El gran desierto (Cuarteto de Los Ángeles 2)

James Ellroy

Fragmento

cap-1

1

Cayeron chaparrones antes de medianoche. Los truenos ahogaron los bocinazos y la algarabía que habitualmente saludaban el Año Nuevo en el Strip. El año 1950 llegó al cuartel de policía de Hollywood Oeste con una oleada de denuncias y llamadas a ambulancias.

A las 12.03, un choque múltiple en Sunset y La Cienega, con un saldo de media docena de heridos; los agentes que acudieron obtuvieron el testimonio de varios testigos presenciales: los culpables de la colisión eran el payaso del DeSoto marrón y el mayor del ejército que viajaba en su coche oficial de Camp Cooke; ambos conducían sin manos y llevaban perros con sombreros de cotillón en el regazo. Dos arrestos, una llamada a la perrera de la calle Verdugo. A las 12.14, un taller abandonado se derrumbó en Sweetzer, y los escombros de material barato humedecido mataron a una pareja de adolescentes que se besuqueaba en el sótano: dos cadáveres al depósito del condado. A las 12.29, un letrero de neón que representaba a Santa Claus y sus ayudantes sufrió un cortocircuito; el cable eléctrico escupió llamas hacia su extremo interno —un enchufe conectado a un laberinto de adaptadores que alimentaban un enorme y luminoso árbol de Navidad y un mural navideño— y produjo graves quemaduras a tres niños que apilaban regalos envueltos en papel absorbente junto a un Niño Jesús que relucía en la oscuridad. Un coche de bomberos, una ambulancia y tres coches del Departamento del sheriff en el lugar del suceso; un pequeño conflicto jurisdiccional cuando apareció la policía de Los Ángeles, pues un novato pensó que ese domicilio de Sierra Bonita Drive era territorio de la ciudad, no del condado. Luego cinco sujetos que conducían ebrios; una tanda de borrachos y alborotadores cuando cerraron los clubes del Strip; un asalto a mano armada frente a Dave’s Blue Room: las víctimas, dos patanes de Iowa que visitaban la ciudad por el Rose Bowl; los delincuentes, dos negros que huyeron en un Mercedes 47 con guardabarros rojos. Cuando la lluvia amainó, poco después de las 3.00, el detective Danny Upshaw, agente de guardia, pronosticó que los cincuenta serían una década de mierda.

Salvo por los borrachos y otros revoltosos encerrados en la celda, estaba solo. Todos los coches patrulla, con insignias o sin ellas, estaban de servicio; no había cadena de mando, ni secretaria, ni policías de paisano. Ningún polizonte uniformado alardeando acerca de su espléndido trabajo: Sunset Strip, mujeres llamativas, cestos de Navidad de Mickey Cohen, el problema jurisdiccional con el Departamento de Policía de Los Ángeles. Nadie que frunciera el ceño cuando él cogiera sus textos de criminología: Vollmer, Thorwald, Maslick, el examen de la escena del delito, el análisis de las manchas de sangre, cómo registrar un cuarto de seis metros por ocho en una hora.

Danny se puso a leer después de apoyar los pies en el escritorio y de bajar el volumen de la radio que lo mantenía en contacto con los coches patrulla. Hans Maslick hacía digresiones sobre el modo de tomar huellas digitales cuando había quemaduras en los dedos, los mejores compuestos químicos para extraer costras de tejido sin chamuscar la piel donde estaba el dibujo de la huella. Maslick había perfeccionado esta técnica después del incendio de la cárcel de Düsseldorf en 1931. Tenía muchos cadáveres y muestras con que trabajar; en las cercanías había una fábrica química, con un ambicioso asistente de laboratorio ansioso de ayudarlo. Juntos trabajaron deprisa: soluciones cáusticas que quemaban los tejidos, compuestos menos abrasivos que no penetraban en la carne cicatrizada. Mientras leía, Danny garateaba símbolos químicos en una libreta; se imaginó a sí mismo como ayudante de Maslick, trabajando a la par con el gran criminólogo, que le daría un abrazo paternal cada vez que hiciera una brillante deducción lógica. Pronto relacionó su lectura con los chicos quemados frente al mural navideño: actuaba solo, tomando huellas de dedos diminutos, cotejándolas con los registros de natalidad, una precaución que tomaban en los hospitales por si cambiaban de lugar a los recién nacidos.

—Jefe, tenemos un problema.

Danny alzó los ojos. Hosford, agente uniformado a cargo de la frontera noreste de la división, estaba en la puerta.

—¿Qué? ¿Por qué no me avisaste?

—Lo hice. Su radio debe...

Danny ocultó el texto y la libreta.

—¿De qué se trata?

—Un muerto. Lo encontré en Allegro, a casi un kilómetro del Strip. Cielo santo, jamás había visto...

—Quédate aquí. Voy para allá.

Allegro era una estrecha calle residencial donde los patios de estilo español se combinaban con obras en construcción con letreros que prometían VIVIENDAS DE LUJO de estilo Tudor, francés rústico y aerodinámico moderno. Danny la atravesó en su coche sin insignias y aminoró la velocidad cuando vio una barrera de vallas con luces rojas. Detrás de las vallas, tres coches patrulla alumbraban con los faros un terreno lleno de hierbajos.

Aparcó el Chevy junto a la acera y se aproximó caminando. Agentes con impermeable apuntaban sus linternas al suelo; el fulgor color cereza de las luces intermitentes iluminaba un letrero: PLANTACIÓN ALLEGRO — TOTALMENTE OCUPADA PARA 1951. Las luces bajas de los coches patrulla formaban una maraña de haces en el terreno, iluminando botellas vacías, maderas mojadas y papeles. Danny se aclaró la garganta; uno de los hombres se volvió y manoteó el arma con un ademán nervioso.

—Calma, Gibbs —dijo Danny—. Soy yo.

Gibbs enfundó la pistola, los otros policías se separaron. Danny observó el cadáver. Se le aflojaron las rodillas. Decidió actuar como un criminólogo, sin desmayarse ni vomitar.

—Deffry, Henderson, alumbrad al cadáver. Gibbs, anota textualmente mis palabras.

»Sexo masculino, blanco, muerto. Edad aproximada, entre treinta y treinta y cinco años. El cadáver está en posición supina, los brazos y las piernas abiertas. Se observan marcas profundas en el cuello, le han arrancado los ojos y las cuencas vacías rezuman una sustancia gelatinosa.

Danny se acuclilló junto al cadáver; Deffry y Henderson movieron las linternas para que viera mejor.

—Los genitales están magullados e hinchados, hay marcas de mordeduras en el glande. —Palpó bajo la espalda del muerto y tocó tierra mojada; tanteó el pecho cerca del corazón; la piel estaba seca y el cuerpo aún conservaba un resto de calor—. No hay humedad sobre el cadáver, y como ha llovido copiosamente entre la medianoche y las tres, podemos suponer que han dejado a la víctima aquí durante la última hora.

Una sirena se acercó gimiendo. Danny cogió la linterna de Deffry y se acercó más, examinando las partes más afectadas.

—Hay un total de seis heridas, ovales e irregulares, circunscritas al torso, entre el ombligo y las costillas. Hay jirones de carne en el perímetro, y de ellos sobresalen entrañas con una pátina de sangre coagulada. Alrededor de cada herida la piel está inflamada, perfilando las marcas, y...

—Besos, sin duda —intervino Henderson.

Danny olvidó su jerga de criminólogo.

—¿De qué estás hablando?

Henderson suspiró.

—Ya sabes, mordiscos de amor. Como cuando una tía te chupa el cuello. Gibbsey, muéstrale al amigo detective lo que la chica del guardarropía del Blue Room te hizo en Navidad.

Gibbs rió y siguió escribiendo; Danny se levantó, irritado por la insolencia del uniformado. Al callarse, el tufo del cadáver le pegó como un puñetazo. Se le aflojaron las piernas y se le revolvió el estómago. Apuntó la linterna hacia abajo. Alrededor del muerto, el suelo estaba pisoteado por botas reglamentarias del Departamento del sheriff. Los agentes habían borrado cualquier huella de llantas.

—No estoy seguro de haber escrito bien todas las palabras —dijo Gibbs.

Danny volvió a encontrar su voz de libro de texto.

—No tiene importancia. Conserva esas notas y dáselas al capitán Dietrich por la mañana.

—Pero salgo a las ocho. El capitán llega a las diez, y tengo entradas para la bolera.

—Lo lamento, pero te quedarás aquí hasta que te releven o aparezcan los técnicos del laboratorio.

—El laboratorio del condado está cerrado en Año Nuevo, y tengo las entradas...

Una ambulancia del médico forense frenó junto a las vallas, apagando la sirena; Danny se volvió hacia Henderson.

—Abandonad el lugar. No quiero periodistas ni curiosos. Gibbs se queda aquí. Tú y Deffry, indagad por el vecindario. Ya conocéis la rutina: testigos que hayan visto traer el cadáver, remolones sospechosos, vehículos...

—Upshaw, son las cuatro y veinte de la madrugada.

—Bien. Empezad ahora y a mediodía habréis terminado. Entregad a Dietrich un informe por duplicado. Anotad todas las direcciones donde no haya nadie en casa, las visitaremos después.

Henderson se fue deprisa a su coche; los hombres del forense pusieron el cuerpo en una camilla y lo cubrieron con una manta mientras Gibbs les hablaba a borbotones del campeonato del Rose Bowl y del caso de la Dalia Negra, que seguía irresuelto y aún era un tema candente. El resplandor de las luces rojas, las linternas y los faros bailaban sobre el terreno revelando detalles: charcos de lodo que reflejaban el claro de luna y las sombras, la luminosa bruma de Hollywood a lo lejos. Danny pensó en los seis meses que llevaba como detective, sus dos sencillos casos de homicidio. Los hombres del depósito de cadáveres cargaron el cuerpo, giraron en redondo y se marcharon sin poner la sirena. Danny recordó una máxima de Vollmer: «En crímenes extremadamente pasionales, el asesino siempre revela su patología. Si el detective está dispuesto a clasificar las pruebas con objetividad y luego pensar subjetivamente desde la perspectiva del asesino, a menudo resolverá crímenes desconcertantes por su carácter fortuito».

Ojos arrancados. Órganos sexuales golpeados. Músculos desgarrados. Danny siguió la ambulancia lamentando que su coche no tuviera sirena para llegar antes.

Los depósitos de cadáveres de la ciudad y el condado de Los Ángeles ocupaban la planta baja de un almacén de Alameda, al sur de Chinatown. Un tabique de madera separaba las dos instituciones: tablas para examinar cadáveres, refrigeradores y mesas de disección para los cuerpos hallados dentro de los confines de la ciudad; otro conjunto de instalaciones para los cadáveres de la zona perteneciente al Departamento del sheriff. Antes de que Mickey Cohen conmoviera al Departamento de Policía y a la Oficina del Alcalde con sus revelaciones sobre Brenda Allen —altos funcionarios que recibían dinero de las prostitutas más famosas de Los Ángeles— había existido una sólida colaboración entre la ciudad y el condado. Los patólogos y los camilleros compartían las mantas de plástico, las sierras para huesos y el líquido de conservación. Ahora que los policías del condado daban refugio a Cohen en el Strip, solo había roces entre ambos departamentos.

La oficina de personal del Departamento de Policía había promulgado edictos: prohibido prestar instrumentos médicos de la ciudad; prohibido confraternizar con el personal del condado mientras se estaba de servicio; prohibido hacer juerga a la luz de los mecheros Bunsen, por miedo a que se etiquetaran mal los cadáveres y que los fragmentos de cuerpos robados como recuerdos condujeran a escándalos que respaldaran las revelaciones de Brenda Allen. Danny Upshaw siguió la camilla que llevaba al cadáver 1-1/1/50 al depósito del condado, consciente de que las probabilidades de lograr que su patólogo favorito de la ciudad hiciera la autopsia eran casi nulas.

El depósito de cadáveres del condado era un hervidero: víctimas de accidentes en camillas, ayudantes colgando etiquetas en dedos gordos, agentes redactando informes y hombres del forense fumando un cigarrillo tras otro para matar el tufo a sangre, formaldehído y comida china rancia. Danny dobló hacia una salida de emergencia y se dirigió al depósito de la ciudad, interrumpiendo a un trío de policías que cantaban el villancico «Auld Lang Syne». El ambiente era similar al del depósito del condado, excepto que los uniformes eran azul marino en vez de verde oliva y caqui.

Danny se dirigió al despacho del doctor Norton Layman, subjefe de investigación médica de la ciudad de Los Ángeles, autor de La ciencia contra el delito, y profesor de Danny en el curso nocturno de Patología Forense para Principiantes en la Universidad de California Sur. Había una nota clavada en la puerta. «Trabajaré en el turno de día a partir del 1 de enero. Dios bendiga esta nueva era con menos trabajo que en la primera mitad de este sangriento siglo. — N.L.»

Mascullando una maldición, Danny sacó su pluma y su libreta y escribió: «Doctor, debí suponer que usted se tomaría libre la noche más ajetreada del año. Hay un interesante 187 en el depósito del condado. Sexo masculino, mutilaciones sexuales. Material para su nuevo libro. Como recibí el aviso, estoy seguro de que conseguiré el caso. ¿Tratará usted de conseguir la autopsia? El capitán Dietrich dice que el investigador médico del condado que tiene el turno de día es jugador y susceptible al soborno. A buen entendedor… — D. Upshaw». Dejó el papel sobre el secante del escritorio de Layman, lo sujetó con un cráneo humano ornamental y regresó al territorio del condado.

Había menos movimiento. La luz del día empezaba a filtrarse en el depósito; la pesca de esa noche yacía apilada sobre planchas de acero. Danny echó una ojeada y vio que la única persona viva del lugar era un ayudante de investigación sentado en una silla junto a la sala de despacho, que se escarbaba alternativamente la nariz y los dientes.

Danny se le acercó. El viejo, con aliento a licor, le preguntó quién era.

—Agente Upshaw, Hollywood Oeste. ¿Quién es el jefe?

—Bonita tarea. ¿No eres un poco joven para un trabajo tan duro?

—Me gusta trabajar. ¿Quién es el jefe?

El viejo restregó por la pared el dedo con el que se escarbaba la nariz.

—Por lo que veo, no eres muy conversador. El doctor Katz llevaba la voz cantante, solo que unos tragos le hicieron cantar a él. Ahora duerme la mona en su coche. ¿Por qué todos los judíos conducen Cadillacs? Tú eres detective. ¿Tienes una respuesta para eso?

Danny hundió los puños en los bolsillos y los apretó, su recurso para conservar la calma.

—Ni idea. ¿Cómo se llama usted?

—Ralph Carty es mi...

—Ralph, ¿alguna vez ha hecho preparativos para una autopsia?

Carty rió.

—Hijo, los he hecho todos. Rodolfo Valentino, que estaba seco como un grillo. Lupe Vélez y Carole Landis. Tengo fotos de ambas. Lupe se afeitaba la entrepierna. Finges que no están muertas y lo pasas bien. ¿Qué dices? ¿Lupe y Carole, cinco dólares cada una?

Danny cogió la billetera y extrajo dos billetes de diez; Carty metió la mano en el bolsillo interior y sacó un fajo de fotografías.

—No —atajó Danny—. El sujeto que quiero está allá, en una plancha de acero.

—¿Qué?

—Haré los preparativos. Ahora.

—Hijo, tú no eres un empleado calificado de este depósito.

Danny añadió cinco dólares al soborno y se los dio a Carty; el viejo besó la borrosa fotografía de una actriz muerta.

—Supongo que ya lo eres.

Danny trajo su equipo del coche y se puso a trabajar mientras Carty montaba guardia por si aparecía el investigador médico de turno.

Alzó la sábana que cubría el cadáver y palpó los miembros buscando lividez post mortem; levantó los brazos y las piernas, los soltó y notó esa dureza previa al rigor mortis. En su libreta anotó: «Hora probable del deceso: alrededor de la una de la mañana». Luego embadurnó de tinta los dedos del cadáver y los apretó contra un cartón duro. Se alegró de obtener buenas huellas en el primer intento.

Luego examinó el cuello y la cabeza, midiendo las profundas marcas rojas con un calibrador y anotando los detalles. Las marcas abarcaban el cuello entero; demasiado largas y anchas para ser de una cuerda con simple o doble lazo. Entornando los ojos, descubrió una fibra bajo el mentón; la recogió con una pinza, la clasificó como un género de algodón, la puso en un tubo de ensayo y abrió con impulso las mandíbulas rígidas, manteniéndolas en esa posición con un depresor. Alumbró la boca con la linterna de bolsillo y encontró fibras idénticas en el paladar, la lengua y las encías. Anotó: «Estrangulado y asfixiado con tela de toalla blanca». Respiró hondo y examinó las cuencas oculares.

El haz de la linterna iluminó membranas magulladas, manchadas por la sustancia gelatinosa que Danny había visto en la obra en construcción; con una tenacilla, Danny extrajo tres muestras de cada cavidad. La sustancia olía a compuesto medicinal mentolado.

Danny examinó cada centímetro del cadáver; algo le llamó la atención en la parte interior de los codos: viejas señales de agujas, borrosas, pero presentes en ambos brazos. La víctima era un drogadicto. Tal vez rehabilitado, pues ninguna de las marcas era reciente. Anotó el dato, cogió el calibrador y se armó de valor para examinar las heridas del torso.

Había tres centímetros de separación entre cada uno de los seis óvalos. Todos presentaban marcas de dientes, demasiado extendidas para sacar moldes. Eran demasiado grandes para que una boca humana los hubiera hecho de una dentellada. Danny extrajo sangre coagulada de los conductos intestinales que salían por las heridas, colocó las muestras en platinas y se lanzó a una audaz especulación que habría irritado al doctor Layman: el asesino había usado uno o varios animales para mutilar el cadáver.

Danny observó el pene del muerto, descubrió inequívocas marcas de dientes humanos en el glande: lo que Layman llamaba «afecto homicida», buscando risas en un aula atestada de policías ambiciosos. Sabía que debía registrar la parte inferior y el escroto. Advirtió que Ralph Carty le observaba y puso manos a la obra. No encontró más mutilaciones.

—Lo han dejado seco —rió Carty.

—Cierre el pico —dijo Danny.

Carty se encogió de hombros y siguió leyendo un ejemplar de Screenworld. Danny giró el cadáver y soltó un suspiro.

Una maraña de tajos profundos cruzaba la espalda y los hombros en todas las direcciones. Había astillas de madera pegadas a las angostas estrías de sangre reseca.

Danny comparó las mutilaciones del frente y la espalda tratando de llegar a una conclusión. Un sudor frío le empapaba los puños de la camisa, haciéndole temblar las manos. Oyó un rezongo:

—Carty, ¿quién es este tipo? ¿Qué está haciendo?

Danny se volvió, luciendo una sonrisa pacificadora; vio a un hombre gordo con un delantal blanco manchado y un sombrero de cotillón donde decía «1950» en lentejuelas verdes.

—Agente Upshaw. ¿Es usted el doctor Katz?

El gordo iba a darle la mano, pero cambió de parecer.

—¿Qué hace con ese cadáver? ¿Y con qué permiso entra aquí para interferir en mi trabajo?

Carty se encogía a espaldas de Katz, dirigiendo una mirada de súplica.

—Me llamaron para este asunto y quise preparar el cuerpo personalmente. Estoy capacitado para eso. Le mentí a Ralph, diciéndole que usted decía que era kosher.

—Lárguese, Upshaw —espetó Katz.

—Feliz Año Nuevo —dijo Danny.

—Es la verdad, doctor —intervino Ralph Carty—. Que me trague la tierra si miento.

Danny guardó su instrumental, preguntándose adónde ir, si a la calle Allegro o a su casa, a dormir y a soñar: Kathy Hudgens, Buddy Jastrow, la sangrienta escena en una casa de un camino del condado de Kern. Mientras caminaba hacia la rampa, miró atrás. Ralph Carty estaba repartiendo el dinero del soborno con el médico que llevaba sombrero de cotillón.

cap-2

2

El teniente Mal Considine contemplaba una fotografía de su esposa y su hijo, tratando de no pensar en Buchenwald.

