• ¡En oferta!
Franco y el Imperio Japonés
Historia ···

Franco y el Imperio Japonés

PLAZA & JANES , junio 2013

Insólito estudio sobre la relaciones entre España y Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

$ 4.016,99
Compra Rápida
Historia ···

El interés que la historiografía ha mostrado hacia las relaciones de la España franquista con la Alemania nazi y la Italia fascista ha provocado que se olvidaran las existentes con el régimen japonés, que también formaba parte del Eje. Y tales relaciones, a pesar de la lejanía y las dificultades de comunicación, tenían que ser relevantes en la estrategia de Japón que, ya enfrascado en una guerra de conquista en China, había abierto nuevos frentes de batalla en el sudeste asiático y el Pacífico en el marco de la Segunda GuerraMundial. Las posibilidades de cooperación entre ambos regímenes tuvieran nuevas dimensiones con la expansión continental de los años 1940-41 y, posteriormente, con las actividades que asumió Madrid por cuenta de Tokio después de Pearl Harbor: el espionaje y la protección de las numerosas colonias de emigrantes japoneses en el continente americano, las más importantes que realizó un país neutral. El distanciamiento español de Japón cuando terminó el ciclo de victorias militares del imperio -Franco incluso llegó a especular con una declaración de guerra en marzo de 1945, que rechazaronlos aliados- sirvió de ensayo al régimen para la previsible ruptura con Alemania e Italia y el acercamiento a los Aliados.

La característica fundamental de los contactos es que, a diferencia de los que mantenía el régimen con Alemania e Italia, nunca se desarrollaron bajo el signo de la afinidad cultural e ideológica, sino sólo como alianza utilitaria. Por eso para Franco -que creía quela derrota de Japón era consecuencia de la incapacidad de los orientales para acceder a la civilización- la ruptura no fue difícil.

Leer más

El interés que la historiografía ha mostrado hacia las relaciones de la España franquista con la Alemania nazi y la Italia fascista ha provocado que se olvidaran las existentes con el régimen japonés, que también formaba parte del Eje. Y tales relaciones, a pesar de la lejanía y las dificultades de comunicación, tenían que ser relevantes en la estrategia de Japón que, ya enfrascado en una guerra de conquista en China, había abierto nuevos frentes de batalla en el sudeste asiático y el Pacífico en el marco de la Segunda GuerraMundial. Las posibilidades de cooperación entre ambos regímenes tuvieran nuevas dimensiones con la expansión continental de los años 1940-41 y, posteriormente, con las actividades que asumió Madrid por cuenta de Tokio después de Pearl Harbor: el espionaje y la protección de las numerosas colonias de emigrantes japoneses en el continente americano, las más importantes que realizó un país neutral. El distanciamiento español de Japón cuando terminó el ciclo de victorias militares del imperio -Franco incluso llegó a especular con una declaración de guerra en marzo de 1945, que rechazaronlos aliados- sirvió de ensayo al régimen para la previsible ruptura con Alemania e Italia y el acercamiento a los Aliados.

La característica fundamental de los contactos es que, a diferencia de los que mantenía el régimen con Alemania e Italia, nunca se desarrollaron bajo el signo de la afinidad cultural e ideológica, sino sólo como alianza utilitaria. Por eso para Franco -que creía quela derrota de Japón era consecuencia de la incapacidad de los orientales para acceder a la civilización- la ruptura no fue difícil.

Leer menos
Colección
OBRAS DIVERSAS
Páginas
672
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
13-06-2013
Autor
Florentino Rodao García
Editorial
PLAZA & JANES
Colección
OBRAS DIVERSAS
Páginas
672
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
2013-06-13
Autor
Florentino Rodao García
Editorial
PLAZA & JANES
9788401346835
Florentino Rodao García
Florentino Rodao García
Ver Más
Florentino Rodao García (Madrid, 1960) es un historiador y profesor español, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid especializado en Historia de Asia y en las relaciones asiáticas con España. Doble... Leer más

Florentino Rodao García (Madrid, 1960) es un historiador y profesor español, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid especializado en Historia de Asia y en las relaciones asiáticas con España. Doble doctor en Historia Contemporánea (Universidad Complutense de Madrid) y Arts and Sciences (Universidad de Tokio), ha sido investigador y profesor en distintas universidades de España, Estados Unidos, Japón, Puerto Rico y Filipinas. Ha publicado tanto en español como en inglés y sus obras se han traducido al japonés y al tagalo. Es, además, global expert de la Alianza de Civilizaciones de la ONU. En sus años en Tokio fue profesor particular del emperador de Japón, Naruhito.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Añadido a tu lista de deseos