Maritchu Seitún: los libros de la psicóloga infantil más leída de la Argentina
Pequeños preguntones 5 min

Maritchu Seitún: los libros de la psicóloga infantil más leída de la Argentina

Maritchu Seitún es psicóloga infantil y tiene amplia experiencia en acompañar a familias en cuestiones relacionadas a la crianza. Como fruto de esa trayectoria y con la intención de llegar a más madres y padres con sus recursos, teorías y conceptos, escribió una serie de libros que se vuelven una potente compañía en la tarea de criar. También escribe libros infantiles pensados para la lectura compartida entre adultos y niños pequeños. En su último título, Eliseo y las flores, escrito junto a Sofía Chas y Cintia Roberts, aborda la celiaquía y otras alergias alimentarias.  

EQUIPO PENGUIN KIDS

Uno de los cambios más notorios con respecto a épocas pasadas, donde la crianza se daba de manera compartida en un contexto de vida comunitaria, es que en la actualidad la tarea de criar se tornó bastante solitaria. En las sociedades modernas, con sus ritmos frenéticos y sus exigencias laborales, la experiencia de criar puede volverse desconcertante para muchas personas. 

Muchas veces ponerse en contacto con otras familias que están transitando experiencias, dudas, vivencias similares sirve para generar una red de apoyo y contención que subsane un poco la sensación de aislamiento y soledad que impera en la tarea de cuidar hijos e hijas hoy. Otra manera de sentirse más acompañados es sumergirse en la lectura de libros sobre crianza, que en los últimos años empezaron a ocupar cada vez más lugar en los estantes en las librerías. Son múltiples los enfoques o teorías que están detrás de esas páginas, por lo que es clave saber elegir los que más se acercan a la forma de entender los vínculos y la crianza de cada uno y cada una. También es importante tomar estas lecturas no como manuales de instrucciones sino como cajas de herramientas que ayudan a reflexionar y a revisar paradigmas e incluso el modo en el que cada quien fue criado, a veces tan internalizado que se piensa como el único posible, para encontrar así el camino personal en la maternidad y paternidad. 

La gran producción escrita de Martichu Seitún, psicóloga especializada en crianza, abarca desde libros destinados a madres y padres hasta colecciones para la lectura compartida entre adultos y niños y niñas pequeñas. La autora define su enfoque como un punto medio entre el estilo autoritario y el permisivismo. Y así logra una buena síntesis: “comprender y empatizar con lo que los chicos sienten, desean, piensan (lo mejor de los padres permisivos); mientras nos ocupamos de sostener los límites con firmeza (lo mejor de los padres autoritarios)”. 

Te recomendamos

Estos son algunos de sus títulos y colecciones:

  • Criar hijos confiados, motivados y seguros, el primero de los libros de Maritchu Seitún, que rápidamente se convirtió en un best seller, se centra en la crianza desde los 9 meses hasta los 10 u 11 años (es decir, no aborda el período del nacimiento y primeros meses del bebé ni el de la adolescencia). Se trata de un libro que abarca una gran variedad de temas, en donde el hincapié está en lo necesario de revisar paradigmas y teorías e incluso mitos que los adultos portan, quizá, desde la infancia y ampliar el repertorio de recursos con los que crían. También describe las distintas etapas del desarrollo infantil y algunas dificultades características de cada momento, dedicándole un capítulo entero al problema de los límites (incluye ejemplos concretos y brinda alternativas para que madres y padres se enojen menos y así el clima emocional de la casa sea más ameno). El juego también se lleva un capítulo propio: la explicación de lo esencial del juego para un desarrollo sano es una invitación a favorecerlo y a que madres y padres se hagan un tiempo para jugar con sus hijos e hijas.
  • Capacitación emocional para la familia Este libro implica para quien lo lee un fuerte trabajo de reflexión sobre sus propias emociones, temores y fantasías. La premisa de la que parte Maritchu Seitún es lógica: ¿cómo se podría criar hijos felices y en armonía consigo mismos si los adultos que lo acompañan no se sienten de esa manera? La enorme experiencia de esta psicóloga acompañando familias en el proceso de crianza la llevó a comprender que es esencial por parte de los adultos conectar con la propia emocionalidad y repensar sus propias capacidades para poder pensar a sus hijos e hijas y su núcleo familiar. El camino de la capacitación emocional invita a entender las emociones “como señales que nos orientan en el camino”, a reconocerlas, y brinda herramientas para acompañar a los niños y niñas en su crecimiento y desarrollo de su identidad. Este libro puede leerse de corrido o, como la autora sugiere, o de manera “salteada”, según los intereses. Su contenido es abundante pero está presentado de manera clara y sencilla; una lectura tranquila permitirá procesar toda la información y las herramientas que provee.   
  • Apego y Crianza. Junto a Inés Di Bártolo, especialista en teoría del apego, desarrollan las ideas principales de esta perspectiva cuya base es la construcción por parte de los niños y niñas de un vínculo de confianza y seguridad con quienes los cuidan y con su entorno. Si esa confianza se construye a tempranas edades, el niño puede “alejarse y aventurarse al mundo” sabiendo que siempre habrá alguien disponible para cuidarlo, ayudarlo, calmar sus ansiedades y preocupaciones. Un análisis profundo sobre el apego: en qué consiste, cómo se constituye y a qué personas nos apegamos, cuáles son sus elementos centrales -empatía, disponibilidad, confianza, incondicionalidad, respeto, aceptación, valoración, regulación emocional-, cómo se pueden cambiar los patrones de apego y cuál es la relación con los límites. Las autoras remarcan que, incluso en la etapa de la adolescencia, cuando los chicos y chicas “quieren convencernos de que no nos necesitan”, es fundamental continuar cerca y seguir siendo, de algún modo, su brújula. Un libro imprescindible si se quiere conocer en profundidad la teoría que, como dicen las autoras, “ilumina nuestra forma de ser madres y padres”.
  • Criar con empatía. El crítico escenario nos tocó -y toca- vivir desde que se desató la pandemia por coronavirus llevó a Maritchu Seitún a continuar reflexionando sobre la crianza y la necesidad, por parte de los adultos, de demostrarle a las nuevas generaciones que de los momentos de crisis es necesario salir con amor y respeto. Los lazos comunitarios deben fortalecerse, así como las personas adultas deben fortalecerse para así acompañar mejor a quienes están creciendo en este mundo tan cambiante y, a veces, doloroso. Una vez más, la autora propone a los adultos una profunda reflexión sobre los modelos de maternidad y paternidad aprendidos y sobre qué tipo de madres o padres pueden y quieren ser. También aborda algunos aspectos centrales de la crianza como la autoestima, la comunicación, el estrés y la empatía, y desarrolla ideas sobre cómo acompañar a hijos e hijas a atravesar momentos difíciles. 

  • La colección Cuentos para crecer (que incluye los títulos ¡A comer!, ¡A la cama!, ¡Al doctor!, ¡Chau chupete!, ¡Chau pañales!, ¡Esperando al hermanito!, Coco y Mini se enojan, Coco y Mini quieren saber), es ideal para quienes tiene hijos e hijas de entre 2 y 3 años. Mini y Coco, los protagonistas, no se animan a probar nuevas comidas, no quieren irse a la cama, les da miedo la consulta médica, se resisten a dejar el chupete, tienen berrinches, entre muchas otras típicas dificultades de la vida cotidiana. Las historias son sencillas y vienen acompañadas por ilustraciones y su lectura compartida puede generar un espacio de diálogo que contribuya a afianzar el aprendizaje de los hábitos. Cada libro incluye notas de orientación para adultos sobre el tema abordado, no como ideas cerradas a “aplicar” sino como guías que cada familia puede adaptar a sus necesidades y estilo.
  • Eliseo y las flores En el último lanzamiento de Maritchu Seitún, Eliseo y las flores, escrito junto a Sofía Chas y Cintia Roberts e ilustrado por Leticia Masarachio, las autoras abordan el tema de la celiaquía y otras alergias alimentarias. A través de la historia de Eliseo, un carpincho que no puede disfrutar la deliciosa flor del irupé porque le hace doler la panza, las autoras plantean el tema de la celiaquía y otras alergias alimentarias y las emociones que éstas pueden generar en niños y niñas. Hacia el final del libro, un apartado para la familia aporta valiosa información sobre este tipo de alergias y también muy buenas ideas sobre cómo acompañar a aquellos que tienen que adoptar una alimentación especial. 

Más Populares

Más populares

Eliseo y las flores
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Sofía Chas Cintia Roberts Maritchu Seitún

Eliseo y las flores

9789502815428
 
Una historia para entender la celiaquía y otras alergias alimentarias. Una aventura para comprender mejor a aquellos que deber llevar una alimentación diferente, acompañarlos, y abordar el cambio con atención y cuidados a la vez que sin miedo ni culpas.
Fuera de stock
$ 5.999,00
¡A comer!
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Maritchu Seitún Sofía Chas

¡A comer!

9789502810171
 
Mini y Coco están aprendiendo a comer variado, recorré su día y todos los alimentos que el cuerpo necesita para crecer. ¡Acompañalos en esta aventura!
Fuera de stock
$ 8.399,00
Coco y Mini se enojan
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Sofía Chas Maritchu Seitún

Coco y Mini se enojan

9789502814889
 
Coco, Mini y ahora también su hermana Tina suelen enojarse, como te pasa a vos. Los chicos y los grandes nos enojamos y cuando eso sucede nos sentimos mal y no sabemos por qué y tampoco cómo seguir. ¿Te gustaría leer un cuento que te ayude a entender mejor tus enojos, de dónde vienen y qué hacer con ellos para estar mejor?
Fuera de stock
$ 5.999,00
Apego y crianza
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Maritchu Seitún Inés Di Bártolo

Apego y crianza

9789502813011
 
Maritchu Seitún, especializada en crianza, e Inés Di Bártolo, especialista en teoría del apego, se preguntan en este libro ¿de qué hablamos cuando hablamos de apego? Para analizar qué es el vínculo de apego, cómo se constituye y a qué personas nos apegamos. Cómo se pueden cambiar los patrones de apego, la relación con los límites, la importancia de la...
Fuera de stock
$ 8.999,00
Capacitación emocional para la familia
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Maritchu Seitún

Capacitación emocional para la familia

9789502806532
 
Luego de su best seller «Criar hijos confiados, motivados y seguros», la psicóloga infantil y orientadora de padres Maritchu Seitún despliega el enorme abanico de emociones por las que atraviesan nuestros hijos en su vida cotidiana, nos ayuda a reconocerlas y comprenderlas y nos ofrece herramientas para acompañarlos en su maduración.
Fuera de stock
$ 14.599,00
Criar hijos confiados, motivados y seguros
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Maritchu Seitún

Criar hijos confiados, motivados y seguros

9789502815107
 
Criar hijos confiados, motivados y seguros, un clásico entre los libros de crianza y de lectura imprescindible para madres y padres, fue publicado por primera vez hace diez años. Rápidamente se convirtió en un best seller y Maritchu Seitún, en la psicóloga infantil más leída del país. Para esta edición aniversario la autora revisó el texto, agregó...
Fuera de stock
$ 13.899,00

Artículos relacionados

Maritchu Seitún: Quise compartir con otros padres los temas que me habría gustado saber sobre crianza cuando tuve mis hijos
Maritchu Seitún es la psicóloga infantil más leída en la Argentina y escribió una serie de libros sobre crianza que rápidamente se convirtieron en best sellers. Además de los títulos que tienen como destinatarios a madres y padres, Maritchu escribió junto a su hija Sofía Chas la colección “Cuentos para crecer”, pensada para la lectura compartida entre adultos y niños y niñas pequeñas.
Maritchu Seitún: Quise compartir con otros padres los temas que me habría gustado saber sobre crianza cuando tuve mis hijos
Seis libros para ayudar a tus hijos e hijas a entender sus emociones
Muchas veces los adultos no sabemos cómo responder ante el torbellino de sentimientos que se despliega en la vida de cualquier niño o niña. Por suerte, existen libros que los conectan con las emociones y pueden ser una gran herramienta y acompañamiento a su crecimiento y desarrollo.
 Seis libros para ayudar a tus hijos e hijas a entender sus emociones
Marina Lisenberg: “Al entrenar la capacidad de prestar atención, empezamos a entender más nuestras emociones”
A propósito del relanzamiento de El Secreto de Emilia, que contiene en esta edición una serie de audios para realizar prácticas guiadas de atención plena con chicos y chicas, conversamos con su autora, Marina Lisenberg. 
Marina Lisenberg: “Al entrenar la capacidad de prestar atención, empezamos a entender más nuestras emociones”
Añadido a tu lista de deseos