Mes de la Niñez: un regalo para cada edad
Rebeldes con causa 5 min

Mes de la Niñez: un regalo para cada edad

En Agosto se celebra el Mes de la Niñez, un momento para festejar a nuestros niños y niñas… entre otras cosas, ¡con libros!   

EQUIPO PENGUIN KIDS

@penguinkidsar

El Día de la Niñez es una fecha dedicada a visibilizar los derechos de las infancias y concientizar a las personas sobre la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo. Cada país fija su propia fecha para celebrarlo. En Argentina es el tercer domingo de agosto, en el que todos los barrios, pueblos y ciudades del país se sumergen en juegos, regalos, festejos y diversión. Desde Penguin Kids decidimos honrarlo celebrando el mes entero y con sugerencias para hacer el mejor regalo que le podemos hacer a los chicos: un libro. Porque sabemos que regalar libros es ofrecer una experiencia, un viaje; es una invitación a dejar volar la imaginación. Hay para todos los gustos y todas las edades.

Te recomendamos

Para chicos y chicas a partir de los 2 años: El mundo de las emociones de Plim Plim

La etapa que comienza a partir de los dos años es un muy buen momento para que chicos y chicas empiecen a descubrir los libros ¡y qué mejor que de la mano de sus personajes favoritos! El payaso Plim Plim, un héroe del corazón es una serie de animación argentina que busca la enseñanza de hábitos positivos, el respeto por el ambiente y la promoción de valores que hace poco dio el salto de la pantalla al papel. El mundo de las emociones es un libro que invita a un recorrido por las emociones que nos habitan. Escrito en colaboración con profesionales expertos en pedagogía, brinda herramientas y ejercicios para que chicos y chicas puedan conectarse, identificar y reconocer sus emociones desde muy pequeños.

Para chicos y chicas a partir de 4: El principito – Tu libro de emociones

El Principito, el clásico cuento lleno de poesía, hermosas imágenes y valiosos mensajes, lleva décadas conmoviendo a grandes y chicos. Además de compartir esta bella historia con tus hijos e hijas, hay algunos libros que son una gran oportunidad para presentarles este personaje tan mágico. El Principito - Tu libro de emociones es un título que busca ayudar a chicos y chicas a identificar y reconocer sus emociones. Alegría, miedo, enojo, sorpresa, tristeza, amor, calma, son algunos de los sentimientos que niños y niñas experimentan día a día y el Principito puede ayudarlos a reconocerlos. El libro incluye también una serie de ejercicios de respiración consciente que los chicos pueden usar para regular sus emociones. 

Para chicos y chicas a partir de 7: Una familia anormal y la capa superpoderosa

La saga Una familia anormal, escrita por Lyna Vallejos, la youtuber y gamer argentina con miles de seguidores, viene divirtiendo a chicos y chicas a través de sus historias ágiles y entretenidas. La colección narra las aventuras de un grupo humano divertidísimo: la abuela Rita; sus nietas Lyna y Melina; Dani, el vecino; su abuelo, el panadero; y las mascotas. En la quinta entrega de la saga, Lyna se convierte en una superheroína cuando, mientras juega a los disfraces con su hermana Meli en una lluviosa y aburrida tarde de verano, se prueba una extraña capa de la abuela. Con los superpoderes que le otorga, tendrá la misión de salvar a Tembleque, su pueblo, y a sus habitantes. 

Para chicos y chicas a partir de 9 años: Harry Potter y la piedra filosofal (edición 25° aniversario)

Harry Potter es, desde su aparición, un fenómeno a nivel mundial que -entre muchas otras virtudes- logró acercar a niños y niñas a la lectura y eso es siempre algo a celebrar. Pero la historia resulta cautivante para todas las edades, por lo que adolescentes, adultos, familias enteras entraron de lleno al increíble e infinito universo creado por J.K Rowling. Hace poco se cumplió el 25° aniversario de la primera edición de Harry Potter y la piedra filosofal y para celebrarlo se lanzó una edición especial limitada con material adicional sobre la saga e ilustraciones del archivo de la propia J.K. Rowling que ningún fanático o fanática debería perderse.

Para chicos y chicas a partir de 12 años: La profecía del rayo y las estrellas, Rick Riordan

Rick Riordan definitivamente conoce al público al que le habla y sabe que sus fieles lectores quieren saber más de cada uno de los personajes de la épica saga Percy Jackson y los dioses del Olimpo. Esta colección que tiene por protagonista a Percy -quien a sus 12 años descubre que es un semidios- generó un enorme universo lleno de aventuras y fantasía, con el condimento de que, además, hay mucho de la mitología griega presente en la trama. De este universo surge La profecía del rayo y las estrellas, una especie de spin-off que tiene a uno de los personajes más queridos de la saga, Nico Di Angelo, hijo de Hades, como protagonista. Nico tiene ahora voz propia para contar su historia y narrar sus nuevas aventuras.

