DEBATE , diciembre 2017
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Cuba en la encrucijada
Leila Guerriero
Leila Guerriero Ver Más
Leila Guerriero (Junín, Argentina, 1967) se inició en el periodismo en 1991, en la revista Página/30 del diario Página/12. Asidua colaboradora de distintos medios internacionales como La Nación, El País, El...
Leer más

Leila Guerriero (Junín, Argentina, 1967) se inició en el periodismo en 1991, en la revista Página/30 del diario Página/12. Asidua colaboradora de distintos medios internacionales como La Nación, El País, El Mercurio, Gatopardo y Rolling Stone, es autora de Los suicidas del fin del mundo (2005), Frutos extraños (2009 y 2021), Una historia sencilla (2013), Zona de obras (2014), Plano americano (2018), Opus Gelber (2019) y Teoría de la gravedad (2019). Su artículo «El rastro en los huesos», una crónica sobre el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense publicada en El País Semanal y Gatopardo, ganó el premio Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (2010). Ha sido galardonada además con el Premio Azul en 2018, otorgado por la Fundación Blue Metropolis de Canadá, y con el Manuel Vázquez Montalbán en 2019.

Leer menos
Ver Más
 
DEBATE , diciembre 2017

Cuba en la encrucijada

Doce perspectivas sobre la continuidad y el cambio en La Habana y en todo el país


Formatos disponibles
$12.605


Formatos disponibles
$12.605


Un libro de crónicas cubanas de la mano de doce de los más prestigiosos periodistas y escritores de nuestro tiempo -Carlos Manuel Álvarez, Jon Lee Anderson, Vladimir Cruz, Iván de la Nuez, Patricia Engel, Patricio Fernández, Rubén Gallo, Francisco Goldman, Wendy Guerra, Abraham Jiménez Enoa, Leonardo Padura y Mauricio Vicent- que abarca política y arte, música y béisbol, presente y pasado, y nos ofrecen una excepcional instantánea de la particular encrucijada en la que s e encuentra la sociedad cubana.

Formatos disponibles
$12.605
$12.605

Un libro de crónicas cubanas de la mano de doce de los más prestigiosos periodistas y escritores de nuestro tiempo -Carlos Manuel Álvarez, Jon Lee Anderson, Vladimir Cruz, Iván de la Nuez, Patricia Engel, Patricio Fernández, Rubén Gallo, Francisco Goldman, Wendy Guerra, Abraham Jiménez Enoa, Leonardo Padura y Mauricio Vicent- que abarca política y arte, música y béisbol, presente y pasado, y nos ofrecen una excepcional instantánea de la particular encrucijada en la que s e encuentra la sociedad cubana.


« De todas las preguntas que debe hacerse el periodismo, solo hay una que, si hablamos de Cuba, puede responderse fácilmente: dónde. Todo el mundo sabe -más o menos- dónde queda Cuba. Para las demás -qué es Cuba, quiénes son los cubanos, cómo es Cuba, cuándo comenzó Cuba a ser lo que es, por qué Cuba es como es, y diversas variaciones y combinaciones de lo mismo-

...
Leer más

« De todas las preguntas que debe hacerse el periodismo, solo hay una que, si hablamos de Cuba, puede responderse fácilmente: dónde. Todo el mundo sabe -más o menos- dónde queda Cuba. Para las demás -qué es Cuba, quiénes son los cubanos, cómo es Cuba, cuándo comenzó Cuba a ser lo que es, por qué Cuba es como es, y diversas variaciones y combinaciones de lo mismo- no solo no hay respuestas fáciles sino que cada quien parece tener las suyas.

» Los doce textos que componen este libro procuran alejarse de los reduccionismos más tópicos y contar el país desde el territorio más peligroso, y por lo mismo más interesante, de la duda y la contradicción. Contar Cuba -como contar el desembarco en Normandía o la caída del Muro de Berlín- es contar la Historia en mayúsculas: una tarea ambiciosa. Pero, en el tartamudeo ametrallado de los tiempos presentes, estos son algunos intentos. »

Leila Guerriero

Leer menos
Leila Guerriero
Leila Guerriero Ver Más
Leila Guerriero (Junín, Argentina, 1967) se inició en el periodismo en 1991, en la revista Página/30 del diario Página/12. Asidua colaboradora de distintos medios internacionales como La Nación, El País, El...
Leer más

Leila Guerriero (Junín, Argentina, 1967) se inició en el periodismo en 1991, en la revista Página/30 del diario Página/12. Asidua colaboradora de distintos medios internacionales como La Nación, El País, El Mercurio, Gatopardo y Rolling Stone, es autora de Los suicidas del fin del mundo (2005), Frutos extraños (2009 y 2021), Una historia sencilla (2013), Zona de obras (2014), Plano americano (2018), Opus Gelber (2019) y Teoría de la gravedad (2019). Su artículo «El rastro en los huesos», una crónica sobre el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense publicada en El País Semanal y Gatopardo, ganó el premio Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (2010). Ha sido galardonada además con el Premio Azul en 2018, otorgado por la Fundación Blue Metropolis de Canadá, y con el Manuel Vázquez Montalbán en 2019.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos