Índice
La importancia del voto comunista
Carrillo: No tenemos dinero ruso
Puntualización de Santiago Carrillo
Después del V Congreso del PSUC
Eurocomunistas igual a más comunistas y más demócratas
Hay que superar la cultura tradicional del movimiento obrero
El anticomunismo favorecerá al PSOE
Un gran político europeo, un líder comunista
Mi homenaje. La muerte del viejo profesor
La entrevista Iglesias-Carrillo
La unidad comunista ante las elecciones
La desmentida muerte de Kim Il Sung
La unidad comunista, tarea urgente. La división de la izquierda 1
IU, una etapa sobrepasada. La división de la izquierda 2
El PSOE, contra los sindicatos
De la peluca a la legalización del PCE
En torno a la política de Defensa
Reflexiones sobre el problema vasco
De la ciencia-ficción a la política-ficción
Gobierno y oposición ante la marea negra
El Estado autonómico y la unidad de España
En memoria de Tomás García, Juan Gómez, dirigente del PCE
¿Una segunda fase de la transición democrática?
Una oportunidad que no debemos perder
Interpretación del voto francés
La campaña contra Rodríguez Zapatero
Un viraje radical de la izquierda abertzale
La Transición vista por Carrillo
La paz, ¿el sueño de una noche de verano?
¿De espaldas ante el más peligroso terrorismo?
Un acto decisivo en el salto a la democracia
Irak, la tentación de extender el incendio
Tras el debate sobre la crisis
Occidente se equivoca con Rusia
Sabino Fernández Campo, un hombre de Estado
¿La guerra de Bush o la de Obama?
El día que la Constitución se reforme
Enrique Curiel: adiós a un gran amigo y político
¿Es posible una reforma global del capitalismo?
¿Quién le pone el cascabel al gato?
Carles Navales, el noi del vidre
¿Por qué no reformar los mercados?
¿Volvemos a los tiempos del miedo?
José Sandoval, un veterano de la resistencia contra el fascismo
Lise London, una heroína de la lucha antifascista
Introducción
Este libro contiene más de setenta artículos que he publicado en El País desde el principio de la Transición. No se trata de una colaboración regular, semana tras semana o mes tras mes y, sobre todo los primeros, están muy espaciados en el tiempo. Al principio solicité la tribuna de ese gran diario en algunas ocasiones concretas aunque tras abandonar los cargos políticos mi colaboración como analista de la situación nacional e internacional me llevó a colaborar más frecuentemente y siempre con total libertad de opinión.
Escribo este texto en un momento de crisis económica mundial que golpea a España con especial dureza. Escribo estas líneas el día en que el Gobierno ha dado oficialmente la cifra de más de 5.200.000 parados que en las semanas, los meses y hasta los próximos años puede crecer inexorablemente. Los mercados, esas estructuras especulativas que funcionan como un gran casino tras el cual se hallan los bancos, las empresas inversoras y de calificación, conforman un sistema financiero que se ha convertido en el poder que hoy dirige al mundo y domina los poderes políticos. La sociedad ha perdido el control de su propio destino, control arrebatado