el Nido de Águilas, Altojardín y el Valle de Arryn, Dorne y la Isla de los Rostros... no eran más que palabras para ella. Viserys tenía ocho años cuando salieron huyendo de Desembarco del Rey para escapar de los ejércitos del Usurpador, pero en aquellos días Daenerys no era más que un proyecto en el vientre de su madre.
Pero su hermano le había contado tantas veces aquellas historias que, en ocasiones, Dany llegaba a imaginar cómo había sido todo. La huida a medianoche hacia Rocadragón, con la luz de la luna reflejada en las velas negras del barco. Su hermano Rhaegar luchando contra el Usurpador en las aguas ensangrentadas del Tridente y muriendo por la mujer a la que amaba. El saqueo de Desembarco del Rey a manos de aquellos a los que Viserys llamaba los perros del Usurpador, los señores Lannister y Stark. La princesa Elia de Dorne suplicando piedad mientras le arrancaban del pecho al heredero de Rhaegar y lo asesinaban ante sus ojos. Los cráneos bruñidos de los últimos dragones, mirando sin ver desde las paredes del salón del trono donde el Matarreyes le había abierto la garganta a su padre con una espada dorada.
Ella había nacido en Rocadragón nueve lunas después de la huida, durante una tormenta de verano que amenazaba con quebrantar la solidez de la propia isla. Se dijo que la tormenta había sido espantosa. La flota de los Targaryen, anclada cerca de allí, quedó destruida; el viento arrancó enormes bloques de piedra de los parapetos y los precipitó a las aguas embravecidas del mar Angosto. Su madre había muerto en el parto, y aquello jamás se lo había perdonado Viserys.
Dany tampoco tenía recuerdos de Rocadragón. Habían huido de nuevo justo antes de que el hermano del Usurpador se hiciera a la mar con la nueva flota. Para entonces, de los Siete Reinos que habían sido suyos ya solo les quedaba Rocadragón, la cuna de su antigua Casa. No lo conservarían mucho tiempo. La guarnición tenía intención de venderlos al Usurpador, pero una noche Ser Willem Darry y otros cuatro leales entraron en las habitaciones de los niños y se los llevaron junto con su aya. Protegidos por la oscuridad, pusieron rumbo hacia el refugio que les ofrecía la costa braavosi.
Recordaba vagamente a Ser Willem, un hombretón corpulento y canoso, casi ciego, que rugía órdenes desde el lecho de enfermo. Los criados le tenían pánico, pero con Dany siempre fue amable. La llamaba princesita y, a veces, mi señora, y tenía las manos suaves como el cuero viejo. Pero nunca salía de la cama, y el hedor a enfermedad, un olor dulzón, cálido y húmedo, lo envolvía día y noche. Aquello fue mientras vivieron en Braavos, en la casa grande con la puerta roja. Allí Dany había tenido una habitación para ella sola, y junto a su ventana crecía un limonero. Cuando murió Ser Willem, los criados les robaron el poco dinero que les quedaba y se marcharon, y poco después el dueño de la gran casa los puso de patitas en la calle. Dany lloró amargamente cuando la puerta roja se cerró tras ellos para siempre.
Desde entonces habían seguido vagando, de Braavos a Myr, de Myr a Tyrosh, y de allí a Qohor, a Volantis y a Lys. Nunca se quedaban mucho tiempo en ningún lugar. Su hermano se negaba. Insistía en que los asesinos a sueldo del Usurpador les pisaban los talones, aunque Dany jamás había visto a ninguno.
Al principio los magísteres, arcontes y príncipes mercaderes estaban encantados de recibir a los últimos Targaryen en sus hogares y a sus mesas, pero a medida que pasaban los años y el Usurpador seguía ocupando el Trono de Hierro, las puertas se les cerraron y sus vidas eran cada vez más míseras. Hacía mucho que se habían visto obligados a vender los últimos tesoros que conservaban, y ahora ya no les quedaba ni el dinero de la corona de su madre. En los callejones y tabernuchas de Pentos llamaban a su hermano el Rey Mendigo. Dany prefería no saber cómo la llamaban a ella.
—Algún día lo recuperaremos todo, hermanita —le prometía él. A veces le temblaban las manos al hablar del tema—. Las joyas y las sedas, Rocadragón y Desembarco del Rey, el Trono de Hierro y los Siete Reinos. Volveremos a tener todo lo que nos arrebataron.
Viserys vivía pensando solo en aquel día. En cuanto a Dany, lo único que quería recuperar era la casa grande de la puerta roja y el limonero junto a su ventana, la infancia que no había llegado a tener.
Llamaron suavemente a la puerta.
—Adelante —dijo Dany mientras se apartaba de la ventana.
Las criadas de Illyrio entraron, hicieron una reverencia y pusieron manos a la obra. Eran esclavas, un regalo de uno de los muchos amigos dothrakis del magíster; en la Ciudad Libre de Pentos no existía la esclavitud. La anciana, menuda y gris como un ratoncillo, no abría nunca la boca, pero la jovencita lo compensaba con creces. Aquella chica de ojos azules y pelo rubio que no paraba de parlotear mientras trabajaba era, a sus dieciséis años, la favorita de Illyrio.
Le llenaron la bañera con agua caliente que habían subido de la cocina, y la perfumaron con aceites aromáticos. La jovencita ayudó a Dany a quitarse la túnica de algodón basto por encima de la cabeza y a meterse en la bañera. El agua estaba demasiado caliente, pero Daenerys no hizo ni un gesto, no dijo nada. Le gustaba el calor. La hacía sentir limpia. Además, su hermano le decía a menudo que nada era demasiado caliente para un Targaryen.
«Nuestra Casa es la Casa del dragón. Llevamos el fuego en la sangre», aquellas eran sus palabras.
La anciana le lavó la larga cabellera, tan rubia que era casi plateada, y se la desenredó suavemente, siempre en el más completo silencio. La chica le frotaba la espalda y los pies, y le comentaba la suerte que tenía.
—Drogo es tan rico que hasta sus esclavos llevan collares de oro. En su khalasar cabalgan cien mil hombres; su palacio de Vaes Dothrak tiene doscientas habitaciones, todas con puertas de plata maciza.
Y siguió sin cesar, largo rato, acerca de lo guapo que era el khal, alto y valiente, audaz en la batalla, el mejor jinete que jamás hubiera montado a lomos de un caballo, un arquero perfecto... Daenerys no dijo nada. Siempre había dado por supuesto que, cuando llegara a la mayoría de edad, se casaría con Viserys. Los Targaryen se habían casado entre hermanos durante siglos, desde que Aegon el Conquistador había desposado a sus hermanas. Viserys le había dicho mil veces que tenían que mantener pura la estirpe; por sus venas corría sangre de reyes, la sangre dorada de la vieja Valyria, la sangre del dragón. Los dragones no se apareaban con las bestias del campo, y los Targaryen no mezclaban su sangre con la de hombres inferiores. Pero ahora, Viserys se la vendía a un extraño, a un bárbaro.
Cuando estuvo aseada, las esclavas la ayudaron a salir del agua y la secaron con toallas. La chica le cepilló la cabellera hasta que quedó brillante como plata fundida, mientras la anciana la ungía con el perfume florespecia de las llanuras dothraki: una gota en cada muñeca, detrás de las orejas, en los pezones, y la última, toda frescor, entre las piernas. La vistieron con las prendas etéreas que le había enviado el magíster Illyrio y le pusieron el vestido largo, de oscura seda color ciruela para que le resaltara el violeta de los ojos. La joven le calzó las sandalias doradas mientras la anciana le colocaba la diadema en el pelo y le deslizaba pulseras de oro con incrustaciones de amatistas en las muñecas. Por último le pusieron el collar, un grueso torques dorado con grabados de antiguos jeroglíficos valyrios.
—Ahora pareces toda una princesa —le dijo la chica, asombrada, cuando terminaron.
Dany contempló su imagen en el espejo azogado que Illyrio, siempre atento, le había proporcionado.
«Una princesa», pensó. Pero recordó lo que le había dicho la joven, que Khal Drogo era tan rico que hasta sus esclavos llevaban collares de oro. Sintió un escalofrío repentino y se le erizó el vello de los brazos desnudos.
Su hermano la esperaba en el fresco salón recibidor. Estaba sentado al borde de la piscina y removía el agua con los dedos. Al verla llegar, se levantó y la examinó con ojo crítico.
—Quédate ahí —le dijo—. Da una vuelta. Sí. Bien. Tienes un aspecto...
—Regio —intervino el magíster Illyrio, que en aquel momento cruzaba el arco de la entrada. Se movía con una delicadeza sorprendente en un hombre tan corpulento. Bajo las prendas sueltas de seda de colores llamativos, los pliegues de grasa se le movían al caminar. Llevaba anillos en todos los dedos, y su criado le había aceitado la barba amarilla dividida en dos partes para que brillara como oro de verdad—. Que el Señor de la Luz os llene de bendiciones en este día venturoso, princesa Daenerys —añadió al tiempo que le tomaba la mano. Hizo una inclinación galante con la cabeza, y los dientes amarillentos y podridos se le asomaron durante un momento entre el oro de la barba—. Es una auténtica visión, Alteza, una auténtica visión —le dijo a su hermano—. Drogo se quedará extasiado.
—Está muy flaca —replicó Viserys. Tenía el pelo rubio plata, como ella, y lo llevaba recogido hacia atrás y sujeto con un prendedor de huesodragón. Le daba un aspecto severo, que le enfatizaba los rasgos duros y huesudos del rostro. Apoyó la mano en el puño de la espada que le había prestado Illyrio—. ¿Estás seguro de que a Khal Drogo le gustan las mujeres tan jóvenes?
—Ya le ha llegado la primera sangre. Es suficientemente mayor para el khal —le respondió Illyrio por enésima vez—. Y miradla ahora. Ese pelo tan rubio, esos ojos violeta... La sangre de la antigua Valyria corre por sus venas, no cabe duda, no cabe duda. Además, es la hija del viejo rey y la hermana del nuevo; Drogo enloquecerá por ella.
Cuando le soltó la mano, Dany se dio cuenta de que la suya temblaba.
—Tienes razón —dijo su hermano, titubeante—. A esos bárbaros les gustan cosas muy raras. Niños, caballos, ovejas...
—Será mejor que no se lo digáis a Khal Drogo —señaló Illyrio.
—¿Me tomas por idiota? —La ira relampagueó en los ojos lila de Viserys.
—Os tomo por un rey —contestó el magíster con una ligera reverencia—. Los reyes no adoptan las mismas precauciones que los hombres vulgares. Perdonadme si os he ofendido. —Se volvió y dio unas palmadas para llamar a los porteadores.
Las calles de Pentos estaban ya oscuras cuando se pusieron en marcha en el palanquín de Illyrio, decorado con tallas muy elaboradas. Dos criados caminaban delante para iluminarles el camino con recargadas lámparas de aceite de cristal azul claro, mientras una docena de hombres fuertes cargaban las varas sobre sus hombros. Dentro, tras las cortinas, hacía calor e iban demasiado apretados. Dany percibía con claridad el hedor de las carnes pálidas de Illyrio incluso a través de sus perfumes pegajosos.
Su hermano, que iba junto a ella tendido entre almohadones, no se dio cuenta. Su mente estaba muy lejos, al otro lado del mar Angosto.
—No nos hará falta todo su khalasar —dijo Viserys. Jugueteaba con el pomo de la espada prestada, aunque Dany sabía que nunca había blandido ninguna por necesidad—. Me bastará con diez mil. Sí, con diez mil dothrakis puedo arrasar los Siete Reinos. Y hay otros que tampoco quieren al Usurpador. Tyrell, Redwyne, Darry, Greyjoy... Los de Dorne arden en deseos de vengar la muerte de Elia y de sus hijos. Y el pueblo llano estará con nosotros. Claman por su rey. —Miró a Illyrio con ansiedad—. ¿No es cierto?
—Son vuestro pueblo, y os aman —dijo el magíster Illyrio, afable—. A lo largo y ancho de todo el reino, en todos los poblados, los hombres brindan por vos en secreto y las mujeres bordan dragones en los estandartes y los esconden a la espera del día en que volváis cruzando las aguas. —Se encogió de hombros—. Al menos, eso me dicen mis agentes.
Dany no disponía de agentes ni de manera alguna de saber qué hacía o pensaba el pueblo al otro lado del mar Angosto, pero desconfiaba de las palabras aduladoras de Illyrio. En realidad, desconfiaba de todo lo que procediera de él. En cambio, su hermano asentía con entusiasmo.
—Yo mismo me encargaré de dar muerte al Usurpador —prometió el joven, que nunca había matado a nadie—, igual que él mató a mi hermano Rhaegar. Y también acabaré con Lannister, el Matarreyes, por lo que le hizo a mi padre.
—Eso sería de lo más apropiado —dijo el magíster Illyrio.
Dany vio asomarse una sonrisa entre los labios regordetes, pero su hermano no se dio cuenta. Viserys asintió y apartó una cortina para contemplar la calle. Dany supo que estaba luchando una vez más en la batalla del Tridente.
La mansión de nueve torreones de Khal Drogo se alzaba junto a las aguas de la bahía, con los altos muros de ladrillo cubiertos de hiedra clara. Illyrio les había dicho que fue un regalo de los magísteres de Pentos al khal. Las Ciudades Libres siempre eran así de generosas con los señores de los caballos.
—No es que tengamos miedo de esos bárbaros —les explicó con una sonrisa—. El Señor de la Luz defendería los muros de nuestra ciudad contra un millón de dothrakis... o eso nos aseguran los sacerdotes rojos. Pero ¿para qué correr riesgos, cuando la amistad se puede comprar a tan bajo precio?
El palanquín se detuvo ante la puerta de la finca, y uno de los guardias de la casa apartó bruscamente los cortinajes. Tenía la piel cobriza y los ojos almendrados de los dothrakis, pero iba afeitado y llevaba el casco de bronce con punta de los Inmaculados. Les dirigió una mirada fría. El magíster Illyrio le gruñó algo en el áspero idioma dothraki; el guardia replicó de la misma manera y les hizo una señal para que cruzaran la puerta.
Dany advirtió que su hermano tenía la mano crispada sobre la empuñadura de la espada ajena. Parecía casi tan asustado como ella.
—Eunuco insolente —murmuró Viserys mientras el palanquín se alzaba de nuevo y se dirigía hacia la casa.
—Esta noche habrá muchos hombres importantes en el banquete. —Las palabras del magíster Illyrio eran pura miel—. Son personas que tienen enemigos. El khal está obligado a proteger a sus invitados, sobre todo a vos, Alteza. No cabe duda de que el Usurpador pagaría mucho por vuestra cabeza.
—Sí, claro —asintió Viserys, sombrío—. Ya lo ha intentado más de una vez, Illyrio. Sus asesinos a sueldo nos siguen adondequiera que vayamos. Soy el último dragón, y no podrá dormir tranquilo mientras yo viva.
El palanquín aminoró la marcha y se detuvo. Alguien apartó los cortinajes, y un esclavo le tendió la mano a Daenerys para ayudarla a salir. Dany se fijó en que el collar que llevaba era de bronce corriente. Su hermano la siguió, todavía con la mano sobre la empuñadura de la espada, aferrándola con fuerza. Hizo falta la ayuda de dos hombres fuertes para poner de nuevo en pie al magíster Illyrio.
En el interior de la casa, el olor a especias, a limón dulce y a canela creaba una atmósfera casi palpable. Los acompañaron hasta un salón recibidor en el que había una vidriera de cristal coloreado que representaba la Maldición de Valyria. A lo largo de las paredes se quemaba aceite en lámparas de hierro negro. Un eunuco situado bajo un arco de piedra con motivos vegetales anunció su llegada.
—Viserys de la Casa Targaryen, el tercero de su nombre —proclamó con voz alta y clara—, rey de los ándalos, los rhoynar y los primeros hombres, señor de los Siete Reinos y Protector del Reino. Su hermana, Daenerys de la Tormenta, princesa de Rocadragón. Su honorable anfitrión, Illyrio Mopatis, magíster de la Ciudad Libre de Pentos.
Pasaron junto al eunuco para acceder a un patio de muros cubiertos de hiedra clara. La luz de la luna teñía las hojas con tonalidades hueso y plata mientras los invitados paseaban ante ellas. Muchos eran señores dothrakis de los caballos, hombres corpulentos de piel rojiza, con largos bigotes adornados con anillos de metal y cabelleras negras bien aceitadas, trenzadas y llenas de campanillas. Pero entre ellos había también matones y mercenarios de Pentos, Myr y Tyrosh; un sacerdote rojo aún más gordo que Illyrio; hombres velludos del Puerto de Ibben, y señores de las Islas del Verano, de piel oscura como el ébano. Daenerys los miró, maravillada... y, de pronto, con un escalofrío de temor, se dio cuenta de que era la única mujer entre los presentes.
—Aquellos tres de allí son jinetes de sangre de Drogo —les susurró Illyrio, inclinándose hacia ellos—. El que está junto a la columna es Khal Moro, con su hijo Rhogoro. El hombre de la barba verde es el hermano del arconte de Tyrosh, y el que está detrás de él es Ser Jorah Mormont.
—¿Un caballero? —preguntó Daenerys. El último nombre le había llamado la atención.
—Ni más ni menos. —Illyrio sonrió tras la barba—. Ungido con los siete óleos por el mismísimo Septón Supremo.
—¿Qué hace aquí?
—El Usurpador quería ajusticiarlo —les dijo Illyrio—. Alguna disputa sin importancia. Creo que vendió unos cazadores furtivos a un esclavista tyroshi en vez de entregarlos a la Guardia de la Noche. Una ley absurda. Cada uno tendría que ser libre de hacer lo que quisiera en sus tierras.
—Quiero hablar con Ser Jorah antes de que acabe la velada —dijo su hermano.
Dany se sorprendió a sí misma mirando al caballero con curiosidad. Era un hombre de cierta edad, más de cuarenta años, y tenía una calvicie incipiente, pero parecía fuerte y en forma. Sus ropas no eran de seda y algodón, sino de lana y cuero. Llevaba una túnica color verde oscuro, con el bordado de un oso negro alzado sobre las patas traseras.
Aún estaba mirando a aquel hombre extraño de su tierra natal al que no había visto nunca cuando el magíster Illyrio le puso una mano húmeda en el hombro desnudo.
—Venid, mi querida princesa —susurró—. Ahí está el khal en persona.
Dany sintió deseos de huir y esconderse, pero su hermano estaba mirándola. Sabía que, si lo disgustaba, despertaría al dragón. Se volvió con el corazón en un puño, y miró al hombre que, si Viserys se salía con la suya, la pediría en matrimonio antes de que acabara la noche.
«La joven esclava no andaba desencaminada», pensó. Khal Drogo era un palmo más alto que el hombre de mayor estatura de la sala, pero su andar era ligero, tan elegante como el de la pantera de la casa de fieras de Illyrio. También era más joven de lo que Dany pensaba; no tendría más de treinta años. Tenía la piel del color del cobre bruñido, y lucía muchos anillos de oro y bronce en el espeso bigote.
—Tengo que ir a presentar mis respetos —dijo el magíster—. Esperad aquí, le diré que venga.
—¿Le has visto la trenza, hermanita? —le preguntó Viserys mientras Illyrio se alejaba, agarrándola del brazo con tanta fuerza que le hizo daño.
La trenza de Drogo era negra como la noche; estaba impregnada de aceites aromáticos y adornada con multitud de campanillas que tintineaban suavemente cada vez que se movía. Le colgaba por debajo de la cintura, más abajo incluso de las nalgas, y la punta le rozaba la parte trasera de los muslos.
—¿Ves lo larga que la lleva? —continuó Viserys—. Cuando un dothraki cae derrotado en combate, le cortan la trenza para que todo el mundo sepa que ha sido avergonzado. Khal Drogo nunca ha perdido una batalla. Es la reencarnación de Aegon Lordragón, y tú vas a ser su reina.
Dany contempló a Khal Drogo. Tenía el rostro severo y cruel, con ojos tan fríos y oscuros como el ónice. Su hermano la golpeaba a veces, cuando ella despertaba al dragón, pero no le daba miedo de la misma manera que aquel hombre.
—No quiero ser su reina —se oyó decir con voz frágil, queda—. Por favor, Viserys, por favor, no quiero. Quiero irme a casa.
—¿A casa? —No levantó la voz, pero la ira reverberaba en ella—. ¿Cómo vamos a volver a casa, hermanita? ¡Nos quitaron nuestra casa! —La arrastró hacia las sombras, fuera de la vista de los demás; hundía los dedos en la piel de la niña—. ¿Cómo vamos a volver a casa? —repitió, pensando en Desembarco del Rey y en Rocadragón, y en todo el reino que habían perdido.
Dany se refería solo a sus habitaciones en la hacienda de Illyrio, que sin duda no eran su verdadero hogar, pero no tenían otra cosa. Su hermano ni siquiera pensaba en aquello. Allí no tenía nada parecido a un hogar. Ni la casa grande de la puerta roja había sido un hogar para él. La aferró con más fuerza todavía, exigiendo una respuesta.
—No lo sé... —dijo al final Dany con la voz quebrada y los ojos llenos de lágrimas.
—Yo sí —dijo él con voz cortante—. Vamos a volver a casa con un ejército, hermanita. Vamos a volver con el ejército de Khal Drogo. Y si para eso tienes que casarte y acostarte con él, lo harás. —Sonrió—. Si hiciera falta dejaría que te follara todo su khalasar, hermanita, los cuarenta mil hombres uno tras otro, y también sus caballos si con eso consiguiera mi ejército. Da gracias de que sea solo Drogo. Con el tiempo, hasta puede que te guste. Venga, sécate los ojos. Illyrio lo trae hacia aquí, y no quiero que te vea llorar.
Dany se giró y vio que era verdad. El magíster Illyrio, todo sonrisas y reverencias, acompañaba a Khal Drogo hacia ellos. Se secó con el dorso de la mano las lágrimas que no había llegado a derramar.
—Sonríe —susurró Viserys, nervioso, con la mano otra vez en la empuñadura de la espada—. Y haz el favor de erguirte. Que vea que tienes tetas. Ya andas bastante escasa aunque te pongas derecha.
Daenerys sonrió y se irguió.
Eddard
Los visitantes entraban como un río de oro, plata y acero bruñido por las puertas del castillo, más de trescientos, la élite de los banderizos, los caballeros, las espadas juramentadas y los jinetes libres. Sobre ellos ondeaba una docena de estandartes dorados, agitados por el viento del norte, en los que se veía el venado coronado de Baratheon.
Ned conocía personalmente a muchos de los jinetes. Allí estaba Ser Jaime Lannister, de cabellos tan brillantes como el oro batido, y Sandor Clegane, con el espantoso rostro quemado. El muchachito alto que cabalgaba junto a él solo podía ser el príncipe heredero, y el hombrecillo atrofiado que iba detrás de ellos era sin duda el Gnomo, Tyrion Lannister.
Pero el hombretón corpulento que cabalgaba al frente de la columna, flanqueado por dos caballeros con las capas níveas de la Guardia Real, era casi un desconocido para Ned... hasta que se bajó del caballo de guerra con un rugido harto familiar, y lo estrechó en un abrazo de oso que le hizo crujir los huesos.
—¡Ned! ¡Cómo me alegro de verte! ¡Sigues igual, no sonríes ni aunque te maten! —El Rey lo examinó de pies a cabeza y soltó una carcajada—. ¡No has cambiado nada!
Ned habría deseado poder decir lo mismo. Habían pasado quince años desde que cabalgaran juntos para conquistar un trono. El señor de Bastión de Tormentas era entonces un joven de rostro afeitado, ojos claros y torso musculoso; el sueño de cualquier doncella. Con casi dos varas y media de altura, se erguía por encima de todos los demás, y cuando se ponía la armadura y el gran yelmo astado de su Casa, se convertía en un verdadero gigante. También tenía la fuerza de un gigante, y su arma favorita era una maza de hierro con púas que Ned apenas si podía levantar. En aquellos tiempos, el olor del cuero y la sangre lo envolvía como un perfume.
Ahora era el perfume lo que lo envolvía como un perfume, y tenía una circunferencia tan excepcional como su estatura. Ned había visto al Rey por última vez hacía nueve años, durante la revuelta de Balon Greyjoy, cuando el venado y el lobo huargo se unieron para poner fin a las pretensiones del que se había proclamado rey de las Islas del Hierro. Desde aquella noche en que estuvieron juntos ante la fortaleza vencida, donde Robert aceptó la rendición del señor y Ned se llevó a su hijo Theon como rehén y pupilo, el Rey había engordado al menos cuatro arrobas. Lucía una barba negra y tan basta como el alambre, que por lo menos servía para ocultar la papada y los temblorosos mofletes del Rey, pero nada podía disimular la barriga ni las bolsas oscuras bajo los ojos.
Pero ahora Robert era el rey de Ned, y no solo un amigo. No podía decirle aquello.
—Alteza —fue su saludo—. Invernalia está a vuestra disposición.
El resto del grupo también había desmontado, y los mozos de cuadra acudieron a llevarse los caballos. La reina consorte de Robert, Cersei Lannister, entró a pie junto con sus hijos mayores. La casa sobre ruedas en que habían viajado, un enorme carruaje de dos pisos hecho de roble y metales dorados, que remolcaban cuarenta caballos de tiro, era tan ancha que no podía pasar por las puertas del castillo. Ned hincó una rodilla en la nieve para besar el anillo de la Reina, mientras Robert abrazaba a Catelyn como si fuera una hermana largo tiempo ausente. A continuación presentaron a sus respectivos hijos, con los comentarios típicos por parte de los adultos.
—Llévame a tu cripta, Eddard —le dijo el Rey a su anfitrión en cuanto terminaron las formalidades del recibimiento—. Quiero presentar mis respetos.
El corazón de Ned se llenó de afecto hacia el Rey, por recordarla aún después de tantos años. Pidió una lámpara de aceite. No hacía falta decir más. La Reina había iniciado una protesta: llevaban viajando desde el amanecer, todos estaban cansados y tenían frío; lo primero era descansar un rato. Que los muertos esperasen. No dijo más. Robert le había dirigido una mirada, y su hermano mellizo, Jaime, la agarró por un brazo y la apartó de allí en silencio.
Ned y aquel rey al que apenas reconocía bajaron juntos a la cripta. Los tortuosos peldaños de piedra eran estrechos. Ned iba delante con la lámpara.
—Ya pensaba que no íbamos a llegar nunca a Invernalia —se quejó Robert mientras descendían—. Tal como se habla de mis Siete Reinos en el sur, uno tiene tendencia a olvidar que tu parte es tan grande como los otros seis juntos.
—Espero que hayáis tenido un buen viaje, Alteza.
—Pantanos, bosques, campos y ni una posada decente al norte del Cuello —dijo Robert con un bufido—. En la vida había visto nada tan inhóspito. ¿Dónde vive toda tu gente?
—Puede que sea demasiado tímida para salir —bromeó Ned. Ya notaba el frío que subía de la cripta, un aliento gélido procedente del centro de la tierra—. No se ven muchos reyes en el norte.
—En cambio, sí se ven muchas nevadas de finales de verano. ¡Nieve, Ned! ¡Nada menos que nieve! —Tuvo que apoyarse contra la pared para mantener el equilibrio en la bajada.
—Sí, aquí son frecuentes —dijo Ned—. Espero que no os molestaran. Por lo general son nevadas ligeras.
—Los Otros se lleven tus nevadas ligeras —maldijo Robert—. ¿Cómo será este lugar en invierno? No quiero ni pensarlo.
—Los inviernos son duros —admitió Ned—. Pero los Stark lo soportaremos, como siempre hemos hecho.
—Tienes que venir al sur —le dijo Robert—. Tienes que probar el verano antes de que se acabe. En Altojardín hay campos enteros de rosas doradas que se extienden hasta donde alcanza la vista. Las frutas están tan maduras que estallan en la boca. Hay melones, melocotones y ciruelas de fuego más dulces que nada que hayas probado. Ya verás, te he traído unas pocas. Hasta en Bastión de Tormentas, con ese viento que sopla de la bahía, durante el día hace tanto calor que no dan ganas ni de moverse. ¡Y no te imaginas cómo están las ciudades, Ned! Hay flores por todas partes; los mercados están a rebosar de comida; los vinos veraniegos son tan baratos y tan buenos que te puedes emborrachar solo con respirar cerca de ellos. Todos los ciudadanos están gordos y borrachos, y se han hecho ricos. —Se echó a reír y se palmeó el estómago prominente—. ¡Y las mujeres, Ned! —exclamó, con los ojos chispeantes—. Te juro que parece que, con el calor, las mujeres se olvidan del recato. Nadan desnudas en el río, justo ante los muros del castillo. En las calles hace demasiado calor para la ropa de lana o piel, así que van por ahí con esos vestiditos cortos, de seda si tienen dinero y de algodón si no, pero qué más da, en cuanto empiezan a sudar, el tejido se les pega a la piel y es como si fueran desnudas. —El Rey se rio con ganas.
Robert Baratheon siempre había sido hombre de apetitos voraces, poco dado a negarse ningún placer. En aquello no había cambiado nada. Pero Ned advirtió que aquellos placeres se estaban cobrando su precio. Cuando llegaron al pie de las escaleras, Robert jadeaba, y se le veía el rostro congestionado a la luz de la lámpara mientras se adentraban en la oscuridad de la cripta.
—Alteza —dijo Ned con respeto.
Movió la lámpara en un semicírculo amplio. Las sombras se agitaron en torno a ellos. La luz temblorosa tocó las piedras del suelo, y fue acariciando una larga procesión de columnas de granito que se alejaban a pares en la oscuridad. Entre las columnas estaban los muertos, sentados en tronos de piedra contra las paredes, la espalda apoyada en los sepulcros que contenían sus restos mortales.
—Ella está al final, con mi padre y con Brandon.
Abrió la marcha entre las columnas, y Robert lo siguió sin decir palabra, tiritando en aquel frío subterráneo. Allí jamás hacía calor. Las pisadas de los dos hombres resonaban sobre las piedras y despertaban ecos en la bóveda del techo mientras caminaban entre los muertos de la Casa Stark. Los señores de Invernalia contemplaban su paso. Sus efigies estaban talladas en las piedras que sellaban las tumbas, sentadas en largas hileras, con los ojos ciegos fijos en la oscuridad eterna y con grandes lobos huargo de piedra tendidos a sus pies. Las sombras trémulas hacían que las figuras de piedra parecieran agitarse cuando los vivos pasaban ante ellas.
Según la antigua costumbre, todos los que habían sido señores de Invernalia tenían una espada larga cruzada sobre el regazo para mantener a los espíritus vengativos en sus criptas. Las más viejas se habían ido oxidando hasta reducirse a polvo hacía ya mucho tiempo, y solo quedaban unas manchas rojas allí donde el metal había descansado sobre la piedra. Ned se preguntó si aquello implicaba que los fantasmas vagaban ahora libremente por el castillo. Esperaba que no. Los primeros señores de Invernalia habían sido hombres tan duros como la tierra sobre la que gobernaban. En los siglos previos a que los Señores Dragón llegaran por mar, nunca habían jurado alianza a hombre alguno, y se hacían llamar los Reyes en el Norte.
Por fin, Ned se detuvo y alzó la lámpara de aceite. La cripta se prolongaba ante ellos en la oscuridad, pero más allá de aquel punto las tumbas estaban vacías y abiertas; eran agujeros negros a la espera de sus muertos; los esperaban a él y a sus hijos. A Ned no le gustaba pensar sobre el tema.
—Es aquí —le dijo al Rey.
Robert asintió en silencio, se arrodilló e inclinó la cabeza.
Se encontraban ante tres tumbas juntas. Lord Rickard Stark, el padre de Ned, había tenido un rostro afilado y adusto. El escultor lo había conocido bien cuando vivía. Estaba sentado en pose de sosegada dignidad, con los dedos de piedra aferrados a la espada que tenía sobre el regazo, pero en vida todas las espadas le habían fallado. A ambos lados, en dos sepulcros más pequeños, se encontraban sus hijos.
Brandon tenía veinte años cuando murió estrangulado por orden de Aerys Targaryen, el Rey Loco, pocos días antes de la fecha fijada para su matrimonio con Catelyn Tully de Aguasdulces. Obligaron a su padre a presenciar su muerte. Era el heredero legítimo, el primogénito, nacido para dominar aquellas tierras.
Lyanna solo llegó a cumplir los dieciséis años; era una niña mujer de belleza insuperable. Ned la había querido mucho. Robert, todavía más; estaba destinada a ser su esposa.
—Era más hermosa que esta estatua —dijo el Rey tras un largo silencio. Los ojos se le demoraron en el rostro de Lyanna, como si pudiera devolverle la vida a fuerza de voluntad. Por fin, se levantó con torpeza a causa de su peso—. Ay, Ned, ¿por qué tuviste que enterrarla en un lugar como este? —Tenía la voz ronca por el dolor rememorado—. Se merecía algo mucho mejor que la oscuridad...
—Era una Stark de Invernalia —dijo Ned con voz suave—. Este es su lugar.
—Debería estar enterrada en alguna colina, bajo un árbol frutal, con un techo de sol y nubes, donde la pudiera acariciar la lluvia...
—Yo estaba con ella cuando murió —le recordó Ned al Rey—. Quería volver a casa y descansar entre Brandon y nuestro padre.
Todavía le parecía recordar su voz algunas veces.
«Prométemelo —le había suplicado en una habitación que olía a sangre y a rosas—. Prométemelo, Ned.» La fiebre le había arrebatado las fuerzas, y su voz era débil como un susurro, pero cuando Ned le dio su palabra, el miedo desapareció de los ojos de su hermana. Recordaba cómo le había sonreído, con cuánta fuerza le había aferrado la mano mientras dejaba de resistirse a la muerte, cómo se le habían caído de entre los dedos los pétalos de rosa, negros y marchitos. Después de aquello, ya no recordaba nada. Lo habían encontrado muy quieto, mudo de dolor, abrazado a Lyanna. Howland Reed, el menudo lacustre, había desentrelazado las manos de los hermanos. Ned no recordaba nada de aquello.
—Le traigo flores siempre que puedo —dijo—. A Lyanna... le gustaban las flores.
—Juré matar a Rhaegar por esto —dijo el Rey después de tocar la mejilla de la estatua y acariciar la piedra áspera como si esta tuviera vida.
—Y lo hicisteis —señaló Ned.
—Solo una vez —dijo Robert con amargura.
Se habían enfrentado en el vado del Tridente, en el centro mismo de la batalla: Robert, con su maza y su enorme yelmo astado; el príncipe Targaryen, con su armadura negra. Llevaba en el peto el dragón de tres cabezas de su Casa, todo recubierto de rubíes que refulgían a la luz del sol. Las aguas del Tridente enrojecieron en torno a los cascos de sus corceles mientras ellos cruzaban las armas una y otra vez, hasta que por último, un golpe de la maza de Robert destrozó el dragón y el pecho que había debajo. Cuando Ned llegó al lugar, Rhaegar yacía ya muerto en el río, y hombres de ambos ejércitos se zambullían en las aguas turbias para buscar los rubíes que se habían desprendido de la armadura.
—Lo mato todas las noches en mis sueños —admitió Robert—. Pero un millar de muertes sigue siendo menos de lo que merece.
Ned no pudo disentir.
—Tenemos que regresar, Alteza —señaló al final—. Vuestra esposa os está esperando.
—Los Otros se lleven a mi esposa —murmuró Robert con amargura. Pero, pese a todo, echó a andar con pasos pesados por donde habían llegado—. Por cierto, si me sigues tratando con tanta formalidad, haré que te corten la cabeza y la claven en una pica. Entre nosotros hay mucho más que esas tonterías.
—No lo he olvidado —replicó Ned con tranquilidad. Al ver que el Rey no decía nada, siguió hablando—. Dime qué le pasó a Jon.
—Jamás había visto a nadie enfermar tan deprisa —dijo Robert sacudiendo la cabeza—. Organizamos un torneo para celebrar el día del nombre de mi hijo. Si hubieras visto a Jon aquel día, habrías pensado que iba a vivir eternamente. Dos semanas después estaba muerto. La enfermedad pareció inflamarle las entrañas. Lo abrasó por dentro. —Se detuvo junto a una columna, ante la tumba de un Stark muerto mucho tiempo atrás—. Yo amaba a ese anciano.
—Lo sé. Yo también. —Ned hizo una pausa—. Catelyn teme por su hermana. ¿Qué tal lleva Lysa la tragedia?
—La verdad es que no muy bien —admitió Robert después de fruncir los labios con amargura—. Creo que la pérdida de Jon la ha enloquecido, Ned. Se ha llevado al chico de vuelta al Nido de Águilas. Es lo contrario de lo que le dije. Yo quería que se criara como pupilo de Tywin Lannister en Roca Casterly. Jon no tenía hermanos, y el chiquillo era su único hijo. ¿Cómo iba a permitir yo que lo educaran solo mujeres?
Ned preferiría confiar un niño a los cuidados de una víbora que a Lord Tywin, pero no quiso decirlo. Algunas heridas no llegan a cerrarse jamás, y sangran de nuevo a la menor mención.
—La esposa ha perdido al marido —dijo con cautela—. Tal vez la madre tenga miedo de perder al hijo. Es un niño muy pequeño.
—Tiene seis años, es débil y enfermizo, y ahora es el señor del Nido de Águilas. Que los dioses nos amparen. Lord Tywin nunca ha tenido un pupilo. Para Lysa debería ser un honor. La de Lannister es una Casa grande y noble. Pero no quiso ni hablar del tema. Se marchó en plena noche, sin siquiera pedir mi venia. Cersei se puso como una fiera. —Suspiró profundamente—. El niño lleva mi nombre, ¿lo sabías? Robert Arryn. Juré protegerlo. ¿Cómo lo voy a hacer si su madre se lo lleva a escondidas?
—Si quieres, lo adoptaré yo como pupilo —propuso Ned—. Lysa daría su consentimiento. Catelyn y ella estaban muy unidas cuando eran niñas, y también ella puede vivir aquí si quiere.
—Es una oferta muy generosa, amigo mío —dijo el Rey—. Pero llega tarde. Lord Tywin ya ha dado su consentimiento. Dejar al chico como pupilo de cualquier otro sería una afrenta.
—Me preocupa más el bienestar de mi sobrino que el orgullo de un Lannister.
—Eso es porque no duermes noche tras noche con una Lannister —rio Robert, con una carcajada que resonó entre las tumbas y despertó ecos en la bóveda del techo. Su sonrisa era un relámpago de dientes blancos en la inmensa espesura de la barba negra—. Ay, Ned —añadió—, sigues siendo demasiado serio. —Rodeó los hombros de Ned con un brazo inmenso—. Había planeado esperar unos días antes de hablar contigo, pero ya veo que no hará falta. Vamos a dar un paseo.
Caminaron entre las columnas. Los ojos ciegos de piedra parecían seguirlos a su paso. El Rey mantuvo el brazo sobre los hombros de Ned.
—Supongo que te preguntarás por qué he venido a Invernalia después de tanto tiempo —continuó Robert.
—Sin duda por el placer que te produce estar conmigo —dijo Ned a la ligera. Lo sospechaba, pero prefirió no decir lo que le pasaba por la cabeza—. Y también está el Muro. Tienes que ir a visitarlo, Alteza, debes recorrer sus almenas y hablar con los hombres que lo defienden. La Guardia de la Noche no es ni una sombra de lo que fue. Benjen dice que...
—Ya me figuro que sabré muy pronto lo que dice tu hermano —lo interrumpió Robert—. El Muro lleva en pie... ¿Cuánto? ¿Ocho mil años? Puede esperar unos días más. Tengo problemas más apremiantes. Corren tiempos difíciles. Necesito hombres de confianza a mi lado. Hombres como Jon Arryn. Me sirvió como señor del Nido de Águilas, Guardián del Oriente y Mano del Rey. No será fácil encontrar quien lo reemplace.
—Su hijo... —empezó Ned.
—Su hijo heredará el Nido de Águilas con todos los ingresos que eso conlleva —replicó Robert bruscamente—. Nada más.
Aquello tomó a Ned por sorpresa. Se detuvo, boquiabierto, y se volvió para mirar a su rey. No pudo contener las palabras que salieron de sus labios.
—Los Arryn han sido siempre los Guardianes del Oriente. El título va con los dominios.
—Es posible que, cuando sea mayor de edad, le devuelva ese honor —dijo Robert—. Tengo este año y el siguiente para pensármelo. Pero un niño de seis años no me vale como jefe guerrero, Ned.
—En época de paz, el título no es más que un honor. Deja que el chico lo ostente. Aunque solo sea en memoria de su padre. Eso se lo debes a Jon por sus servicios, qué menos.
—Los servicios que me prestó Jon eran su deber para con su rey y señor. —El Rey no parecía satisfecho. Quitó el brazo de los hombros de Ned—. No soy ningún ingrato, Ned. Tú lo sabes mejor que nadie. Pero el hijo no es como el padre. Un niño no puede defender todo el oriente. —Su tono se suavizó—. Bueno, ya basta del tema. Tengo cosas más importantes que comentar, y no pienso discutir contigo. —Robert agarró a Ned por el codo—. Te necesito, Ned.
—Siempre a tus órdenes, Alteza. Siempre. —Era lo que tenía que decir, y lo dijo, temiendo lo que llegaba a continuación. Robert no dio señas de haberlo oído.
—Aquellos años que pasamos en el Nido de Águilas... Dioses, fueron buenos tiempos, ¿eh? Quiero que vuelvas a estar a mi lado, Ned. Te necesito en Desembarco del Rey, no aquí, en el fin del mundo, donde no le sirves de nada a nadie. —Robert clavó la vista en la oscuridad, tan melancólico como un Stark durante un momento—. Te lo juro, sentarse en un trono es mil veces más duro que conquistarlo. La ley es un asunto tedioso, y contar calderilla, aún más. Y los súbditos... siempre hay súbditos, siempre, y todos quieren verme. Me tengo que sentar en esa maldita silla de hierro y escuchar sus quejas hasta que se me quedan la mente en blanco y el culo en carne viva. Todos quieren algo: dinero, tierras o justicia. Y las mentiras que me cuentan... ni te imaginas. Y las damas y caballeros de mi corte son iguales. Estoy rodeado de imbéciles y aduladores. Es como para volverse loco, Ned. La mitad de ellos no se atreve a decirme la verdad, y la otra mitad no la sabe. Hay noches en que deseo que nos hubieran derrotado en el Tridente. Bueno, no, no es en serio, pero...
—Te comprendo —dijo Ned con voz amable.
—Lo sé —dijo Robert mirándolo—. Pero eres el único, amigo mío. —Sonrió—. Lord Eddard Stark, te nombro Mano del Rey.
Ned se dejó caer sobre una rodilla. La oferta no lo sorprendía. Si no era para aquello, ¿qué objetivo tenía el viaje de Robert? La Mano del Rey era el segundo hombre más poderoso de los Siete Reinos. Hablaba con la voz del rey, tenía el mando de los ejércitos del rey y redactaba las leyes del rey. En ocasiones incluso se sentaba en el Trono de Hierro para impartir la justicia del rey, cuando este estaba ausente, o enfermo, o indispuesto por cualquier motivo. Robert estaba poniendo en sus manos una responsabilidad del tamaño del mismísimo reino.
Era la última cosa que Ned deseaba en el mundo.
—Alteza —dijo—, no soy digno de ese honor.
—Si quisiera concederte algún honor —gruñó Robert impaciente, pero de buen humor—, permitiría que te retirases. Mi intención es que controles el reino y pelees en las guerras mientras yo me dedico a comer, a beber y a acostarme con chicas; tres actividades que me llevarán pronto a la tumba. —Se dio una palmada en la barriga y sonrió—. ¿Sabes qué se dice del rey y su Mano?
—Lo que el rey sueña, la Mano lo crea. —Ned lo sabía.
—Una vez me llevé a la cama a una pescadera que me contó que el pueblo llano tiene una versión mejor del dicho: «El rey come y la Mano limpia la mierda».
Echó la cabeza hacia atrás en una estruendosa carcajada. Los ecos resonaron en la oscuridad, y los muertos de Invernalia parecieron mirar a los dos hombres con ojos fríos y reprobatorios.
Por fin, las carcajadas cesaron. Ned seguía con una rodilla hincada en el suelo, mirando hacia arriba.
—Por los dioses, Ned —se quejó el Rey—. Al menos podrías sonreír.
—Dice la voz popular que aquí hace tanto frío en invierno que a uno se le congela la risa en la garganta y lo ahoga —dijo Ned con tono neutro—. Quizá por eso los Stark no tenemos mucho sentido del humor.
—Ven conmigo al sur y te enseñaré a reír de nuevo —prometió el Rey—. Me ayudaste a conseguir este maldito trono; ayúdame ahora a conservarlo. Nuestro destino era gobernar juntos. De no ser por la muerte de Lyanna habríamos sido parientes, nos uniría la sangre, no solo el afecto. Pero no es demasiado tarde. Tengo un hijo, y tú una hija. Mi Joff y tu Sansa unirán nuestras casas, como en el pasado quisimos hacer Lyanna y yo.
—Sansa no tiene más que once años. —Aquella oferta sí que lo había sorprendido.
—Edad suficiente para prometerse —dijo Robert agitando una mano en gesto impaciente—. Lo del matrimonio puede esperar unos años. —El Rey sonrió—. Maldita sea, ponte de pie y di que sí.
—Nada me sería más grato, Alteza —respondió Ned. Titubeó un instante—. Estos honores son tan inesperados... ¿Te importa si medito un poco antes de responderte? Tengo que hablar con mi esposa...
—Claro, claro, díselo a Catelyn, consúltalo con la almohada si quieres. —El Rey palmeó a Ned en el hombro y lo ayudó a ponerse en pie, aunque le costó un esfuerzo—. Pero no me hagas esperar demasiado. No tengo mucha paciencia.
Durante un momento, un presentimiento oscuro y ominoso nubló la mente de Eddard Stark. Invernalia era su lugar en el mundo; su vida estaba en el norte. Contempló las figuras de piedra que lo rodeaban y respiró hondo en el silencio gélido de la cripta. Sentía los ojos de los muertos clavados en él. Sabía que lo estaban escuchando. Y se acercaba el invierno.
Jon
Había ocasiones, aunque no muchas, en las que Jon Nieve se alegraba de ser el hijo bastardo. Aquella noche, mientras se llenaba una vez más la copa de vino de la jarra de un mozo que pasaba junto a él, pensó que era una de ellas.
Volvió a ocupar su lugar en el banco, entre los escuderos jóvenes, y bebió. El sabor dulce y afrutado del vino veraniego le impregnó la boca y dibujó una sonrisa en sus labios.
La sala principal de Invernalia estaba llena de humo, y el aire, cargado del olor a carne asada y a pan recién hecho. Los estandartes cubrían los muros de piedra gris. Blanco, oro y escarlata: el huargo de los Stark, el venado coronado de los Baratheon y el león de los Lannister. Un trovador tocaba el arpa al tiempo que recitaba una balada, pero en aquel rincón de la sala apenas se lo oía por encima del crepitar de las llamas, el estrépito de los platos y las copas, y el murmullo de cientos de conversaciones ebrias.
Corría la cuarta hora del festín de bienvenida dispuesto en honor al Rey. Los hermanos de Jon ocupaban sitios asignados con los príncipes, junto al estrado donde Lord y Lady Stark agasajaban a los reyes. Seguramente, su padre les permitiría a los niños beber una copa de vino, dada la importancia de la ocasión, pero solo una. En cambio allí abajo, en los bancos, nadie impedía a Jon beber tanto como quisiera para saciar su sed.
Y estaba dándose cuenta de que tenía la sed de un hombre, para regocijo de los jóvenes que lo rodeaban y lo animaban a servirse de nuevo cada vez que vaciaba la copa. Eran buenos muchachos, y Jon disfrutaba de las historias que contaban, anécdotas de peleas, de cama y de caza. Estaba seguro de que sus compañeros eran más divertidos que los hijos del Rey. Para satisfacer su curiosidad le había bastado observar a los visitantes cuando entraron en la sala. El cortejo había pasado a escasa distancia del lugar que se le había asignado en el banco, y Jon había tenido ocasión de examinar a cada uno de ellos.
Su señor padre iba a la cabeza, acompañando a la Reina. Era tan bella como comentaban los hombres. Se adornaba la larga cabellera rubia con una diadema engastada con piedras preciosas, cuyas esmeraldas le hacían juego con los ojos verdes. Su padre la ayudó a subir a la tarima y la acompañó a su asiento, pero la Reina ni siquiera lo miró. Jon vio lo que ocultaba tras su sonrisa, pese a sus catorce años.
A continuación iba el rey Robert, con Lady Stark del brazo. Para Jon, el Rey fue una gran decepción. Su padre le había hablado a menudo de él: el sin par Robert Baratheon, demonio del Tridente, el guerrero más feroz del reino, un gigante entre los príncipes... Jon veía solo a un hombre gordo y de rostro congestionado bajo la barba, que sudaba bajo sus ropas de seda. Caminaba como si ya hubiera bebido bastante.
Tras ellos llegaron los niños. El pequeño Rickon iba el primero, con toda la dignidad que era posible en un chiquillo de tres años. Jon había tenido que apremiarlo para que siguiera avanzando, porque se detuvo ante él para charlar. Justo detrás iba Robb, vestido con ropas de lana gris con ribetes blancos, los colores de los Stark. Llevaba del brazo a la princesa Myrcella. Era apenas una chiquilla; no llegaba a los ocho años, con una cascada de rizos dorados recogidos en una redecilla enjoyada. Jon advirtió las miradas de reojo que lanzaba a Robb mientras avanzaban entre las mesas y las sonrisas tímidas que le dirigía. Le pareció muy sosa. Y Robb ni siquiera se daba cuenta de lo idiota que era; le sonreía como un bobo.
Sus medio hermanas iban con los príncipes. A Arya le había tocado acompañar a Tommen, un niño regordete que llevaba el pelo rubio, casi blanco, más largo que ella. Sansa, dos años mayor, iba con el príncipe heredero, Joffrey Baratheon. El muchacho tenía doce años; era más joven que Jon y que Robb, pero para consternación de Jon, los superaba a ambos en altura. El príncipe Joffrey tenía el cabello de su hermana y los ojos verde oscuro de su madre. Los espesos rizos dorados le caían sobre la gargantilla de oro y el cuello alto de terciopelo. Sansa, a su lado, parecía radiante de felicidad, pero a Jon no le gustaron los labios fruncidos de Joffrey, ni la mirada aburrida y desdeñosa que dirigió al salón principal de Invernalia.
Le interesó mucho más la pareja que iba detrás de él: los hermanos de la Reina, los Lannister de Roca Casterly. El León y el Gnomo. No había manera de confundirlos. Ser Jaime Lannister era hermano mellizo de la reina Cersei: alto, rubio, con ojos verdes deslumbrantes y una sonrisa que cortaba como un cuchillo. Iba vestido con ropas de seda escarlata, botas altas negras y capa negra de raso. En el pecho de la túnica se veía el león rugiente de su Casa, bordado en hilo de oro. Lo llamaban el León de Lannister cuando estaba presente, y Matarreyes, a sus espaldas.
A Jon le costó apartar la vista de él.
«Este es el aspecto que debería tener un rey», pensó mientras lo veía pasar.
Entonces se fijó en el otro, que renqueaba medio oculto por su hermano. Tyrion Lannister era el más joven de los hijos de Lord Tywin, y con mucho, el más feo. Los dioses habían negado a Tyrion todas las gracias que derramaron sobre Cersei y Jaime. Era enano; medía la mitad que su hermano y le costaba seguir su ritmo con aquellas piernas atrofiadas. Tenía la cabeza demasiado grande en proporción al cuerpo, y los rasgos deformes, aplastados, bajo un ceño inmenso. Un ojo verde y otro negro lo escudriñaban todo bajo una mata de pelo lacio tan rubio que parecía blanco. Jon lo observó, fascinado.
Los últimos grandes señores en entrar fueron su tío, Benjen Stark, de la Guardia de la Noche, y el joven pupilo de su padre Theon Greyjoy. Benjen le dedicó a Jon una cálida sonrisa al pasar junto a él. Theon no se dignó mirarlo, pero aquello no era ninguna novedad. Cuando todos se hubieron sentado, tras los brindis y los agradecimientos recíprocos, comenzó el banquete.
Jon había empezado a beber en aquel momento, y no había parado.
Algo se le frotó contra la pierna por debajo de la mesa. Jon vio los ojos rojos que se alzaban para mirarlo.
—¿Otra vez tienes hambre? —preguntó.
Todavía quedaba medio pollo a la miel en la mesa. Jon fue a arrancarle un muslo, pero se le ocurrió una idea mejor. Pinchó la pieza entera y la dejó caer al suelo, entre las piernas. Fantasma la devoró en un silencio salvaje. A sus hermanos no les habían dejado asistir al banquete con los lobos, pero en aquel rincón de la sala había innumerables chuchos, y nadie había protestado por la presencia de su cachorro. Se dijo que en aquel aspecto también tenía suerte.
Le escocían los ojos. Se los frotó con energía, maldiciendo el humo. Bebió otro trago de vino y se dedicó a mirar cómo su huargo devoraba el pollo.
Los perros correteaban entre las mesas tras los pasos de las camareras. Uno de ellos, una perra negra de grandes ojos amarillos, captó el olor del pollo. Se metió bajo el banco para reclamar su parte. Jon observó el enfrentamiento. La perra lanzó un gruñido bajo y se acercó más. Fantasma alzó la vista en silencio y clavó aquellos ojos rojos en la hembra. La perra lanzó al aire una dentellada desafiante. Era tres veces más grande que el cachorro de huargo. Fantasma no se movió. Se irguió junto a su botín, abrió la boca y enseñó los colmillos. La perra se puso en tensión, ladró de nuevo y cambió de idea con respecto a aquella pelea. Dio media vuelta y se alejó, no sin lanzar otra dentellada al aire por cuestión de orgullo. Fantasma volvió a concentrarse en su comida.
Jon sonrió y acarició el tupido pelaje blanco por debajo de la mesa. El huargo alzó la vista hacia él, le dio un mordisquito cariñoso en la mano y siguió comiendo.
—¿Este es uno de los huargos de los que tanto se habla? —preguntó una voz conocida, muy cerca de él.
—Sí —dijo Jon sonriendo a su tío Ben, que le había puesto una mano en la cabeza y le revolvía el pelo casi igual que él había hecho con el lobo—. Se llama Fantasma.
Uno de los escuderos interrumpió la anécdota procaz que estaba contando para hacer sitio al hermano de su señor en el banco. Benjen Stark se sentó a horcajadas y le quitó la copa a Jon de entre los dedos.
—Vino veraniego —dijo tras beber un trago—. No hay nada más dulce. ¿Cuántas te has tomado, Jon? —Jon sonrió. Ben Stark se echó a reír—. Lo que me temía. En fin, yo era más joven que tú la primera vez que me emborraché a conciencia. —Cogió de la bandeja más cercana una cebolla asada que rezumaba salsa oscura y le dio un mordisco. Se oyó un crujido cuando le hincó los dientes.
Su tío era un hombre de rasgos afilados, duros como la roca, pero los ojos azul grisáceo siempre parecían sonreír. Iba invariablemente vestido de negro, porque pertenecía a la Guardia