Las mejores historias de nuestras grandes escritoras locales
Rebeldes con causa 3 min

Las mejores historias de nuestras grandes escritoras locales

Son muchas las autoras argentinas que desde hace décadas vienen generando una enorme producción literaria destinada al público infantil. Nombres como María Elena Walsh, Graciela Montes, Ema Wolf, Silvia Schujer, Ana María Shua y Liliana Bodoc no pueden faltar si hablamos de las grandes de la literatura infantil de nuestro país.    

EQUIPO PENGUIN KIDS

@penguinkidsar

Qué emocionante resulta cuando en un libro, en una película, en una serie, comienzan a juntarse todos los héroes para hacer frente a un enemigo poderoso. Los que parecían estar desperdigados por lugares distintos, haciendo cosas diferentes, cada uno en su historia, empiezan a juntarse, convocados por un llamado. En este caso sucede algo parecido. ¿El enemigo? El aburrimiento, el tedio, el desinterés. ¿Las superheroínas? Una selección con nuestras más grandes escritoras.

Una selección de escritoras argentinas que enseñan a niños, niñas y jóvenes a amar la literatura

En la década del sesenta María Elena Walsh, una de las figuras más trascendentes de nuestra cultura, transformó la manera de pensar la literatura infantil. Desde esos años María Elena viene conmoviendo a generaciones y generaciones; y sus libros se siguen imprimiendo. De la década del ochenta a esta parte, grandes y prolíficas escritoras como Graciela Montes, Ema Wolf, Ana María Shua, Silvia Schujer y Liliana Bodoc también fueron dejando huella con su producción literaria. Obras que combinan ternura, sensibilidad, frescura, delirio, humor y poesía. Autoras que con sus novelas, cuentos, poemas, obras de teatro enseñan a niños, niñas y jóvenes a amar la literatura.     

Te recomendamos

Como todo grupo de superheroínas, cada una tiene su superpoder especial. María Elena Walsh es la maestra del delirio y los juegos de palabras: cada oración que escribió tiene la capacidad de dejarte pensando y riendo. En Graciela Montes el poder está en su observación del mundo y su manera de transmitir la ternura y el amor. Ema Wolf tiene el don del humor absurdo y surrealista. Liliana Bodoc maneja la fantasía y también la poesía como si fuese una alquimista de las palabras. Ana María Shua es conocedora de leyendas y monstruos pero eso no significa que no conozca, además, sobre la sensibilidad y el juego. Silvia Schujer, por su parte, es una exploradora del lenguaje, del humor y de la dulzura. Todas ellas juntas son imbatibles.

De todas las épocas y para todas las edades, disfrutá de esta especial selección de libros de nuestras talentosas escritoras locales:

Más chiquito que una arveja, más grande que una ballena, de Graciela Montes (a partir de 4 años)

Los gatos pueden ser chicos, medianos o grandes. Pero en esta historia de Graciela Montes hay un gato muy, muy gigante (al punto que su “miau” se parece a la sirena de los bomberos) y un gato muy, muy chiquito (tan chiquito que duerme en una lata de paté). ¿Qué pasará si se encuentran? Un relato cargado de la habitual ternura de Graciela Montes y con ilustraciones hermosas y muy coloridas.

El reino del revés, de María Elena Walsh (a partir de los 7 años)

Muchas de las canciones que ya acompañaron a varias generaciones están presentes en este clásico libro de María Elena Walsh. La cantautora, compositora, poeta, novelista, creó a los personajes más entrañables que trascendieron el tiempo y las fronteras; en este título se hacen presentes Manuelita la Tortuga, Osías el osito, el Mono Liso y la reina Batata, entre otros, además de bellísimos poemas y versos.

Monstruos y fantasmas de acá nomás, de Ana María Shua (a partir de 9 años)

Todos los pueblos crearon sus propias historias de terror. En Monstruos y fantasmas de acá nomás Ana María Shua reversiona siete leyendas populares de nuestra cultura (una historia urbana y seis sobre seres sobrenaturales típicos del campo argentino). El libro contiene ilustraciones en blanco y negro que completan el clima de terror generado por los relatos.

Oliverio junta preguntas, de Silvia Schujer (a partir de 9 años)

Oliverio es un chico como cualquier otro y su curiosidad lo lleva a coleccionar en un cuadernito preguntas de todo tipo: grandes y chiquitas; fáciles y difíciles; interesantes y estúpidas. También sus amigos lo convidan con preguntas: con respuestas o sin respuestas; aburridas y simpáticas; dulces y saladas; con palabras raras y hasta con palabrotas. Silvia Schujer nos regala las dulces historias de Oliverio, un personaje adorable.