Eran poco más de las ocho de la mañana; Mal estaba en su cubículo de la Oficina de Investigación Criminal de la Fiscalía, después de un profundo sueño producido por un exceso de scotch. Tenía los pantalones llenos de confeti; la coqueta estenógrafa le había dibujado besos en la puerta, poniendo la inscripción OFICIAL EJECUTIVO entre paréntesis debajo de Crimson Decadence de Max Factor. El sexto piso del Ayuntamiento parecía una plaza de armas después del desfile; Ellis Loew acababa de despertarlo con una llamada telefónica: tenía que encontrarse con él y «otra persona» en el Pacific Dining Car al cabo de media hora. Y había dejado a Celeste y Stefan solos en casa para recibir la llegada de 1950, pues sabía que su esposa transformaría esa ocasión en una guerra.

Mal cogió el teléfono y llamó a su casa. Celeste atendió al tercer timbrazo.

—¿Sí? ¿Quién es este que llama? —La torpeza de la construcción indicaba que había estado hablando en checo con Stefan.

—Soy yo. Quería avisarte que tardaré unas horas más.

—¿La rubia se puso exigente, herr teniente?

—No hay ninguna rubia, Celeste. Sabes que no hay ninguna rubia, y sabes que siempre duermo en el Ayuntamiento después de Año Nuevo...

—¿Cómo se dice rotkopf? ¿Pelirroja? Kleine rotkopf scheisser schtupper...

—¡Habla en inglés, maldita sea! ¡No te pases de lista conmigo!

Celeste rió: gorjeos teatrales que adornaban sus frases en lengua extranjera y siempre lo sacaban de quicio.

—¡Ponme con mi hijo, maldita sea!

Silencio, y luego la rutina típica de Celeste Heisteke Considine.

—No es tu hijo, Malcolm. Su padre era Jan Heisteke, y Stefan lo sabe. Eres mi benefactor y mi esposo, y el niño tiene once años y debe ser consciente de que su legado cultural no consiste en tu jerga policíaca amerikanisch, béisbol y...

—¡Ponme con mi hijo, demonios!

Celeste rió suavemente. Lo había obligado a usar su voz de policía. Hubo un silencio; Celeste despertó a Stefan canturreando en checo. El niño se puso al aparato.

—¿Papá? ¿Malcolm?

—Sí. Feliz Año Nuevo.

—Vimos los fuegos artificiales. Fuimos a la azotea con par… par...

—¿Paraguas?

—Sí. Vimos el Ayuntamiento iluminado, y después estallaron los fuegos artificiales. Las llamas… ¿fisuraban?

—Siseaban, Stefan —corrigió Mal—. S-i-s-e-a-b-a-n. Una fisura es como un agujero en el suelo.

Stefan repitió esa palabra nueva para él.

—¿Fisurra?

—Fisura. Tendré que darte una clase cuando llegue a casa. Podemos ir a Westlake Park a dar de comer a los patos.

—¿Viste los fuegos artificiales? ¿Te asomaste para ver?

En el momento de los fuegos artificiales, Mal se había dedicado a rechazar el ofrecimiento de Penny Diskant: un polvo rápido en el guardarropa. Los pechos y las piernas lo apretujaban y él deseaba poder aceptar.

—Sí, fue bonito. Hijo, tengo que dejarte. Trabajo. Vuelve a dormir, así estarás descansado para nuestra clase.

—Sí. ¿Quieres hablar con Mutti?

—No. Adiós, Stefan.

—Adiós, p-p-papá.

Mal colgó. Le temblaban las manos y tenía los ojos empañados.

El centro de Los Ángeles estaba tranquilo como si durmiera la mona. Los únicos ciudadanos visibles eran borrachos que hacían cola para pedir café y bollos frente a la Union Rescue Mission; los coches estaban aparcados al azar —morros contra parachoques aplastados— frente a los hoteluchos de South Main. Había confeti mojado en las ventanas y la acera, y el sol que despuntaba sobre la cuenca del este tenía un regusto a calor, vapor y resaca alcohólica. Mal enfiló hacia el Pacific Dining Car deseándole una muerte prematura al primer día de la nueva década.

El restaurante estaba atestado de turistas con cámaras que pedían el Rose Bowl Special: pescado frito, Bloody Marys y café. El camarero le dijo a Mal que el señor Loew y otro caballero le esperaban en el Salón de la Fiebre del Oro, un reducto íntimo al que concurrían los leguleyos. Mal retrocedió y golpeó la puerta; la abrieron una fracción de segundo después, y el «otro caballero» sonrió.

—Toc, toc, ¿quién es? Es Dudley Smith. ¡Alerta, rojos! Adelante, teniente. Esta es una prometedora reunión de cerebros policiales, y debemos celebrar la ocasión con el fasto pertinente.

Mal le dio la mano, reconociendo el nombre, el estilo y un acento con frecuencia imitado por otros. El teniente Dudley Smith, Homicidios, Departamento de Policía de Los Ángeles. Alto, tirando a obeso y rubicundo; nacido en Dublín, criado en Los Ángeles, educado en un colegio jesuita. Hombre fuerte de cada jefe de policía de Los Ángeles desde Dick Steckel. Siete hombres muertos en cumplimiento del deber. Corbatas especiales: sietes, esposas y escudos del Departamento bordados en círculos concéntricos. Según los rumores, llevaba un calibre 45 del ejército, cargado con balas dum-dum lubricadas, y un puñal de resorte.

—Teniente, es un placer.

—Llámame Dudley. Tenemos el mismo rango. Yo soy mayor, pero tú eres más guapo. Ya veo que seremos excelentes compañeros. ¿No crees, Ellis?

Mal miró a Ellis Loew. El jefe de la Sección Criminal de la Fiscalía de Distrito estaba apoltronado en una silla de cuero que parecía un trono, comiendo ostras y tocino.

—Ya lo creo. Siéntate, Mal. ¿Quieres desayunar?

Mal se sentó frente a Loew; Dudley Smith se acomodó entre ambos. Los dos usaban trajes de tweed con chaleco: el de Loew era gris, el de Smith marrón. Ambos ostentaban insignias: el abogado una llave Phi Beta Kappa, el policía escudos en las solapas. Mal ajustó la raya de sus arrugados pantalones de franela y pensó que Smith y Loew parecían dos cachorros malos de la misma camada.

—No, abogado. Gracias.

Loew señaló una cafetera de plata.

—¿Café?

—No, gracias.

Smith rió y se palmeó las rodillas.

—¿Qué te parecería una explicación por esta intrusión matinal en tu apacible vida familiar?

