Libros para educar en la diversidad
Pequeños preguntones 3 min

Libros para educar en la diversidad

El mes de junio es el mes del orgullo. Es una fecha en la que se busca reafirmar este sentimiento entendido como la aceptación, valoración y celebración de cada persona por lo que es. Algunas lecturas pueden ayudar a trabajar estos valores desde las más tempranas edades.

EQUIPO PENGUIN KIDS

¿Cuántas veces se escucha que algo o alguien no es normal? En los medios, en el trabajo, en las escuelas, en la calle… Pero ¿qué es ser normal? Una búsqueda rápida en el diccionario arroja que normal es aquello que sirve de norma. ¿Y qué es una norma? Una regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc, según la RAE. Los parámetros tan claros de cómo se debe ser, actuar, sentir que se transmiten desde distintos discursos sociales van haciendo que las personas se amolden a aquello que se espera de ellas y quienes no lo hacen sean considerados anormales, distintos, raros, sujetos a quienes hay que corregir. 

Un mundo más plural hace más libres y mejores a las personas

La diversidad enriquece a la sociedad y un mundo más plural hace más libres y mejores a las personas. Y si bien ha habido avances en cuanto a reconocer la diversidad -entendida en el sentido amplio de la palabra- que reina en las sociedades, avances que incluso han sido acompañados por cambios legislativos, siguen siendo muy fuertes los mandatos, los estereotipos y las sanciones para quienes se apartan de la norma. 

La educación aquí cumple un rol clave. Para construir una sociedad en la que las diferencias no solo se respeten sino también se valoren y se celebren hay que comenzar desde las más tempranas edades. La literatura es un excelente camino para que niños y niñas desde muy pequeños conozcan las diferentes formas de ser, estar y sentir y aprendan a sentir confianza en quienes son. Mostrar todos los mundos posibles, una de las grandes maravillas de los libros. 

Te recomendamos

Para comenzar este recorrido, les compartimos tres cuentos que hacen referencia a la diversidad entendida en el sentido amplio de la palabra:

Elmer (a partir de 4 años)

Elmer es un elefante. Pero no un elefante cualquiera: no es gris sino multicolor y es muy divertido, siempre está haciendo reír a sus amigos. La colección de Elmer narra las historias de este elefante que se volvió el favorito de los más chiquitos, donde se trabajan temas como la amistad, el trabajo en equipo, el respeto, la generosidad y la diversidad. Hay algo muy característico en esta colección: el transmitir que no hay nada raro por no ser como el resto sino todo lo contrario, lo valiosa que es la diversidad. Elmer ya tiene más de tres décadas y fue creado por el genial David McKee, quien probablemente se inspiró en el artista Paul Klee para ilustrar sus historias, llenas de color y ternura, ideales para primeros lectores. 

Isadora Moon (a partir de 7 años)

¿Qué puede pasar si tu mamá es un hada y tu papá un vampiro? Eso lo puede responder muy bien Isadora Moon, en la que esa combinación de genes da como resultado un personaje adorable y único. Una vez más, el encanto radica en la autenticidad y en la confianza en ser como uno mismo. En las aventuras de Isadora hay mundos aparentemente opuestos que se encuentran: hay magia de hada pero también noche, murciélagos y fantasmas, y eso es lo que lo hace divertido y atrapante. Se trata de una de esas series en las que chicos y chicas se encariñan con los protagonistas y esperan ansiosos la llegada de un nuevo número. Los libros tienen ilustraciones muy atractivas en negro y rosa y está recomendado para mayores de 7 años.

Elfos en el quinto piso (a partir de 7 años)

Una recorrida por gran parte de la literatura infantil muestra un abanico enorme de temáticas, personajes, tramas y escenarios pero, a la hora de representar a la familia, se puede observar que mayormente aparece la familia tipo: mamá, papá, hermanos. Sin embrago, existe una enorme diversidad de configuraciones familiares. Por eso es tan importante encontrar libros que reflejen otras posibilidades, alejadas de los prejuicios y estereotipos. Elfos en el quinto piso es una historia navideña en la que los tres personajes principales, que viven con sus dos madres y están recién instalados en una nueva ciudad, reciben un pedido de ayuda de parte de Papá Noel para empaquetar los regalos y repartirlos entre todos los niños y niñas del lugar. La autora destaca que narrar esta historia de una familia con dos mamás -algo que no encontró en ninguno de los libros que leía de chica- contribuye a “crear un mundo donde todos los niños se sientan acogidos, donde no se le pida a nadie que oculte partes de sí mismo”.

Más Populares

Más populares

Elmer y la tía Zelda
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
David Mckee
Elmer y la tía Zelda
9789871409716
 
Elmer y Wilbur van de visita a casa de la tía Zelda, ¿les acompañas? La colección «Primeras lecturas» de Elmer es ideal para transmitir a los niños valores positivos tan importantes como la solidaridad, el respeto, la amistad y, sobre todo, la celebración de las diferencias.
Fuera de stock
$ 18.599
Elfos en el quinto piso
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Francesca Cavallo
Elfos en el quinto piso
9789877801705
 
El nuevo libro de Francesca Cavallo, autora del gran éxito Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, es una historia navideña de las que reconfortan el corazón y el espíritu, y que hará felices a grandes y pequeños.
Fuera de stock
$ 31.499

Artículos relacionados

La soberanía de nuestros cuerpos
Fabi Taul, la Fabi, es ginecóloga y obstetra y divulga contenido vinculado a la sexualidad en las redes sociales. Este año publicó su primer libro y ganó el premio a la Tiktokera del año en Los más Clickeados 2022. Disfrutá de este fragmento de La soberanía de nuestros cuerpos, el libro en el que aborda muchos temas sobre salud sexual. 
La soberanía de nuestros cuerpos
Seis libros para ayudar a tus hijos e hijas a entender sus emociones
Muchas veces los adultos no sabemos cómo responder ante el torbellino de sentimientos que se despliega en la vida de cualquier niño o niña. Por suerte, existen libros que los conectan con las emociones y pueden ser una gran herramienta y acompañamiento a su crecimiento y desarrollo.
 Seis libros para ayudar a tus hijos e hijas a entender sus emociones
Pablo Bernasconi: “La ilustración es un acto de comunicación amparado por la poesía”
Pablo Bernasconi es un artista integral y brillante que, a partir del juego con texturas de diversos materiales y palabras, conjugadas con una sensibilidad única, supo construir un estilo propio. Es autor de Mentiras y Moretones, Infinito, Miedoso, Excesos y exageraciones, entre muchos otros títulos. Desde Bariloche, donde vive, conversó con PenguinKids sobre su trayectoria, su trabajo y su estilo.
Pablo Bernasconi: “La ilustración es un acto de comunicación amparado por la poesía”
Añadido a tu lista de deseos