Juvenil – Tres meses (Meses a tu lado 3)

Joana Marcús es una muy joven escritora española autora de la exitosa trilogía “Meses a tu lado” que lleva miles de ejemplares vendidos. En Antes de diciembre y Después de diciembre nos presentó la historia de amor y pasión entre los jóvenes universitarios Jenna Brown y Jack Ross. Hace poco, alentada por el público lector juvenil que la sigue en Wattpad -la plataforma digital de lectura y escritura donde la autora comenzó a escribir-, publicó la tercera entrega: Tres meses. Este libro propone una divertida vuelta de tuerca: ofrece una versión de esta misma historia de amor pero desde el punto de vista del personaje masculino, Jack Ross. 

Más Populares

Más populares

El mundo de las emociones
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Autores Varios

El mundo de las emociones

9789877364217
 
En este libro, Plim Plim y sus amigos acompañan a los más pequeños a descubrir sus propias emociones y les brindan a los adultos una guía para que puedan ayudarlos a expresarlas.
Fuera de stock
$ 3.899,00

Artículos relacionados

«Suite francesa», de Irène Némirovsky: la fábrica de una obra maestra
Nacida en Kiev en 1903, Irène Némirovsky huyó con su familia en 1918 de la Unión Soviética tras sufrir el acoso de los bolcheviques. Viajó a Francia, donde escribió en su nueva lengua de adopción -el francés- la mejor literatura de su tiempo. Sin embargo, la II Guerra Mundial marcó trágicamente su destino: denegada en varias ocasiones por el régimen de Vichy su solicitud de nacionalidad, Némirovsky fue deportada y murió asesinada en Auschwitz en agosto de 1942. Su propia historia precipitó también el destino de «Suite francesa», la cual describe el éxodo que en junio de 1940 sumió a muchas familias francesas en un terrible caos y refleja la inquietante vida diaria de un país bajo el yugo de los invasores. Arrestada dos meses antes de su muerte, el manuscrito quedó inacabado y sus notas fueron guardadas en una maleta. Años más tarde, su hija Denise desempolvó aquellos textos que devendrían en «Suite francesa». Existieron, sin embargo, dos versiones de la novela: la publicada, que obtuvo el Premio Renaudot en 2004, y una segunda reelaborada que, descubierta en 2013, ve ahora la luz en español (otoño de 2023) en una edición que corre a cargo de Salamandra (como el resto de la obra de Némirovsky traducida al castellano). Al hilo de la publicación de esta versión inédita, reproducimos el epílogo, un texto en el que la filóloga Teresa Lussone, una de las mayores especialistas en la obra de la autora rusa, explica la compleja arquitectura de esta magistral novela, la cual fue concebida siguiendo el modelo de una composición musical en cuatro o cinco movimientos, de los que sólo serían escritos los dos primeros: «Tempestad en junio» y «Dolce».
«Suite francesa», de Irène Némirovsky: la fábrica de una obra maestra
Juan Gabriel Vásquez: Marcel Proust y las redes sociales
Durante octubre y noviembre de 2022, Juan Gabriel Vásquez fue invitado por la Universidad de Oxford a dictar las conferencias de la prestigiosa cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada, en la que antes participaron autores de la talla de Mario Vargas Llosa, George Steiner, Umberto Eco, Javier Cercas y Ali Smith. En esas cuatro ponencias, reunidas ahora en el libro «La traducción del mundo» (Alfaguara, 2023), Vásquez se pregunta si hay en la ficción literaria una manera de comprender la vida que no pueda encontrarse en ningún otro espacio. Porque... ¿acaso es la literatura el lugar donde el mundo es traducido, interpretado e iluminado? El siguiente texto, titulado «Marcel Proust y las redes sociales» e incluido en «La mirada de los otros», ponencia leída el 19 de octubre de 2022, el autor colombiano se acerca al escritor de «En busca del tiempo perdido» para redefinir los usos de la ficción en nuestra época actual, probablemente cuando sean más indispensables que nunca.
Juan Gabriel Vásquez: Marcel Proust y las redes sociales
Pepe Mujica y Noam Chomsky: Latinoamérica, ¿faro de esperanza?
Fascinado por sus planteamientos políticos y por su filosofía de vida, el documentalista y activista mexicano Saúl Alvídrez ha estado estudiando durante años la obra de José Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, y de Noam Chomsky, el que es posiblemente el intelectual vivo más influyente de nuestros tiempos. Empujado por esta pasión, Alvídrez se propuso reunirles y generar el clima propicio para el intercambio fecundo de ideas. Y lo consiguió: en julio de 2017, Chomsky y a su esposa, Valeria Wasserman, acompañaron Alvídrez y a su equipo a pasar un fin de semana a la casa de la familia Mujica Topolansky, en Uruguay. Del encuentro, claro, surgieron reflexiones e ideas que dan contexto y respuestas al mundo actual. En las siguientes líneas, apenas un extracto de un libro portentoso («Chomsky & Mujica: Sobreviviendo al siglo XXI», Debate, 2023), los dos pensadores conversan sobre el papel de América Latina en este tablero internacional: de las consecuencias del cambio climático a los males de la política, la corrupción, los populismos y la crisis del capitalismo.
Pepe Mujica y Noam Chomsky: Latinoamérica, ¿faro de esperanza?
Añadido a tu lista de deseos