—Trataré de adivinar. Ellis quiere ser fiscal de distrito, yo quiero ser jefe de investigación de la Fiscalía, y tú quieres hacerte cargo de Homicidios cuando Jack Tierney se jubile el mes próximo. Tenemos acceso a un asunto candente que yo aún desconozco, nosotros dos como investigadores, Ellis como fiscal. Ideal para un ascenso. ¿He acertado?

Dudley soltó una risotada.

—Me alegra que no terminaras tus estudios de leyes, Malcom —dijo Loew—. No me habría gustado tenerte como oponente en un tribunal.

—Entonces ¿he acertado?

Loew pinchó una ostra y la empapó en salsa de huevo.

—No. Pero tenemos la ocasión de llegar a esos puestos que has mencionado. Con toda facilidad. Dudley se ofreció para el suyo...

—Me ofrecí por patriotismo —interrumpió Smith—. Odio la inmundicia roja más que a Satanás.

Ellis probó el tocino, las ostras, el huevo. Dudley encendió un cigarrillo. Mal vio que unas nudilleras de bronce le salían de la cintura.

—¿Por qué estoy pensando en un gran jurado? —ironizó Mal.

Loew se reclinó y se estiró. Mal notó que buscaba su máscara de abogado profesional.

—Porque eres listo. ¿Te has mantenido al corriente de las noticias locales?

—No.

—Bien, hay muchos problemas laborales, sobre todo en los estudios cinematográficos de Hollywood. El gremio de los transportistas ha formado piquetes contra el grupo sindical Alianza Unida de Extras y Tramoyistas, la UAES. Tienen un contrato de largo plazo con la RKO y los estudios de películas baratas de Gower. Quieren más dinero y participación en las ganancias, pero no hacen huelga y...

Dudley Smith palmeó sobre la mesa.

—Esos comunistas subversivos no respetan ni a su madre.

Loew permaneció en silencio; Mal evaluó las manazas del irlandés, ideales para desnucar gente, torcer orejas, arrancar confesiones. Llegó a una conclusión: Ellis temía a Smith, y Smith odiaba a Loew por principio, el hijo de perra era un abogado judío que se creía muy listo.

—Ellis, ¿hablamos de un trabajo político?

Loew acarició su llave Phi Beta Kappa y sonrió.

—Hablamos de una intensa investigación acerca de la influencia comunista en Hollywood. Tú y Dudley seréis mis principales agentes. La investigación se centrará en la UAES. En ese sindicato pululan los subversivos, y tienen un trust de cerebros que dirige el asunto: una mujer y media docena de hombres, todos muy vinculados con compañeros de ruta que fueron a prisión por apelar a la Quinta Enmienda ante el HUAC en 1947. Colectivamente, los miembros de la UAES han trabajado en varias películas que defienden la causa comunista, y están en relación con una verdadera red de subversivos. El comunismo es como una telaraña. Un hilo te lleva a un nido, otro hilo te lleva a una colonia entera. Los hilos son los nombres, y los nombres se convierten en testigos y dan más nombres. Tú y Dudley me conseguiréis todos esos nombres.

Las plateadas insignias de capitán bailaron en la mente de Mal; miró a Loew y planteó objeciones, abogado del diablo de su propia causa.

—¿Por qué yo en vez del capitán Bledsoe? Es jefe de investigación de la Fiscalía, tiene influencias y es el favorito de todos… lo cual es importante, pues tú tienes fama de ambicioso. Yo soy un detective que se especializa en reunir pruebas de homicidio. Dudley es hombre de Homicidios. ¿Por qué nosotros? ¿Y por qué ahora… a las nueve de una mañana de Año Nuevo?

Loew contó las objeciones con los dedos. Tenía las uñas brillantes, pintadas con esmalte claro.

—Primero, anoche me quedé hasta tarde con el fiscal de distrito. El presupuesto fiscal definitivo de la oficina para 1950 debe estar mañana a disposición del Ayuntamiento, y lo convencí de usar los cuarenta y dos mil dólares que nos sobraban para combatir el Peligro Rojo. Segundo, el agente Gifford de la Sección del Gran Jurado y yo decidimos intercambiar trabajos. Él quiere experiencia en justicia penal, y ya sabes qué quiero yo. Tercero, el capitán Bledsoe se está volviendo senil. Hace dos noches pronunció un discurso en el Kiwanis Club del Gran Los Ángeles e incurrió en una serie de obscenidades. Creó un revuelo cuando anunció su intención de «tirarse» a Rita Hayworth y de «bombearla hasta hacerla sangrar». El fiscal de distrito consultó al médico de Bledsoe y se enteró de que nuestro querido capitán ha sufrido pequeños ataques de apoplejía que ha mantenido en secreto. Se jubilará el cinco de abril, después de haber pasado veinte años en la Oficina, y hasta entonces será solo un mascarón de proa. Cuarto, tú y Dudley sois buenos detectives, muy listos, y hacéis un interesante contraste. Quinto...

Mal golpeó la mesa al estilo Dudley Smith.

—Quinto, ambos sabemos que el fiscal de distrito quiere a alguien de fuera como jefe de investigación. Acudirá al FBI o hurgará en el Departamento antes de elegirme a mí.

Ellis Loew se inclinó hacia delante.

—Mal, ha accedido a dártelo a ti. Jefe de investigación y capitán. ¿Tienes treinta y ocho años?

—Treinta y nueve.

—Un bebé. Haz bien el trabajo y dentro de cinco años te lloverán ofertas para ser jefe de policía. Y yo seré fiscal de distrito, y McPherson será vicegobernador. ¿Aceptas?

Ellis Loew tenía la mano apoyada en la mesa; Dudley Smith la cubrió con la suya y sonrió, todo amabilidad. Mal pasó revista a sus casos: el asesinato de una ramera en Chinatown, la muerte de dos negros en Watts, el asalto a un prostíbulo frecuentado por altos mandos del Departamento de Policía. Baja prioridad, ninguna prioridad. Apoyó la mano encima de las otras y dijo:

—Acepto.

Separaron las manos. Smith le guiñó el ojo.

—Compañeros en una grandiosa cruzada —comentó.

Ellis Loew se levantó.

—Primero os diré qué tenemos, luego os explicaré qué necesitamos.

»Tenemos declaraciones juradas de miembros de Transportistas que hablan de una infiltración roja en la UAES. Tenemos una lista de afiliación del Partido Comunista cotejada con una lista de los miembros de la UAES, y muchos nombres coinciden. Tenemos copias de películas prosoviéticas realizadas durante la guerra, pura propaganda roja, en las que trabajaron miembros de la UAES. Tenemos la artillería pesada que mencionaré dentro de un momento, y estoy tratando de conseguir fotos tomadas por personal de vigilancia del FBI: miembros del trust de cerebros de la UAES implicados con conocidos miembros del Partido Comunista y condenados por el HUAC en las protestas de Sleepy Lagoon en 1943 y 1944. Buena munición para empezar.

—El asunto de Sleepy Lagoon podría ser contraproducente —observó Mal—. Los chicos que fueron condenados eran inocentes, nunca dieron con el verdadero asesino y la causa fue demasiado popular. Algunos republicanos firmaron la petición de protesta. Tendríamos que revisar ese enfoque.

Dudley Smith apagó el cigarrillo en los restos del café.

—Eran todos culpables, amigo. Los diecisiete. Conozco ese caso. Mataron a golpes a José Díaz, lo arrastraron a la laguna y lo atropellaron con un vehículo viejo. Crimen pasional de pachucos puro y simple. Díaz se follaba a la hermana del hermano de algún primo. Esos mexicanos se casan y procrean entre familiares. Son todos idiotas mongólicos.

Mal suspiró.

—Fue una farsa, teniente. Fue poco antes de los disturbios, y todos estaban locos por los mexicanos. Y el que indultó a esos chicos fue un gobernador republicano, no un comunista.

Smith miró a Loew.

—Nuestro amigo respeta más la palabra del cuarto poder que la de un compañero de armas. Pronto nos dirá que el Departamento fue el responsable de todos esos hermanos latinos heridos durante los disturbios. Una interpretación popular entre los rojos, dicho sea de paso.

Mal cogió un panecillo. Mantuvo la voz firme para demostrar al corpulento irlandés que no le tenía miedo.

—No, una interpretación popular en el Departamento de Policía. Yo estaba allí entonces, y los hombres con quienes trabajaba calificaron el trabajo de pura y simple basura. Además...

Loew elevó la voz justo cuando la de Mal empezaba a temblar.

—Caballeros, por favor.

La interrupción permitió a Mal tragar saliva, serenarse y dispararle una fría mirada a Dudley Smith.

El grandote le respondió con una sonrisa blanda.

—Basta de discutir por un inútil mexicano muerto —dijo, y extendió la mano.

Mal la estrechó; Smith le guiñó el ojo.

—Así está mejor —aprobó Ellis Loew—, porque aquí no nos importa si eran culpables o no. Lo cierto es que el caso de Sleepy Lagoon atrajo a muchos subversivos y ellos lo explotaron para sus propios fines. Esa es nuestra perspectiva. Sé que ambos queréis estar con vuestra familia, así que seré breve. Esencialmente, traeréis lo que los federales llaman «testigos amigables», miembros de la UAES y otros izquierdistas deseosos de salir limpios de sus asociaciones con comunistas y de cantar nombres. Tenéis que conseguir declaraciones estableciendo que las películas procomunistas en que trabajó la UAES formaban parte de una conspiración consciente, propaganda para apoyar la causa roja. Tenéis que conseguir pruebas legales: actividades subversivas dentro de la ciudad de Los Ángeles. Tampoco vendría mal conseguir nombres importantes. Es sabido que muchas estrellas de Hollywood apoyan este movimiento. Eso nos serviría como...

Loew hizo una pausa.

—¿Marquesina? —insinuó Mal.

—Sí, bien dicho, aunque un poco cínico. Veo que el patriotismo no te resulta natural, Malcolm. Pero deberías tratar de infundir cierto fervor a esta misión.

Mal recordó el rumor de que Mickey Cohen había comprado parte del sindicato de Transportistas a su representante de la Costa Este, un ex pistolero que buscaba capital para invertir en casinos de La Habana.

—Mickey Cohen podría suministrar unos dólares si el Ayuntamiento anda corto de fondos. Apuesto a que no le molestaría echar a la UAES para que entren sus muchachos. En Hollywood se puede ganar mucho dinero.

Loew se sonrojó. Dudley Smith tamborileó sobre la mesa con su enorme nudillo.

—Nuestro amigo Malcolm no es tonto. Así es, muchacho. A Mickey le gustaría que sus Transportistas entraran y a los estudios les gustaría que la UAES saliera. Lo cual no impide que la UAES esté llena de rojos. ¿Sabías que una vez fuimos casi colegas?

Mal lo sabía: en 1941, Thad Green le había ofrecido una transferencia al Escuadrón Especial, cuando acababan de ascenderlo a sargento. Mal la había rechazado porque no tenía agallas para pelear con atracadores y derribar puertas pistola en mano, la diplomacia de las armas: obligar a sujetos peligrosos a respetar la libertad condicional, moliéndolos a palos para disuadirlos de viajar a San Quintín. Dudley Smith había matado a cuatro hombres en ese puesto.

—Yo quería trabajar en Antivicio.

—No te culpo, muchacho. Menos riesgos, más posibilidades de ascenso.

Los viejos rumores: el agente/sargento/teniente Mal Considine, Departamento de Policía/Fiscalía de Distrito, no quería ensuciarse las manos. Se había asustado cuando era novato y trabajaba en la División de la calle Setenta y siete, el corazón de la selva. Mal se preguntó si Dudley Smith sabría algo sobre el nazi de Buchenwald.

—Así es. Nunca vi posibilidades allí.

—Era divertido, muchacho. Habrías congeniado bien. Los demás no lo creían así, pero tú los habrías convencido.

«Está al corriente de los rumores.» Mal miró a Ellis Loew y dijo:

—Concretemos esto. ¿Cuál es la artillería pesada que mencionaste?

Loew los miró a ambos.

—Tenemos dos hombres que nos ayudan. El primero es un ex federal llamado Edmund J. Satterlee. Es jefe de un grupo llamado Contracorrientes Rojas. Es asesor de varias empresas y de lo que podríamos llamar gentes «astutas» de la industria del espectáculo. Investiga antecedentes de posibles empleados para averiguar si están vinculados con el comunismo, y ayuda a identificar los elementos subversivos que ya se puedan haber infiltrado. Ed es un experto en comunismo y os indicará cómo usar las pruebas con mayor eficacia. El segundo hombre es un psiquiatra, el doctor Saul Lesnick. Ha sido psiquiatra «oficial» del Partido Comunista de Los Ángeles desde los cuarenta, y ha colaborado con el FBI durante años. Tenemos acceso a su archivo de historiales psiquiátricos: los cabecillas de la UAES, sus trapos sucios desde antes de la guerra. Artillería pesada.

Smith palmeó la mesa y se levantó.

—Un cañón, un obús, tal vez una bomba atómica. ¿Nos vemos mañana en tu casa, Ellis? ¿A las diez?

Loew gesticuló con el dedo.

—A las diez en punto.

Dudley imitó el gesto.

—Hasta entonces, socio —le dijo a Mal—. No será el Especial, pero aun así nos divertiremos.

Mal asintió y el grandote se fue del local. Transcurrieron unos segundos.

