LUMEN , noviembre 2015
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Tu vida rompiendose
Raúl Zurita
Raúl Zurita Ver Más
Raúl Zurita (Santiago de Chile, 1950) es autor, entre otros libros, de Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982), Canto a su amor desaparecido (1985), El día más blanco (1999, reeditado en 2015 por Literatura...
Leer más

Raúl Zurita (Santiago de Chile, 1950) es autor, entre otros libros, de Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982), Canto a su amor desaparecido (1985), El día más blanco (1999, reeditado en 2015 por Literatura Random House), INRI (2003), Zurita (2011) y Son importantes las estrellas (2018). En 2016, Lumen publicó su antología personal Tu vida rompiéndose. Tras una primera aparición en versión reducida en 1994, en 2018 ve la luz la edición final de La Vida Nueva. Zurita obtuvo las becas Guggenheim (1984) y DAAD de Alemania (2002) y, entre otros, los premios Nacional de Literatura de Chile (2000), José Lezama Lima de Cuba (2006), Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2016), Iberoamericano de Letras José Donoso (2017), Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2020) e Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca (2022). Es profesor emérito de la Universidad Diego Portales y doctor honoris causa por las universidades Federico Santa María, la Frontera de Temuco y Alicante.

Leer menos
Ver Más
 
LUMEN , noviembre 2015

Tu vida rompiendose



Formatos disponibles
$ 40.999


Formatos disponibles
$ 40.999


Una selección hecha por el propio Raúl Zurita de los mejores poemas de sus cuarenta años de trayectoria.

Formatos disponibles
$ 40.999
$ 40.999

Una selección hecha por el propio Raúl Zurita de los mejores poemas de sus cuarenta años de trayectoria.


Si en los años 70 alguien pensaba que se había acabado el tiempo para la grandeza en la poesía, apareció Raúl Zurita y demostró desde su primer libro, Purgatorio, que no, que era tan cierto que todo estaba escrito como que todo estaba por escribirse. Y se embarcó en un largo y ambicioso proyecto que tomaría las más altas tradiciones literarias y bíblicas para entrecruzarlas con

...
Leer más

Si en los años 70 alguien pensaba que se había acabado el tiempo para la grandeza en la poesía, apareció Raúl Zurita y demostró desde su primer libro, Purgatorio, que no, que era tan cierto que todo estaba escrito como que todo estaba por escribirse. Y se embarcó en un largo y ambicioso proyecto que tomaría las más altas tradiciones literarias y bíblicas para entrecruzarlas con los infiernos y amores de la devastada biografía del propio autor, así como con la convulsionada y luego lánguida historia del Chile del último medio siglo.

La escritura de Zurita aspira a moverse con la misma fuerza que la naturaleza. Y, como dijera John Ashbery cuando lo leyó por primera vez, «la poesía que emerge es a ratos fría, abrasadora, ácidamente cruel y finalmente liberadora».

Esta antología personal no solo recoge lo mejor de esa producción única, sino que lo presenta con una arquitectura nueva, haciendo de este libro el gran legado de uno de los poetas vivos más deslumbrantes de la lengua castellana.

Leer menos
Raúl Zurita
Raúl Zurita Ver Más
Raúl Zurita (Santiago de Chile, 1950) es autor, entre otros libros, de Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982), Canto a su amor desaparecido (1985), El día más blanco (1999, reeditado en 2015 por Literatura...
Leer más

Raúl Zurita (Santiago de Chile, 1950) es autor, entre otros libros, de Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982), Canto a su amor desaparecido (1985), El día más blanco (1999, reeditado en 2015 por Literatura Random House), INRI (2003), Zurita (2011) y Son importantes las estrellas (2018). En 2016, Lumen publicó su antología personal Tu vida rompiéndose. Tras una primera aparición en versión reducida en 1994, en 2018 ve la luz la edición final de La Vida Nueva. Zurita obtuvo las becas Guggenheim (1984) y DAAD de Alemania (2002) y, entre otros, los premios Nacional de Literatura de Chile (2000), José Lezama Lima de Cuba (2006), Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2016), Iberoamericano de Letras José Donoso (2017), Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2020) e Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca (2022). Es profesor emérito de la Universidad Diego Portales y doctor honoris causa por las universidades Federico Santa María, la Frontera de Temuco y Alicante.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos