Volcanes y terremotos

Cristián Farías

Fragmento

Los desastres no son naturales

LOS DESASTRES NO SON NATURALES

En los últimos quince años, el terremoto que más muertes ha causado en el mundo ocurrió el 2010; pero no en Chile, sino en Haití. Las cifras hablan de un desastre mayúsculo: más de doscientos treinta mil muertos, 1.5 millones de personas sin casa y un daño tremendo a la infraestructura pública y privada que hoy —más de diez años después— aún trata de recuperarse.

En medio de un panorama mundial donde nos enfrentamos constantemente a los «desastres naturales», Haití parece casi sumido en el olvido. Lo cierto es que diez años es poco tiempo para rearmarse, y no solo desde un punto de vista ingenieril, sino también desde uno social: la vida de las personas cambió radicalmente en los menos de treinta segundos que duró la parte más fuerte del movimiento. Muchos cargarán con las heridas emocionales durante el resto de sus vidas. Familias enteras fueron borradas del planeta en menos de lo que nos demoramos en preparar un café.

Después de un terremoto, comienza un proceso de reflexión sobre la fragilidad de la vida, pero por sobre todo un llamado a hacernos cargo de varias preguntas. Entre ellas, ¿se podría haber hecho algo antes del evento?, ¿estaba la sociedad preparada para enfrentarlo?, ¿cómo se recupera un país de un shock de ese nivel?

Hablando en términos más científicos, el terremoto del 12 de enero de 2010 fue muy grande para el entorno geológico en el cual se produjo. Tuvo una magnitud 7 — que para nuestros estándares chilenos no es pequeño, pero tampoco grande— y es de los que consiguen asustar a turistas y al rey de España cuando nos visitan. Sin embargo, como su profundidad fue baja —alrededor de diez kilómetros— se sintió con una fuerza devastadora en Puerto Príncipe, ciudad ubicada justo encima de la zona de ruptura. Tan así que la intensidad del terremoto en esta ciudad fue IX en la escala de Mercalli.

Pero, en verdad, el desastre en Haití provino de estructuras que actuaron como armas de destrucción masiva: las construcciones. La forma en que estaban edificadas fue una pesadilla ingenieril y fue lo que convirtió a un terremoto en un desastre natural. Lo peor de todo es que los científicos venían conversando hacía un tiempo acerca de la posibilidad de tener un sismo así en la región, y veían que un país como Haití, con todos los problemas sociopolíticos que tenía, estaba en uno de los peores escenarios posibles.

Esto muestra que los desastres jamás son naturales, sino que surgen debido a la mala preparación social respecto a un fenómeno natural. Si el terremoto iba a ocurrir de todas formas, ¿por qué no se pudo preparar adecuadamente Haití? Las razones son múltiples, involucran muchas áreas del conocimiento, y todas tienen que ver con las tomas de decisiones de una sociedad.

Pero ¿qué pasa en Chile?

Por el lado positivo, somos un país reconocido por nuestra capacidad de levantarnos rápidamente. Hemos tenido tres terremotos de magnitud mayor o igual a 8 desde el año 2000, más de diez volcanes han entrado en erupción en esa misma ventana de tiempo, e imagino que nadie olvida los aluviones ni los gigantescos incendios forestales que hemos tenido en la zona centro-sur del país los últimos años.

Las personas que más han sufrido, por supuesto, han sido las que menos tienen: si bien los terremotos y las erupciones volcánicas no distinguen entre clases sociales, la capacidad para levantarse de los más privilegiados es muchísimo más grande (esto, desde luego, es algo que ocurre a nivel mundial: basta ver quiénes han sido los más damnificados por los huracanes en Estados Unidos).

¿Qué debe hacer un Estado responsable?

La respuesta es simple: hacerse cargo.

Para conseguir nuestro objetivo, que es más fácil plantearlo que alcanzarlo, necesitamos la ayuda de todos. Por un lado, los científicos deben aportar su conocimiento y ayudar a identificar cuáles son las zonas más propensas a sufrir graves consecuencias producto de algún fenómeno natural. Y en ese sentido, vamos bien: nuestros científicos han identificado muchas de estas regiones y siguen trabajando a diario. Sin ir más lejos, ya sabemos cuáles son los volcanes con mayor riesgo asociado y, además, las zonas más propensas a sufrir un gran terremoto: el extremo norte de Chile, la costa de Atacama, la región que se extiende desde Illapel hasta Pichilemu, y la zona sur ya están en condiciones de albergar terremotos con magnitud 7.5 o mayor.

En la parte ingenieril, tampoco estamos mal: nuestra norma de construcción es una de las mejores del mundo en términos sísmicos. Pero uno de los lugares donde fallamos es en la planificación urbana. Mucha gente vive en zonas donde el riesgo de sufrir por la crecida de un río, un aluvión, una erupción volcánica o un terremoto es muy grande. Por desgracia, la voz de los organismos técnicos y de los expertos no llega a las grandes masas ni menos a las personas que toman decisiones. Esto es algo que debemos cambiar. Solo así podremos prepararnos de buena manera frente a los eventos que inevitablemente van a ocurrir, pese a que no sepamos cuándo.

Este libro busca ser un avance en esta última dirección, ya que les iré contando historias, basadas en el conocimiento científico actual, sobre nuestros volcanes y terremotos. La idea es que al final conozcamos otra faceta de Chile, lo podamos ver con otros ojos, y nos demos cuenta de que el evitar los desastres del futuro está en nuestras manos.

Parte 1. Historias de volcanes

Parte 1

Historias de volcanes

La personalidad de nuestros volcanes

La personalidad de nuestros volcanes

Chile es un país de volcanes. Hay más de dos mil de ellos en nuestro territorio y alrededor de cien se consideran geológicamente activos. Pero si nos vamos a una escala de tiempo más breve —donde tenemos registros históricos de erupciones—, el número se reduce mucho más: treinta y siete, según la base de dato

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos