Entrevista a Anna Morató, autora de "De mayor quiero ser... feliz"
Anna Morató escribe cuentos en los que trabaja valores como la confianza, la empatía, el agradecimiento, entre muchos otros. En ellos plantea que la positividad y la autoestima se pueden potenciar desde las más tempranas edades. Luego de los dos números de “De mayor quiero ser… feliz” llega el Cuaderno de actividades, con más de 40 propuestas lúdicas (laberintos, adivinanzas, sudokus) a través de las cuales se repasan las herramientas de gestión emocional que aparecen en sus libros. En esta entrevista nos cuenta sobre su trabajo.
EQUIPO PENGUIN KIDS
Anna Morató es autora de “De mayor quiero ser… feliz”, que cuenta con dos números que llevan miles de ejemplares vendidos en todo el mundo. Allí, a través de hermosos cuentos en los que trabaja sobre valores como la empatía, la confianza, el agradecimiento, entre otros, la autora busca potenciar la positividad y la autoestima con el objetivo de que los niños aprendan a ser felices desde pequeños. Anna Morató se convirtió en una referente de la educación respetuosa y en esta entrevista conversamos sobre su trabajo y sobre su nuevo libro, el Cuaderno de actividades. Valores y herramientas para fomentar una actitud positiva.
“Igual que aprendemos desde pequeñitos a escribir, leer o sumar, también podemos aprender a ser felices”.
Venís del mundo del marketing y de las multinacionales, ¿cómo fue que comenzaste a escribir libros infantiles? ¿y por qué elegiste trabajar, a través de tus cuentos, sobre los valores?
Pasé de hacer presentaciones al equipo comercial y a mis jefes, a hacer “presentaciones” en forma de cuento a mis hijos sobre los valores que les quería transmitir. Y así empecé a escribir “cuentos de andar por casa" (con imágenes sacadas de google) para intentar explicarles el porqué de nuestras rutinas, por ejemplo que después de jugar había que recoger los juguetes, que cuando tocaba irnos del parque nos despidiéramos de él hasta el día siguiente, en vez de estar tristes por tener que irnos. Y luego empecé a escribir sobre valores y hábitos positivos porque para mí son muy importantes para poder afrontar la vida de la mejor forma.
Te recomendamos
De mayor quiero ser... feliz
¿Cómo se pueden gestionar las emociones? ¿Qué significa que la positividad se puede trabajar?
Igual que si practicamos a hacer abdominales con el tiempo nos costará menos hacerlas, lo mismo ocurre con los hábitos positivos. Gestionar las emociones es algo complicado y también requiere práctica y hábitos. Además, en el caso de los niños también hay que tener en cuenta que su cerebro no se acaba de desarrollar hasta pasado los 20 años con lo que hay cosas que no les podemos exigir enseguida, sino que con el tiempo irán madurando y lo irán aprendiendo. Los cuentos sirven sobretodo para plantar la semilla. Es una carrera de fondo y los mayores debemos tener paciencia y saber acompañarles en todo ese proceso.
¿Por qué creés que tus libros son tan buscados?
Una de las cosas que más me comentan mis lectores es que los libros son muy prácticos, es decir son situaciones muy cotidianas en las que fácilmente se identifican pequeños y mayores.
Con De mayor quiero ser... feliz (1 y 2) proponés un viaje por las emociones para toda la familia… ¿Qué tiene la literatura para aportar en ese sentido? ¿De qué otras maneras se pueden trabajar las emociones en familia?
El momento de leer un cuento es un momento muy bonito de conexión. Y a raíz de esa lectura puede salir conversaciones muy interesantes sobre situaciones similares que han vivido o que han sentido. A la hora de trabajar las emociones es muy importante recordar que los más pequeños aprenden más de lo que nos ven hacer que los que les digamos. Así que una de las cosas más difíciles que afrontamos los padres y madres es también aprender a gestionar nuestras propias emociones para ser un buen modelo. Y muchas veces ocurre que a muchos adultos nadie les enseñó a hacerlo, aunque nunca es demasiado tarde para aprender.
Contanos de tu último libro, Cuaderno de actividades. Valores y herramientas para fomentar una actitud positiva. En él reuniste algunos de los valores que trabajás en tus cuentos, ¿por qué elegiste el formato de cuaderno de actividades?
La idea del cuaderno de actividades surgió para “repasar” los conceptos que se cuentan en mis libros de una forma divertida y amena. Igual que repasamos las matemáticas y otras asignaturas en casa para interiorizarlas mejor, lo mismo ocurre con los “valores” y las herramientas positivas, repasarlas nos ayudarán a recordarlas y utilizarlas en nuestro día a día.
Más Populares
Más populares
Artículos relacionados
Related products
De mayor quiero ser... feliz. Cuaderno de...
Valores y herramientas para fomentar una actitu...