Convertite en maestro Pokémon
Rebeldes con causa 3m

Convertite en maestro Pokémon

Es difícil imaginar a alguien que no sepa qué es Pokémon, y eso es porque todo su universo llegó en la década de los noventa para quedarse. Pasan los años y la base de fans sigue creciendo, así como la oferta de libros para aprender más sobre este mundo y convertirse en auténticos entrenadores Pokémon. 

EQUIPO PENGUIN KIDS

@penguinkidsar

 ¿Cuál es el origen de Pokemon? Todo comenzó cuando en la década de los noventa Satoshi Tajiri, un japonés amante de los videojuegos, diseñó un sistema en el que varios jugadores podían interactuar en un mundo imaginario compartido: nacía así el videojuego para consola de Pokémon, en el que los jugadores ponían a combatir sus pokémones, estas criaturas con poderes a las que hay que coleccionar y adiestrar.  Muy rápidamente se expandió a otros medios de entretenimiento (anime, películas, manga, juegos de cartas y un montón de merchandising: muñecos, peluches, ropa) con una cantidad gigantesca de fans. ¡Incluso parques temáticos!

Aprenderlo todo sobre Pokémon es un desafío que engancha a chicos y chicas de todas las edades

Aunque no seas fanático, seguro conocés al menos uno de los nombres de los más de ochocientos monstruos de bolsillo Pokémon (abreviatura de Poket Monsters, como se llamaba inicialmente el videojuego de Nintendo). Y si sos fan, seguro querés saber más y conocerlo todo acerca de este gigante universo.

Así como la base de seguidores sigue aumentando año tras año, también lo hace la colección de libros y guías de Pokémon -a medida que va pasando el tiempo se van sumando guías más actualizadas-. Es que existe un mundo de información detrás de cada Pokémon y, además de entretener, estos divertidos monstruos pueden ser un desafío para la memoria de chicos y chicas.

Te recomendamos

 Cada uno de los casi 900 Pokémon tiene una ficha informativa que indica características, habilidades, evoluciones y rango. Aprenderlo todo sobre los Pokémon es un desafío que atrapa a chicos y chicas de todas las edades.

¿Qué tipos de libros sobre Pokémon existen?

Las guías Pokémon. Son los libros ideales para que niños y niñas se informen sobre sus Pokémon favoritos y amplíen información. 

Libros de actividades. Libros para colorear con los que aprenderán a dibujar a todos los personajes, con actividades como laberintos, sopas de letras, autodefinidos, etc. ¡Horas de entretenimiento y aprendizaje garantizadas!

La enciclopedia. Descubrí todos los secretos ocultos de tu serie favorita con esta enciclopedia definitiva. Conocé a los poderosos Pokémon legendarios y singulares, sé partícipe de sus duelos y batallas apoteósicas y convertite en testigo de los éxitos de Ash en su camino a convertirse en el maestro Pokémon más grande de todos los tiempos.

Para convertirte en un verdadero maestro Pokémon, esta selección de los libros no puede faltar en tu biblioteca:

Guía Visual del mundo Pokémon

Esta guía llena de ilustraciones y con detalles de todo tipo, incluso anécdotas muy divertidas, es una muy buena manera de entrar al universo Pokémon. Muchas páginas llenas de información para zambullirse por horas y horas. Ideal para conocer a cada especie, sus poderes y habilidades; a los entrenadores Pokémon -que se encargan de cuidarlos y adiestrarlos-; para aprender y familiarizarse con algunos de los tantos nombres -como Ash, Pikachu, Bulbasaur, Corpish- y con los tipos de Pokebolas (la herramienta indicada para capturar pokemones).

Pokémon. Super extra De Luxe Guía esencial definitiva

Para conmemorar los 25 años del estreno de la serie televisiva se lanzó una edición de lujo y totalmente actualizada, con información inédita y exclusiva, ilustraciones, evoluciones y toda la data sobre los más de 875 Pokémon. Desde Pokémon legendarios hasta los tipo hada, pasando por cada una de sus evoluciones, tus Pokémon favoritos de todas las regiones están en este libro.

Pokémon Juegos y desafíos

Crucigramas, laberintos, sopa de letras, rompecabezas y más pasatiempos son, en general, diversión garantizada. Pero éstos lo son por duplicado, porque además pone a prueba los conocimientos sobre el mundo Pokémon. Una buena manera de ejercitar la memoria mientras te convertís en un verdadero entrenador.

Enciclopedia Pokémon

La enciclopedia que contiene todos los secretos ocultos de tu serie favorita. Con ella podrás acompañar a Ash en un maravilloso viaje desde Kanto hasta la región de Galar, con nuevos amigos y Pokémon increíbles; conocer a los poderosos Pokémon legendarios y singulares; ser partícipe de sus batallas más épicas y testigo de cómo Ash se va convirtiendo en el maestro Pokémon más grande de todos los tiempos.

