GRIJALBO , septiembre 2023
  • ¡En oferta!
Novelista de lo invisible
Escuchar fragmento
Ignacio Solares
Ignacio Solares Ver Más
Ignacio Solares (Ciudad Juárez, Chihuahua, 1945 - Ciudad de México, 2023) fue narrador, ensayista, dramaturgo, editor y periodista cultural. Su producción narrativa giró en torno a la literatura fantástica y a la...
Leer más

Ignacio Solares (Ciudad Juárez, Chihuahua, 1945 - Ciudad de México, 2023) fue narrador, ensayista, dramaturgo, editor y periodista cultural. Su producción narrativa giró en torno a la literatura fantástica y a la novela histórica.

Entre sus novelas destacan Anónimo, Columbus, Madero, el otro, La noche de Ángeles, La invasión, El sitio, El gran elector, El Jefe Máximo, No hay tal lugar y Serafín, entre otras, además de varios libros de cuentos. Su interés por la trascendencia, la otredad y los fenómenos que rebasan lo aparente, lo llevaron a escribir el reportaje novelado Delirium tremens, Cartas a una joven psicóloga y Cartas a un joven sin Dios, además de los libros de ensayo Imagen sobre Julio Cortázar y Presencia de lo invisible, así como la conversación con José Gordon Novelista de lo invisible.

Como reconocimiento a su trayectoria fue creado el Premio Chihuahuense de Narrativa Histórica Ignacio Solares y su obra fue merecedora de premios como el Nacional de Periodismo, el José Fuentes Mares, el Mazatlán de Literatura, el Xavier Villaurrutia y el Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Lingüística y Literatura, entre otros.

Entre julio de 2015 y noviembre de 2022 publicó semanalmente la columna "Minucias" en el periódico El Universal.

Leer menos
Ver Más
José Gordon
José Gordon Ver Más
JOSÉ GORDON (Ciudad de México, 1953) es novelista, ensayista, traductor y periodista cultural. Recibió el Premio Nacional de Periodismo 2013. Cocreador de Imaginantes y del Colisionador de Ideas; desde 2007,...
Leer más

JOSÉ GORDON (Ciudad de México, 1953) es novelista, ensayista, traductor y periodista cultural. Recibió el Premio Nacional de Periodismo 2013. Cocreador de Imaginantes y del Colisionador de Ideas; desde 2007, conduce y dirige La oveja eléctrica, programa dedicado a la divulgación de la ciencia y el pensamiento.

Leer menos
Ver Más
 
GRIJALBO , septiembre 2023

Novelista de lo invisible

Conversaciones con José Gordon


Formatos disponibles
$ 11.499


Formatos disponibles
$ 11.499

Duración: 04 horas 33 minutos

"Lo que vamos a hacer es una especie de novela en vivo, un instrumento de palabras pulidas hasta la transparencia, que tal vez nos permiten ver la inmensidad que nos habita."

José Gordon, de la introducción

Formatos disponibles
$ 11.499
$ 11.499
Escuchar fragmento

"Lo que vamos a hacer es una especie de novela en vivo, un instrumento de palabras pulidas hasta la transparencia, que tal vez nos permiten ver la inmensidad que nos habita."

José Gordon, de la introducción


La conversación se parece a la música. Por lo tanto, este libro se parece a la música. Gracias a las charlas mantenidas a lo largo de los años, Pepe Gordon va revelando, con creatividad y agudeza, el universo de Ignacio Solares, uno de los novelistas mexicanos más importantes de la actualidad. Este diálogo pleno tiene el misterio de una novela iniciática sobre los secretos que la literat

...
Leer más

La conversación se parece a la música. Por lo tanto, este libro se parece a la música. Gracias a las charlas mantenidas a lo largo de los años, Pepe Gordon va revelando, con creatividad y agudeza, el universo de Ignacio Solares, uno de los novelistas mexicanos más importantes de la actualidad. Este diálogo pleno tiene el misterio de una novela iniciática sobre los secretos que la literatura puede percibir. Amos Oz decía que las novelas tienen la capacidad de revelar el lado invisible de lo visible. Así nos asomaremos, por el ojo de la cerradura, a las sorprendentes exploraciones de Solares con la muerte y lo sagrado, con los fantasmas de las novelas históricas y sus encuentros con personajes como Erich Fromm, Luis Buñuel y Julio Cortázar. Al sondear este magnífico océano de memorias y palabras, se abre la posibilidad de ensanchar la mirada para apreciar el insondable milagro de la existencia. Como en el espejo de Alicia, podremos leer entrelíneas nuestras propias vidas, que se mueven en el espacio invisible entre lo que callamos y lo que decimos, entre lo que somos y lo que deseamos y podemos ser.

Leer menos
Escuchar fragmento
Ignacio Solares
Ignacio Solares Ver Más
Ignacio Solares (Ciudad Juárez, Chihuahua, 1945 - Ciudad de México, 2023) fue narrador, ensayista, dramaturgo, editor y periodista cultural. Su producción narrativa giró en torno a la literatura fantástica y a la...
Leer más

Ignacio Solares (Ciudad Juárez, Chihuahua, 1945 - Ciudad de México, 2023) fue narrador, ensayista, dramaturgo, editor y periodista cultural. Su producción narrativa giró en torno a la literatura fantástica y a la novela histórica.

Entre sus novelas destacan Anónimo, Columbus, Madero, el otro, La noche de Ángeles, La invasión, El sitio, El gran elector, El Jefe Máximo, No hay tal lugar y Serafín, entre otras, además de varios libros de cuentos. Su interés por la trascendencia, la otredad y los fenómenos que rebasan lo aparente, lo llevaron a escribir el reportaje novelado Delirium tremens, Cartas a una joven psicóloga y Cartas a un joven sin Dios, además de los libros de ensayo Imagen sobre Julio Cortázar y Presencia de lo invisible, así como la conversación con José Gordon Novelista de lo invisible.

Como reconocimiento a su trayectoria fue creado el Premio Chihuahuense de Narrativa Histórica Ignacio Solares y su obra fue merecedora de premios como el Nacional de Periodismo, el José Fuentes Mares, el Mazatlán de Literatura, el Xavier Villaurrutia y el Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Lingüística y Literatura, entre otros.

Entre julio de 2015 y noviembre de 2022 publicó semanalmente la columna "Minucias" en el periódico El Universal.

Leer menos
Ver Más
José Gordon
José Gordon Ver Más
JOSÉ GORDON (Ciudad de México, 1953) es novelista, ensayista, traductor y periodista cultural. Recibió el Premio Nacional de Periodismo 2013. Cocreador de Imaginantes y del Colisionador de Ideas; desde 2007,...
Leer más

JOSÉ GORDON (Ciudad de México, 1953) es novelista, ensayista, traductor y periodista cultural. Recibió el Premio Nacional de Periodismo 2013. Cocreador de Imaginantes y del Colisionador de Ideas; desde 2007, conduce y dirige La oveja eléctrica, programa dedicado a la divulgación de la ciencia y el pensamiento.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos