
Cuentos Fabulosos para Chicos Curiosos, un podcast de literatura infantil
La humanidad se contó historias desde tiempos inmemoriales. La narración oral asume distintas formas, y en el último tiempo los podcasts de literatura se volvieron una manera original y divertida de contar historias. Aquí te contamos sobre el podcast de literatura infantil de Penguin Random House, que ya va por su tercera temporada.

EQUIPO PENGUIN KIDS
Desde que el lenguaje nos hizo humanos existe la narración oral. Ese momento casi sagrado de compartir historias, leyendas, mitos, enseñanzas, al principio alrededor de los primeros fuegos, y que luego nos acompañó en distintos momentos de nuestra evolución y nos seguirá acompañando por el resto de nuestra historia. Ese momento que liga comunidades, que conjura los miedos, que exige atención del que escucha y cierto arte para cautivar la audiencia de quien narra.
El disfrute de contar y escuchar relatos es universal. Y particularmente niños y niñas suelen quedar atrapados por las narraciones, ya sea de historias inventadas, de cuentos leídos en voz alta a la hora de dormir. Y ahora llega el momento de los relatos en formato podcast.
El disfrute de contar y escuchar relatos es universal
En estos últimos tiempos de predominio de lo audiovisual, donde la imagen prevalece en todos los aspectos de la vida real y la virtual, la tecnología creó algo novedoso con una herramienta antiquísima: un lugar virtual donde alojar historias que “solo” se escuchan: los podcast. Las palabras que arman el relato, cuando vienen acompañadas de un diseño sonoro, definitivamente vuelven la escucha algo muy especial. Sensibilizar el oído y entregarse a ese ambiente sonoro permite viajar con las palabras y los sonidos. A partir de un recurso muy sencillo se logra una atmósfera de intimidad que permite acercarse a los libros de una manera diferente.
Te recomendamos
Sucedió en colores
Paco del Tomate. Se hace invisible
Cuentopos de Gulubú
Cuentos en verso para niños perversos...
Una bandada de brujas sobre una pila...
Mentiras y moretones
Una aclaración, quizá, innecesaria: un podcast no reemplaza la lectura en voz alta acompañada por un adulto, es un complemento. Y resulta ideal para que chicos y chicas puedan seguir disfrutando de un buen relato en aquellos momentos en que no tenemos ese ratito para hacerlo junto a ellos. ¡Y puede ser una gran compañía en viajes de auto o en aburridos momentos de espera! Los podcast de literatura son una gran alternativa a las pantallas, y su fácil acceso permite disfrutar de las historias aunque no tengamos el libro a mano.
El podcast Cuentos Fabulosos para Chicos Curiosos, disponible en Spotify, reúne cuentos y relatos breves de referentes de la literatura infantil narrados en cada temporada por una persona distinta. En la primera temporada, la voz la puso Gonzalo Heredia. Luego fue el turno de Eugenia Tobal. En la tercera temporada, que comenzó el 20 de enero, Marcela Kloosterboer.
Se trata de una propuesta auditiva pensada para chicos y chicas desde 5 a 10 años, pero que resulta un plan para disfrutar en familia.
Te recomendamos aquí seis cuentos, dos de cada temporada. La invitación a que conozcas el resto queda hecha.

Rojo, de Sucedió en colores, de Liliana Bodoc
El diablo enamorado llega a un mercado callejero, más específicamente al Mercado de Las Rosas, en busca de Rubilda, la vendedora de manzanas. Rojo es uno de los cuentos de Sucedió en colores, ese libro en el que cada historia tiene el nombre de un color y todo lo que allí se presenta (los personajes, los lugares y las emociones) nos remite al tono que le da nombre.
Podés escucharlo aquí.

La coleccionista de burbujas, de Paco del Tomate se hace invisible, de Fernando De Vedia
Camila colecciona distintos tipos de burbujas: de saliva de su hermanito, del pez en la pecera, del lavarropas, de las pompas de jabón que crea con agua y detergente. El problema es que no hay manera de conservarlas sin que se exploten. Por suerte, Paco del tomate, inventor de cosas inútiles, resuelve el problema. Fernando De Vedia creó hermosas historias con un personaje adorable, Paco del Tomate.
Podés escucharlo aquí.

La cenicienta, de Cuentos en verso para niños perversos, de Roald Dahl
El clásico cuento tradicional está revisitado por el genial Roald Dahl, que escribe en verso una nueva versión de Cenicienta, esta vez sin edulcorantes ni cursilerías. En Cuentos en verso para niños perversos también están Blanca Nieves, Caperucita, Los tres chanchitos, Ricitos de oro y los tres osos, entre otros; un libro en el que el sentido del humor, el ingenio y el sarcasmo de la obra de Dahl están en su estado puro.
podés escucharlo aquí.

La plapla, de Cuentopos de Gulubú, de María Elena Walsh
Este cuento condensa muy bien el delirio y la ternura de la gran María Elena Walsh. Una letra escrita por Felipito Tacatún, que muy concentrado hace sus deberes, de pronto se pone a hacer piruetas sobre la página. Otros entrañables cuentos reunidos en Cuentopos de Gulubú son: Martín Pescador y el Delfín domador, Don Fresquete, La luna y la vaca, La regadera misteriosa, entre muchos otros.
Podés escucharlo aquí.

Tijera de papel, de Una bandada de brujas sobre una pila de ogros, de Cecilia Pisos
Una batalla entre brujas y ogros incluye las armas más terribles: huevos de oro podridos, pieles de sapo pegajosas, rociadores de pis de gato, manzanas envenenadas y hechizos de todo tipo. Historias y poemas sobre brujas y ogros se encuentran en este libro de Cecilia Pisos, libro que a mitad de camino hay que girar para poder seguir leyendo. Las ilustraciones en blanco y negro de murciélagos, telas de arañas, escobas voladoras y gatos negros son bellísimas.
Podés escucharlo aquí.

Hambre de aplausos, de Mentiras y moretones, de Pablo Bernasconi
Los hermanos Zvatochna, cuatro temerarios equilibristas, son el número principal del Increíble Circo de Volotka. Y se proponen realizar la más espectacular hazaña: subir una serpenteante torre construida por 500 sillas. Pablo Bernasconi es un artista integral y brillante, autor de numerosos títulos en los que pone en juego la palabra y la imagen de una manera muy particular, logrando así un estilo muy propio. En este libro regala relatos breves llenos de humor y reflexiones profundas junto a las más hermosas ilustraciones.
Podés escucharlo aquí.