Las cosas cambiaron mucho en los últimos años y Claudia Piñeiro lo sabe bien: portavoz de los colectivos femeninos en los debates por la ampliación de derechos y en medio de los embates de los conservadurismos represivos, su figura pública la tuvo en el centro de la escena. Pero, ¿cómo había atravesado la época y el feminismo a su literatura? Para responderse esa pregunta, la escritora argentina tomó una decisión valiente y arriesgada: Inés, la protagonista de «Tuya», encarcelada por matar de un balazo a la amante de su marido, se encuentras de nuevo en libertad y enfrentada a un mundo nuevo. Cruza de policial (en busca de la verdad), de tragedia griega (en busca de los debates éticos de la comunidad) y de monólogo interior moderno (en busca de la incómoda voz de la conciencia), «El tiempo de las moscas» (Alfaguara) explora esta época con la misma agudeza caleidoscópica del ojo de esas otras protagonistas de las que, al parecer, tenemos tanto que aprender: las moscas. La escritora argentina Cynthia Edul explica por qué.