La aldovranda en el mercado, de Ema Wolf (a partir de 9 años)

Cinco cuentos que parecen de miedo pero no lo son, porque el estilo de Ema Wolf está cargado de humor. La aldovranda, una planta carnívora que va al mercado a buscar su cena; una monstrua cursi que ama las historias de amor; un fantasma escocés que gime por las noches; un espectro muy ruidoso que se aparece con cada luna llena en el patio de una casa a lo largo de las décadas; un siniestro chino amarillo patito que se especializa en fabricar venenos… todos estos personajes viven dentro de este maravilloso libro.

Sucedió en colores, de Liliana Bodoc (a partir de 9 años)

En este libro cada cuento tiene nombre de un color y todo lo que transcurre en él (los personajes, los lugares y las emociones) nos remite al tono que le da nombre. En Rojo se narra la historia del diablo que se enamora de una vendedora de manzanas; en Blanco, la de un abuelo esquimal que guarda un tesoro de cuentos, y así se van sucediendo los colores... El universo poético que crea Liliana Bodoc viene acompañado por las ilustraciones tan particulares y conmovedoras de Pablo Bernasconi.

Más Populares

Más populares

Sucedió en colores
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Liliana Bodoc

Sucedió en colores

9789877383881
 
Cinco cuentos con pinceladas de amor, bravura y mucha magia, que despliegan el gran arte de Liliana Bodoc.
Fuera de stock
$ 4.599,00
La aldovranda en el mercado
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Ema Wolf

La aldovranda en el mercado

9789877386745
 
Cinco cuentos imperdibles de Ema Wolf. Una autora emblemática que con su personal tono humorístico atrapa a lectores de todas las edades.
Fuera de stock
$ 4.499,00
Oliverio junta preguntas
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Silvia Schujer

Oliverio junta preguntas

9789877385540
 
Una imperdible historia de Silvia Schujer. Un personaje entrañable que viaja a la Luna, juega pulseadas con el miedo y proyecta tenebrosas sombras chinas cuando se corta la luz.
Fuera de stock
$ 4.499,00
Monstruos y fantasmas de acá nomás
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Ana María Shua

Monstruos y fantasmas de acá nomás

9789877389678
 
Ana María Shua crea historias escalofriantes que reversionan leyendas populares de nuestra cultura. Reconocido por la Fundación Cuatro Gatos como uno de los libros del 2022.
Fuera de stock
$ 4.499,00
El reino del revés
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
María Elena Walsh

El reino del revés

9789877385472
 
Uno de los clásicos libros de María Elena Walsh. Textos breves que marcaron la infancia de varias generaciones, están incluidos en el canon escolar y permanecen el corazón de todos.
Fuera de stock
$ 5.299,00

Artículos relacionados

Por qué leer los clásicos de la literatura infantil y juvenil
Seguro que conoces de memoria las historias de «Caperucita Roja», «Hansel y Gretel» o «Robinson Crusoe». Tú y toda la gente que pertenece a tu generación, a la de tus padres y a la de tus abuelos.  Pero, ¿y tus hijos?, ¿han leído ellos algunos de los cuentos clásicos que te han acompañado toda la vida? Es fácil que con tantas novedades literarias se te haya escapado regalarles las historias que han acompañado a millones de niños, pero hoy, Adrián Cordellat te va a dar algunas razones para que hagas un hueco a los clásicos de la literatura infantil y juvenil en la biblioteca de tus hijos. 
Por qué leer los clásicos de la literatura infantil y juvenil
Seis habilidades que solo tienen los niños y niñas detectives
Si tu hijo o hija encuentra las galletas de chocolate a pesar de haberlas escondido y sabe perfectamente lo que le van a traer los Reyes Magos antes del 6 de enero... tienes a un o una detective en casa. No te esfuerces por esconder más las cosas, las encontrará siempre. Lo mejor que puedes hacer es fomentar ese afán de investigación y sacarle provecho para potenciar algunas habilidades. 
Seis habilidades que solo tienen los niños y niñas detectives
Cinco libros de María Elena Walsh que toda biblioteca debería tener
María Elena Walsh es una de las figuras más trascendentes de nuestra cultura. Su obra es inmensa; aquí, seleccionamos cinco clásicos que todos deberían leer. O volver a leer.
Cinco libros de María Elena Walsh que toda biblioteca debería tener
Añadido a tu lista de deseos