Laura Ramos, autora de Infernales, la hermandad Brontë, explora no solo sus icónicas novelas, sino también los desafíos, pasiones y el mundo íntimo que dio forma a la creatividad de las hermanas Brontë: Charlotte, Emily y Anne, tres mujeres que desafiaron los límites de su tiempo con su talento literario.

«Una gran particularidad de las hermanas Brontë es que sus vidas son tan fascinantes como sus obras. De hecho, sus vidas compiten con sus obras. Cuando Charlotte escribió en 1850 una biografía de sus hermanas como prólogo a Cumbres Borrascosas, los lectores quedaron hipnotizados. En ese momento comprendieron que toda la rareza de los libros de las hermanas provenía de la rareza de sus vidas. Cuando a fines del siglo XX se dio a conocer la obra y la vida del único hermano varón de las Brontë, Branwell, la curiosidad aumentó.
Branwell, el hermano ocultado y silenciado durante un siglo, se convirtió en un héroe romántico. Opiómano y alcohólico, pero sobre todo apasionado, se enamoró de la madre de su discípulo, una dama de linaje y de fortuna. Este amor, desdichado y adúltero, terminó de aniquilarlo. Algunos de los textos de Branwell, sirvieron a Charlotte como referencia y como modelo, para su novela El profesor, inspirada en su maestro de literatura, porque Charlotte se enamoró desesperadamente de su profesor».
«Jane Eyre, la novela de Charlotte Brontë, presentó en sociedad a la primera heroína fea de la literatura. Jane es huérfana, desamparada, de rostro y cuerpo insignificantes y, pese a todo, de un valor indestructible. La voz de Jane Eyre, una voz nueva y poderosa, conmocionó a Inglaterra.
Poco después del éxito de ventas de Charlotte, apareció la novela de Emily: Cumbres borrascosas. La heroína Catty, tenía una belleza fascinante, pero se enamoró de un héroe demoníaco. El personaje de Heathcliff con su crueldad, su magnetismo y su inclinación al mal, estremeció a los lectores. La obra fue calificada de demoníaca, de grosera y su autora de pornógrafa.
Los dos libros de Anne Brontë, también provocaron un escándalo en el público victoriano. Recién en el siglo XX, La inquilina de Wildfell Hall, fue reivindicada de protofeminista».
«Si les interesa la vida de las Brontë, o de los Brontë, les recomendaría en primer lugar Infernales, la hermandad Brontë, porque es la biografía más completa de la vida tormentosa de los cuatro hermanos. En otros libros, les recomendaría la obra de George Eliot que era una gran admiradora de Jane Eyre y sobre todo de Millett, la última novela de Charlotte. George Eliot era una mujer que escribía con seudónimo, se llamaba Mary Ann Evans y escribió varias novelas muy hermosas, Middlemarch es la que más me gustó.
Pero además les recomendaría a una serie de novelistas mujeres de comienzos del siglo XX que son muy interesantes y afines a las Brontë en muchos sentidos: Barbara Pym que escribió Amor no correspondido y otros libros bellísimos. Les recomendaría la súper genia de Elizabeth Taylor que tuvo la mala suerte de llamarse igual que la una famosísima actriz, pero escribe y maravillosamente, es autora de esa preciosidad que se llama Prohibido morir aquí. Y por último, les recomendaría a la gran Penélope Fitzgerald autora de La librería, un libro entrañable».
Ver mas