Entrevista Cecilia Blanco: "La sexualidad es un tema de interés para todas las edades"
Primeros lectores 3 min

Entrevista Cecilia Blanco: "La sexualidad es un tema de interés para todas las edades"

Cecilia Blanco, periodista, editora y escritora, y Daniel Löwy, ilustrador, se propusieron hace diez años publicar ¿Qué es esto?, un libro sobre sexualidad orientado a la primera infancia. A propósito de su reedición, revisada y ampliada, conversaron con Penguin Kids sobre su trabajo.

EQUIPO PENGUIN KIDS

@penguinkidsar

Hace 10 años se publicó el libro ¿Qué es esto?, ahora parte del catálogo de Penguin Random House. Tenés una carrera profesional ligada al mundo infantil ¿por qué te interesó escribir un libro sobre sexualidad en la infancia?

Desde siempre me interesó hacer un libro informativo sobre sexualidad, creo que es un tema de interés para todas las edades, no solo en la adolescencia, como algunos adultos todavía creen. Tenía el recuerdo de libros que hicieron historia, como el ¿De dónde venimos?, que abordaba la concepción y el embarazo con mucho humor. Mi idea fue ampliar el contenido a otros temas, sin perder de vista ese espíritu lúdico y divertido. Sin embargo, esta clase de libros necesitan un contexto social que los habilite. Tuvo que llegar la ley de ESI y el cambio de mirada acerca de la niñez para concretarlo.

En el libro, en sintonía con los principios de la ESI, la sexualidad es entendida de manera amplia. ¿Qué temas decidiste abordar?

Justamente esa mirada amplia es la que nos permite salir de la idea de los niños asexuados, para hacer eje en el reconocimiento del propio cuerpo, sus partes y funciones. También abordamos los cambios que se dan a medida que crecemos, las distintas maneras de expresar los sentimientos y las emociones. Por supuesto que están presente el embarazo y el parto, pero también se habla de que las relaciones sexuales se tienen por placer, no con el único fin de la procreación. Hablo de la diversidad sexual, de la identidad de género, del respeto del propio cuerpo y el de los otros. Y por supuesto, del amor. Para desarrollar estos temas busqué un lenguaje sencillo y cercano, además del apoyo fundamental de las ilustraciones de Daniel, que aportan frescura y humor. Muy lejos de un manual, el tono del libro invita a un recorrido fluido de lectura de texto e imagen, para generar interés en los lectores.

Te recomendamos

¿Qué novedades hay en esta nueva edición?

En esta última década se fueron dando muchos cambios sociales y culturales. Junto a Amelia, nuestra editora, hicimos una cuidada revisión de los contenidos e ilustraciones. Estereotipos, marcas de género y nuevas temáticas, como la transexualidad o los tratamientos de fertilidad, son algunos de estos ajustes. Los libros informativos requieren de estas modificaciones para no quedar desfasados en el tiempo. 

Busqué un lenguaje sencillo y cercano, además del apoyo fundamental de las ilustraciones de Daniel, que aportan frescura y humor

Además de contribuir a generar un espacio de diálogo al interior de las familias, el libro puede ser pensado como una herramienta para abordar contenidos de educación sexual en las aulas ¿fue concebido en parte así o tomó ese rumbo sin buscarlo? 

Los libros muchas veces toman caminos impensados. Nosotros no seguimos los lineamientos oficiales de la ESI, ya que no es nuestro objetivo y hay otros materiales para eso. Sin embargo, las docentes y bibliotecarias incorporaron el libro como material de apoyo para su trabajo. No solo con sus alumnos, sino también para las reuniones con madres y padres. Es una gran alegría que me inviten a escuelas e instituciones para hablar sobre las herramientas para abordar temas de sexualidad e intercambiar experiencias.

Daniel, estuviste a cargo de las ilustraciones que son una "pata" fundamental para lograr el tono cálido, lúdico y descontracturado del libro ¿Qué cuestiones tuviste en cuenta a la hora de transmitir mensajes desde las imágenes?