Comictivity

Un nuevo libro de Pokémon super divertido porque combina dos cosas que chicos y chicos aman: las historietas y los pasatiempos. Las páginas con comics llenos de acción se van intercalando con los laberintos, sopas de letras, enigmas y desafíos de dibujos y así podés acompañar a Ash y a Goh y descubrir los secretos de la región Galar. ¡A preparar los lápices de colores!

Más Populares

Más populares

Guía visual del mundo Pokemon
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Varios Autores

Guía visual del mundo Pokemon

9789873820731
 
La guía oficial sobre la historia de Pokémon, la mejor referencia para saberlo todo acerca de tus monstruos favoritos. Un libro indispensable para cualquier Entrenador Pokémon.
Fuera de stock
$ 15.599,00
Juegos y desafíos
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Varios Autores

Juegos y desafíos

9789873820496
 
¡Conviértete en un verdadero entrenador Pokémon y resuelve los divertidos desafíos que encontrarás en este cuaderno de actividades oficial!
Fuera de stock
$ 3.899,00

Artículos relacionados

Pepe Mujica y Noam Chomsky: Latinoamérica, ¿faro de esperanza?
Fascinado por sus planteamientos políticos y por su filosofía de vida, el documentalista y activista mexicano Saúl Alvídrez ha estado estudiando durante años la obra de José Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, y de Noam Chomsky, el que es posiblemente el intelectual vivo más influyente de nuestros tiempos. Empujado por esta pasión, Alvídrez se propuso reunirles y generar el clima propicio para el intercambio fecundo de ideas. Y lo consiguió: en julio de 2017, Chomsky y a su esposa, Valeria Wasserman, acompañaron Alvídrez y a su equipo a pasar un fin de semana a la casa de la familia Mujica Topolansky, en Uruguay. Del encuentro, claro, surgieron reflexiones e ideas que dan contexto y respuestas al mundo actual. En las siguientes líneas, apenas un extracto de un libro portentoso («Chomsky & Mujica: Sobreviviendo al siglo XXI», Debate, 2023), los dos pensadores conversan sobre el papel de América Latina en este tablero internacional: de las consecuencias del cambio climático a los males de la política, la corrupción, los populismos y la crisis del capitalismo.
Pepe Mujica y Noam Chomsky: Latinoamérica, ¿faro de esperanza?
Álvaro Mutis por Juan Esteban Constaín: Maqroll es universal
En el centenario del nacimiento de Álvaro Mutis (en Bogotá en 1923), Alfaguara ha recuperado -en dos entregas- la magistral saga novelística y obra cumbre del colombiano, sin duda uno de los escritores hispanoamericanos más importantes del siglo XX (un autor admirado por Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Octavio Paz, Héctor Abad Faciolince o Piedad Bonnett). Así, el primer volumen de «Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero» reúne las cuatro primeras novelas protagonizadas por el emblemático personaje de Mutis, un viejo marinero que surca los mares más recónditos y que se ha convertido en un arquetipo de la literatura universal. Juan Esteban Constaín, voraz lector de su compatriota, firma el prólogo de esta primera entrega (el cual reproducimos a continuación) para realizar un perfil detallado de Mutis al tiempo que ofrece contexto sobre los cuatro títulos que conforman este volumen: «La Nieve del Almirante», «Ilona llega con la lluvia», «Un bel morir» y «La última escala del 'tramp steamer'».
Álvaro Mutis por Juan Esteban Constaín: Maqroll es universal
Rosa Montero y Claudia Piñeiro: cuando la muerte aparece por ahí
Rosa Montero (Madrid, 1951) y Claudia Piñeiro (Burzaco, Argentina, 1960) son dos escritoras ajenas a cualquier tipo de etiqueta. Ambas han firmado novelas, obras de teatro, guiones... Se podría incluso decir que han inventado géneros: Claudia ofrece una ficción realista con voz propia, como un coro que es a la vez una conciencia social; Rosa escribe libros que son testimoniales y a la vez son ficción, que son biografía pero que no lo son. Habiendo transitado tantos caminos, ¿qué aporta la novela negra a su narrativa? Con motivo de su presencia en La Noche Más Negra 2023, el festival de «thriller» y «true crime» de Penguin Random House Grupo Editorial en colaboración con Fundación Telefónica, reproducimos la conversación que mantuvieron con el periodista y escritor Toni Iturbe sobre la difuminación de las fronteras entre géneros, la tendencia a la introspección de la novela policiaca contemporánea, la prevalencia del mal, las vicisitudes del lenguaje inclusivo y la involución reaccionaria que estamos viviendo en los últimos tiempos.
Rosa Montero y Claudia Piñeiro: cuando la muerte aparece por ahí
Añadido a tu lista de deseos