Más amor y menos química

Carolina García

Fragmento



Índice

Portadilla

Índice

Prólogo

1. La afectividad

El afecto, base de la vida social

El afecto es la ayuda que necesitamos para sobrevivir

Emociones y sentimientos

Pasiones

La inteligencia afectiva

Necesidades emocionales y afectivas

2. Las carencias afectivas y sus consecuencias

¿Qué es el amor?

Trastornos psicológicos asociados a vinculaciones afectivas no saludables

Depresión

Dependencia emocional

Celos

Soledad

Ansiedad

Déficit de autoestima

Déficit en habilidades sociales

Déficit en asertividad

Trastornos somatomorfos

3. La comunicación emocional

Aprender a expresar las emociones

La inteligencia interpersonal

La capacidad de controlar las propias emociones

La capacidad de motivarse uno mismo

La importancia de cambiar el diálogo interno

La incapacidad de expresar las emociones: la alexitimia

4. Tratamiento psicológico de los problemas emocionales

¿Cuál es el papel del psicólogo?

Tratamientos psicológicos según el modelo cognitivo-conductual

Tratamiento psicológico de los trastornos afectivos

Tratamiento de la depresión

El control de la dependencia emocional

El control de los celos

Tratamiento de la soledad

Tratamiento de la ansiedad

Tratamiento del trastorno adaptativo

Tratamiento de la autoestima

Superar la timidez de forma que evitemos la fobia social

Técnicas de entrenamiento en asertividad

Tratamiento del trastorno por somatización

Tratamiento del trastorno dismórfico

Tratamiento de la hipocondria

5. Psicofarmacología y dependencia

¿Qué es un psicofármaco?

¿Qué es la psicofarmacología?

Tipos de psicofármacos para tratar los trastornos afectivos

Antidepresivos

Ansiolíticos

Neurolépticos

Dependencia a los psicofármacos

Abuso de tranquilizantes y riesgo de adicción

Conclusiones

6. Terapias alternativas

La relajación y sus técnicas

Inspiración abdominal

El entrenamiento autógeno de Schultz

La relajación progresiva

Tipos de terapias alternativas

La risoterapia

La aromaterapia

La musicoterapia

La cromoterapia

La biblioterapia

La yogaterapia

La grafoterapia

La homeopatía

7. Decálogo de supervivencia

Amarnos a nosotros para amar a los demás

Trabajar la autoestima

Trabajar el sentido del humor

Practicar relajación para mejorar nuestra capacidad de amar

La importancia de los pensamientos

Combatir los pensamientos negativos

La importancia de pensar en positivo

La importancia de llevar un diario

Técnicas evasivas o de distracción

Expresar emociones

Instrucciones para regular las emociones

Entrenar las habilidades sociales

Estilos de comportamiento

Estilo agresivo

Estilo inhibido

Estilo asertivo

Lenguaje verbal y lenguaje no verbal

Conclusiones

Salud emocional

¿Qué puedo hacer para evitar problemas emocionales?

Bibliografía

Biografía

Créditos

Grupo Santillana

Prólogo
Añadido a tu lista de deseos