Me interesaba que se vieran tiernas y al mismo tiempo graciosas. Para eso miré mucho a algunos ilustradores que siempre me impresionaron porque dibujan casi a mano alzada, con un descuido controlado porque, de alguna manera, lo que quería contar y cómo lo quería contar también necesitaba de un grado de irreverencia. Lo bueno fue que en las charlas con Cecilia, conforme iba avanzando el libro, ella me alentaba a poner a prueba aún más ese estilo y mis propios límites del humor. No hubiera podido hacerlo o no hubiera sido igual sin ese intercambio.

Como queda planteado en el prólogo de la nueva edición del libro, el motor es contribuir a garantizar el derecho de todas las personas a vivir su sexualidad sin miedos y según sus deseos. ¿Cómo ves el escenario actual en ese sentido?

La sociedad está cambiando a un ritmo veloz en temas de sexualidad. Se visibilizan problemáticas antes escondidas, se conquistan derechos, se ponen en debate viejos conceptos, se derriban tabúes, se cuestiona el lenguaje... Algunas personas se asustan y es normal, porque las estructuras se mueven. Pero no hay que tenerle miedo a los cambios. Quizás deberíamos aprender de los chicos, que son mucho más plásticos y abiertos que muchos de nosotros.

En la sección "Qué tontería" se ponen en tensión mitos o afirmaciones que están muy arraigadas en el sentido común. ¿Cuáles te parecen que son los mitos o prejuicios más "peligrosos"? 

En esa sección se mezclan mitos inocentes, como el de la cigüeña que trae su pedido de París, hasta prejuicios que todavía alguna gente sostiene, como el que un adulto homosexual puede "contagiar" su orientación sexual a los niños o que un hombre es mejor si tiene un pene grande. La homofobia, la transfobia, el machismo y la discriminación en general son peligrosos. Por eso, en el libro usamos el recurso de ridiculizar ciertas afirmaciones y tildarlas de "tonterías".

Más Populares

Más populares

¿Qué es esto?
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Cecilia Blanco

¿Qué es esto?

9789878988290
 
La sexualidad explicada a niñas y niños en una edición actualizada y revisada. Un libro sin tabúes ni prejuicios que sigue construyendo un necesario espacio de debate en las familias de hoy.
Fuera de stock
$ 8.499,00

Artículos relacionados

La soberanía de nuestros cuerpos
Fabi Taul, la Fabi, es ginecóloga y obstetra y divulga contenido vinculado a la sexualidad en las redes sociales. Este año publicó su primer libro y ganó el premio a la Tiktokera del año en Los más Clickeados 2022. Disfrutá de este fragmento de La soberanía de nuestros cuerpos, el libro en el que aborda muchos temas sobre salud sexual. 
La soberanía de nuestros cuerpos
Maritchu Seitún: Quise compartir con otros padres los temas que me habría gustado saber sobre crianza cuando tuve mis hijos
Maritchu Seitún es la psicóloga infantil más leída en la Argentina y escribió una serie de libros sobre crianza que rápidamente se convirtieron en best sellers. Además de los títulos que tienen como destinatarios a madres y padres, Maritchu escribió junto a su hija Sofía Chas la colección “Cuentos para crecer”, pensada para la lectura compartida entre adultos y niños y niñas pequeñas.
Maritchu Seitún: Quise compartir con otros padres los temas que me habría gustado saber sobre crianza cuando tuve mis hijos
Los beneficios de los hábitos en los niños
Ayudar a que nuestros hijos generen una serie de hábitos es una forma de ofrecerles estabilidad y seguridad. Seguir unos patrones de conducta que garanticen siempre el mismo resultado, no solo contribuye en la educación, sino que desarrollan aspectos de la personalidad. Sigue leyendo para saber más sobre los hábitos, costumbres, rutinas, procesos, etc. 
Los beneficios de los hábitos en los niños
Añadido a tu lista de deseos