¿Qué libros regalan tus autores favoritos?
Eduardo Sacheri, Liliana Heker, Martín Caparrós, Irene Vallejos y muchos autores más revelan cuáles son los libros que más regalaron en su vida.
En nuestra sección Cinco preguntas le pedimos a los autores que nos cuenten cuáles son los libros que más regalaron. En esta nota recopilamos las mejores respuestas para conocer cuáles son los libros preferidos de los autores a la hora de hacer un regalo.
Liliana Heker
«De chica lo que más regalaba eran libros de piratas, he regalado muchas veces los libros de Sandokan que amaba. Después lo que más he regalado son libros de cuentos, sobre todo de los cuentistas norteamericanos que considero grandiosos como Salinger y Cheever. También he regalado libros de Abelardo Castillo, que considero uno de los grandes escritores argentinos, he regalado alguna vez a Cortázar.»
Daniel Balmaceda
«En general regalo mis libros, pero si los dejamos de lado siempre es muy muy variado. Recuerdo haber regalado un par de veces el Shakespeare (La dama oscura) de Cristina Pérez, recuerdo también un par de los libros de Eduardo Sacheri, Gabriel Rolón y Artificial de Sigman y Bilinkis, dos grandes.»
Irene Vallejos
«El libro que más veces he regalado ha sido Antígona de Sófocles que me parece una obra totalmente conmovedora. Creo que es difícil leerla y resistirse a su conmoción. En nuestros dos países, en España y Argentina, todavía sigue viva la herida de las personas, de los muertos a los que no hemos podido sepultar y a los que no hemos podido rendir su homenaje. Por eso creo que es una obra totalmente actual, contemporánea, imprescindible y que habla directamente a las fibras más íntimas de nuestra memoria.»
Liniers
«Maus de Art Spiegelman lo regalé mucho porque es el libro que mejor explica lo importante que puede ser una novela gráfica. Art Spiegelman cuenta la historia de su padre y su madre, que son sobrevivientes de Auschwitz, y la cuenta usando el lenguaje más de historieta posible. Entonces la cuenta con ratones y gatos y es un libro de muy fácil lectura y al mismo tiempo muy complejo como está hecho. Y últimamente estuve regalando Daytripper de los hermanos Gabriel Bá y Fabio Moon que es un libro sobre la vida pero básicamente es un libro sobre todo.»
Cynthia Edul
«El libro que más regalé y sigo regalando es Infancia de John Maxwell Coetzee. Es un libro que fue un antes y un después en mi vida, y que me marcó para siempre por su forma de narrar, por la forma en la que construye la tercera persona pero que es una primera persona, por la historia, por la forma en que cruza la vida personal y la vida política en Sudáfrica, dentro del Apartheid. Es un libro profundamente intelectual pero no es intelectual, profundamente conceptual y no es conceptual.»
Martín Caparrós
«Es un ranking difícil, pero probablemente sea Vida y destino de Vasili Grossman, esa novela con una historia rocambolesca. Porque su autor, un soviético de la primera mitad del siglo XX, pensó que la KGB, la policía secreta de la Unión Soviética, le había sacado el único original hacia fines de los años 50. Al final encontró otro, lo pudo sacar del país. Años después con él ya muerto consiguieron publicarla. Pero más allá de toda esta historia, que en definitiva le podría haber sucedido a un texto muy malo, Vida y destino creo que es la mejor novela decimonónica del siglo XX. Es como una gran versión de Guerra y Paz, de Tolstói. Sólo que aquí la guerra no es la invasión napoleónica sino la Segunda Guerra Mundial y la paz no es la paz, si no acaso la paz de los cementerios stalinistas. Pero es un gran gran relato y estoy seguro de que lo he regalado muchas veces.»
Rodrigo Fresán
«Van cambiando y van variando según la persona. Probablemente a amigos que leen y escriben en inglés, norteamericanos o ingleses, regalé mucho la traducción de La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares. También regalé mucho Matadero cinco o un libro de John Cheever que se llama ¡Oh, esto parece el paraíso! que me parece que es un libro muy benéfico.»
Sylvia Iparraguirre
«Si tengo que ser completamente honesta tengo que decir que es uno de mis libros, por una cuestión natural creo que lo que más he regalado es La tierra del fuego, pero a mi familia, a amigos, a periodistas. Pero yo sé a dónde va la pregunta y te digo que creo que es Poesía completa, de Borges en una edición muy linda de bolsillo que la he regalado para diversas navidades y cumpleaños.»
Claudia Aboaf
«Borges Buenos Aires, un libro de mi abuelo Ulyses Petit de Murat. Porque a todo el mundo le cae bien ya que cuenta la vida de Borges antes de ser Borges.»
Jorge Asís
«Flores robadas en los jardines de Quilmes es un libro que me encantaba regalarlo. Hay otro libro que me encanta regalarlo a la gente que anda mal que es Cuaderno del acostado, libro que yo, después de haberse publicado en 1988, no pude volver a leer.»
Reynaldo Sietecase
«Regalé muchos libros, un libro que regalé mucho es Viaje al fin de la noche, de Céline pero últimamente estuve regalando libros de escritores argentinos. Rabia, de Sergio Bizzio lo regale muchas veces y últimamente regalé varias veces Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara.»
Horacio Convertini
«Recuerdo haber regalado o prestado en el último tiempo con bastante frecuencia Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro.»
Silvia Hopenhayn
«He regalado Asterix en una época pero sobre todo Elogio de la sombra de Tanizaki, El hacedor de Borges, creo que es un libro que es un muestrario de la obra de Borges, y sin duda A través del espejo y lo que Alicia encontró allí.»
Michi Strausfeld
«Cuentos de Julio Cortázar.»
Nona Fernández
«En el último tiempo debo decir que el que más he regalado es un libro chileno, de una autora que yo amo y que también admiro mucho, que se llama Alia Trabuco y el libro se llama Las homicidas. Regálenlo.»
Mori Ponsowi
«Me gusta elegir algo pensando en que le puede gustar a la persona a la que se lo estoy regalando. Entonces siempre regalos libros que me gustan mucho pero no es siempre el mismo regalo. A mis escritores preferidos Philip Roth, Ian McEwan, J.M. Coetzee son escritores que regaló mucho. Desgracia de Coetzee pero no es para todo el mundo, entonces hay que pensar en quién va a recibir el libro.»
Fernanda Melchor
«El libro que más he regalado es La historia interminable de Michael Ende. Es una historia que leí cuando era una niña y que me encanta compartir siempre con mis familiares, con los hijos de mis amigos.»
Pablo Simonetti
«Últimamente el que más he regalado ha sido Las rosas de Orwell de Rebecca Solnit. Me da por épocas, pero la Solnit me voló la cabeza. Porque me han encantado sus ensayos y este particularmente porque habla desde la utilidad de lo inútil, como por ejemplo Orwell cultivando su jardín, y también sobre el cambio climático. La historia de las flores es un ensayo brillante que reúne todas estas ideas y nos pone en el lugar en que estamos como humanidad enfrentando el cambio climático.»
Pilar Quintana
«El libro que más he recomendado es Crónica de una muerte anunciada (de Gabriel García Márquez). En esta pasada Navidad el libro que más regalé fue La hora de los satélites (de Manuela Gómez) que es un libro pequeñito de poesía publicado por Angosta Editores, en Colombia, que me pareció tremendamente hermoso.»
Ricardo Romero
«Siempre trato de pensar más en la persona a la que le voy a regalar el libro. Por lo tanto no sé si he regalado mucho un mismo libro. Sí he recomendado mucho un par de autores, pienso en M. John Harrison y particularmente en Preparativos de viaje que es un libro de cuentos para mí extraordinario. Y también en Liliana Bodoc, en La saga de los confines, son tres libros que he recomendado incansablemente, le he quemado la cabeza a mucha gente con esos libros.»