—Un trabajo difícil —comentó Loew—. Si no pensara que los dos haréis un gran trabajo juntos, no habría permitido que Smith participara.

—¿Se ofreció voluntario?

—Tiene una conexión con McPherson, y se enteró del asunto antes de que me dieran la aprobación. ¿Crees que podrás tenerlo con la rienda corta?

La pregunta parecía un mapa de los viejos rumores. Ellis veía en él al hombre que había matado a un nazi, y tal vez sospechaba que era responsable del frustrado intento de liquidar a Buzz Meeks. Y Dudley Smith no sacaría a relucir las viejas historias de Antivicio y la calle Setenta y siete.

—No veo ningún problema, abogado.

—Bien. ¿Cómo andan las cosas con Celeste y Stefan?

—No quieras saberlo.

Loew sonrió.

—Anímate. La suerte está llamando a tu puerta.

cap-3

3

Turner «Buzz» Meeks observó a los detectives privados que custodiaban Hughes Aircraft, apostó cuatro contra uno a que Howard contrataba a esos inútiles porque le gustaban los uniformes, y dos contra uno a que él mismo los diseñaba. Lo cual significaba que Mighty Men Agency era un «perro extraviado» de RKO Pictures/Hughes Aircraft/Tool Company, denominación del gran hombre para sus antojadizas operaciones de evasión de impuestos. Hughes poseía una fábrica de sujetadores en San Ysidro, donde todos los empleados eran inmigrantes mexicanos ilegales; una planta que manufacturaba trofeos galvanizados; cuatro bares estratégicamente situados, esenciales para mantener su rigurosa dieta de hamburguesas y perritos calientes. Buzz se plantó en la puerta de la oficina, se fijó en las solapas de los bolsillos del agente de Mighty Men que estaba de pie junto al hangar, dedujo que el corte era idéntico al de una blusa que Howard había diseñado para destacar el busto de Jane Russell y calculó las probabilidades. Por trillonésima vez en la vida se preguntó por qué siempre hacía apuestas cuando estaba aburrido.

Ahora estaba mortalmente aburrido. Eran poco más de las diez de una mañana de Año Nuevo. Buzz, en su condición de jefe de seguridad de Hughes Aircraft, había pasado toda la noche al mando de los agentes de Mighty Men Agency en lo que Howard Hughes llamaba «patrulla de perímetro». Los guardias regulares de la planta tenían la noche libre; espectros alcoholizados habían recorrido el terreno desde el anochecer, en una excursión que culminaba con el regalo de Año Nuevo del Gran Howard: un camión cargado de perritos calientes y Coca-Cola que llegó justo cuando 1949 se convirtió en 1950, cortesía del local de hamburguesas de Culver City. Buzz había dejado sus cálculos de jugador para ver cómo comían los Mighty Men; apostó seis contra uno a que Howard perdería los estribos si les sorprendía una mancha de mostaza con chucrut en los uniformes con bordados.

Buzz miró el reloj de pulsera. Las diez y cuarto. Podía irse a casa y dormir al mediodía. Se desplomó en una silla, escrutó las paredes y contempló las fotos enmarcadas. Cada una le hizo calcular probabilidades a favor y en contra de sí mismo: su tarea aparente y su verdadera actividad eran perfectas.

Allí estaba él, bajo, rechoncho, tirando a gordo, de pie junto a Howard Hughes, alto, apuesto, con traje rayado: un palurdo de Oklahoma y un millonario excéntrico haciendo cuernos con la mano. Buzz veía las fotos como las dos caras de un maltrecho disco de canciones de frontera: una cara sobre un sheriff corrompido por las mujeres y el dinero; y la otra, un lamento por el hombre que lo había comprado. A continuación había una colección de fotos de policía: Buzz atildado y pulcro como agente del Departamento de Policía de Los Ángeles en el 34; cada vez más gordo y mejor vestido a medida que las fotos avanzaban en el tiempo: puestos en Estafas, Atracos y Narcóticos; chaquetas de cachemira y pelo de camello, el nerviosismo en los ojos, típico de los recaudadores. Luego el detective sargento Turner en una cama en Queen of Angels, rodeado por altos oficiales, señalándose las heridas a las que había sobrevivido mientras se preguntaba si otro policía le había tendido una trampa. Una hilera de fotos civiles sobre el escritorio: un Buzz más gordo y más canoso con el alcalde Bowron, el ex fiscal de distrito Buron Fitts, Errol Flynn, Mickey Cohen, productores para quienes había hecho trabajos sucios, actrices de poca monta a quienes había sacado de litigios y metido en abortos, médicos especialistas en drogadicción que le agradecían las recomendaciones. Intermediario, chico de los recados, matón.

Sin un céntimo.

Buzz se sentó al escritorio y anotó sus pertenencias y deudas. Contaba con catorce acres de tierras en el condado de Ventura; era un terreno árido y poco productivo que había comprado para cuando sus padres se retiraran, pero lo habían burlado pasando a mejor vida en 1944, durante una epidemia de tifus. El agente de bienes raíces le había hablado de treinta dólares por acre como máximo. Más le valía conservarlo. No podía devaluarse mucho más. Poseía un cupé Eldorado 48 verde, igual al de Mickey O, pero sin el blindaje a prueba de balas. Tenía un montón de trajes de Oviatt’s y London Shop, y todos los pantalones le apretaban la cintura: Mickey le había regalado ropa, pues Buzz y el menudo y ostentoso judío gastaban la misma talla. Pero Mick tiraba las camisas que había usado dos veces, y la lista de deudas estaba desbordando la página para ocupar el secante del escritorio.

Sonó el teléfono. Buzz lo cogió.

—Seguridad. ¿Quién habla?

—Sol Gelfman, Buzz. ¿Me recuerdas?

El viejo de la MGM cuyo nieto robaba coches, un simpático muchacho que sacaba descapotables de los aparcamientos de Restaurant Row, atravesaba Mulholland como un bólido y siempre dejaba su tarjeta de visita —una gran pila de excrementos— en el asiento trasero. Había sobornado al agente que lo había arrestado, quien había alterado su informe para denunciar dos robos —en vez de veintisiete— y había omitido toda mención a los excrementos. El juez había puesto al muchacho en libertad condicional, aduciendo su buena familia y su brío juvenil.

—Claro. ¿En qué puedo servirle, señor Gelfman?

—Bien, Howard dijo que te llamara. Tengo un pequeño problema, y Howard aseguró que podías ayudarme.

—¿Su nieto ha vuelto a las andadas?

—No, por Dios. En mi nueva película hay una muchacha que necesita ayuda. Unos malandrines tienen fotos obscenas de ella, anteriores a mi contrato. Les di algo de dinero para que se portaran bien, pero no se dan por satisfechos.

Buzz resopló. Al parecer tendría que machacar cabezas.

—¿Qué clase de fotos?

—Desagradables. Con animales. Lucy y un gran danés que tiene una verga como la de King Kong. Ojalá tuviera yo una verga como esa.

Buzz Meeks cogió una pluma para anotar en el dorso de su lista de deudas.

—¿Quién es la chica y qué sabe usted de los chantajistas?

—No sé nada de los recaudadores. Envié a mi ayudante de producción con el dinero para que los conociera. La chica es Lucy Whitehall. Un detective privado rastrea las llamadas. El que dirige la extorsión es un griego que folla con ella, Tommy Sifakis. ¿Has visto qué descaro? Chantajea a su propia amiga y pide el dinero desde su acogedor nido de amor. Otros se encargan de recoger la pasta y Lucy ni siquiera sabe que le están tomando el pelo. Vaya desfachatez.

Buzz pensó en etiquetas con precios; Gelfman continuó.

—Buzz, para mí esto vale quinientos dólares, y te hago un favor, porque Lucy hacía strip-tease con Audrey Anders, la amiguita de Mickey Cohen. Podría haber acudido a Mickey, pero una vez te portaste bien conmigo, así que te doy el trabajo. Howard dijo que sabrías cómo solucionarlo.

Buzz vio su vieja porra colgada del picaporte del cuarto de baño y se preguntó si aún tendría práctica.

—El precio es mil dólares, señor Gelfman.

—¿Qué? ¡Es un atraco!

—No, es extorsión criminal solucionada fuera de los tribunales. ¿Tiene el domicilio de Sifakis?

—¡Mickey lo haría gratis!

—Mickey metería la pata y le implicaría en un homicidio. ¿Dónde vive Sifakis?

Gelfman suspiró.

—Maldito patán de Oklahoma. En Vista View Court 1187, en Studio City, y por mil dólares quiero que esto quede bien limpio.

—Como un asiento trasero con mierda —replicó Buzz, y colgó.

Manoteó su porra reglamentaria y se dirigió a Cahuenga Pass.

Tardó una hora en llegar al Valle; pasó otros veinte minutos recorriendo complejos residenciales en busca de Vista View Court: cubos de estuco dispuestos en semicírculos al pie de Hollywood Hills. El número 1187 era una casa prefabricada color melocotón. La pintura ya se estaba desconchando y los paneles de aluminio tenían manchas de óxido. Alrededor había construcciones similares. Edificios de color amarillo, lavanda, turquesa, salmón y rosa alternaban en la ladera, y terminaban ante un letrero que proclamaba: ¡JARDINES DE VISTA VIEW! ¡LO MÁS DISTINGUIDO DE CALIFORNIA! ¡NO HAY DESCUENTOS PARA VETERINARIOS! Buzz aparcó frente a la casa amarilla, pensando en pelotas de goma arrojadas a una zanja.

Chiquillos con triciclos realizaban competiciones en los patios de grava; no había adultos tomando el sol. Buzz se clavó en la solapa una placa de policía sacada de una caja de cereales. Bajó del coche y llamó a la puerta del 1187. Pasaron diez segundos. Ninguna respuesta. Mirando en torno, insertó una horquilla en el agujero de la cerradura y movió el picaporte. La cerradura cedió; Buzz abrió la puerta y entró en la casa.

La luz que se filtraba por las cortinas le dio una perspectiva de la sala: muebles baratos, pósters de películas en las paredes, radios Philco apiladas junto al sofá, obvio producto de un robo en un almacén. Buzz sacó la porra del cinturón y atravesó la grasienta cocina para entrar en el dormitorio.

Más fotos en las paredes: chicas casi desnudas. Buzz reconoció a Audrey Anders, la «chica explosiva», que presuntamente había obtenido un título universitario en algún pueblo de mala muerte; junto a ella había una rubia esbelta. Buzz encendió una lámpara para ver mejor; vio discretas fotos publicitarias: la «jugosa Lucy» en un chispeante traje de baño de una pieza, con un sello donde figuraba el domicilio de una agencia artística. Entornó los ojos y advirtió que la muchacha tenía la mirada turbia y una sonrisa boba. Tal vez estaba drogada.

Buzz decidió que registraría el sitio en cinco minutos. Miró la hora y puso manos a la obra. Al vaciar cajones descubrió prendas interiores de hombre y mujer enredadas y varios porros de marihuana; en un armario había discos de 78 revoluciones y novelas baratas. El guardarropa revelaba a una mujer en ascenso y a un hombre que le iba a la zaga: vestidos y faldas de tiendas de Beverly Hills, uniformes de la Marina que apestaban a naftalina, chaquetas jaspeadas de caspa.

A los tres minutos y veinte segundos, Buzz registró la cama: sábanas de satén azul, un cabezal tapizado con cupidos y corazones bordados. Metió la mano bajo el colchón, palpó madera y metal, sacó una escopeta de cañón recortado, grueso y negro, tal vez del calibre 10. Registró la recámara y comprobó que estaba cargada: cinco tiros, municiones de doble grado. Sacó las municiones y se las guardó en el bolsillo; siguiendo una corazonada, miró bajo la almohada.

Una Luger alemana, cargada, una bala en la recámara.

Buzz extrajo la bala y vació el cargador. Le fastidió no tener tiempo para buscar una caja fuerte y encontrar las fotos del perro. Habría querido arrojarlas a la cara de Lucy Whitehall para alejarla de los griegos con caspa y artillería de alcoba. Regresó a la sala y se detuvo al ver una libreta con direcciones en una mesita.

La hojeó. No descubrió nombres conocidos hasta llegar a la G, donde vio a Sol Gelfman, su casa particular y números de la MGM rodeados con círculos; en la M y en la P encontró a Donny Maslow y Chick Pardell, detectives que él había echado de Narcóticos, vendedores de marihuana en bares de poca monta, pero no chantajistas. Cuando llegó a la S encontró datos para dejar al griego fuera de combate y de paso ganarse unos pavos.

Johnny Stompanato, Crestview-6103. Guardaespaldas de Mickey Cohen. Según los rumores, había financiado su retiro de la Combinación Cleveland mediante violentas extorsiones. Según los rumores, proporcionaba marihuana mexicana a los vendedores locales a cambio del treinta por ciento de las ganancias.

El apuesto Johnny Stompanato: dólares y signos de interrogación.

Buzz regresó al coche para esperar. Puso la llave de contacto, encendió la radio, recorrió varias emisoras hasta dar con Spade Cooley y su programa de música country y escuchó con el volumen bajo. La música era excesivamente dulzona, toda azúcar. Le hizo recordar con añoranza su pueblo de Oklahoma. Luego Spade fue demasiado lejos: canturreó algo sobre un hombre que iría a la horca por un crimen que no había cometido. Eso le hizo pensar en el precio que él había pagado por sa

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos