¿Mejora nuestra salud mental?
Más de cuatro años han pasado desde que en marzo de 2020 se detectó el primer caso de COVID-19 en nuestro país y solo diez meses desde que terminó la alerta sanitaria por una enfermedad que mantuvo a Chile durante más de mil trescientos días bajo intensos controles para detener la expansión del virus.
Un periodo tan extenso de restricciones que involucró prolongadas cuarentenas, limitaciones al desplazamiento, reducir a cero la vida social y la incorporación de estrictos protocolos sanitarios dentro del hogar tuvo serias consecuencias sobre los hábitos de toda la población, y en especial, sobre nuestra salud mental.
En su novena versión el Termómetro de la Salud Mental que desde 2020 desarrolla el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), reveló que, si bien los niveles de salud mental han mejorado desde los tiempos de pandemia, aún persisten cifras preocupantes en la población chilena en factores como la satisfacción laboral, estado de ánimo, soledad, apoyo social, consumo de alcohol de riesgo, insomnio, sedentarismo y problemas mentales, entre otros.
De la muestra que consideró a 2.373 personas mayores de 18 años, un 13,4% de los encuestados manifestó sospecha o presencia de problemas de salud mental; un 3,7% menos que en diciembre pasado y el número más bajo desde que se inició la medición. Sin embargo, a nivel nacional la cifra involucraría a más de un millón seiscientos mil chilenos.
Del total de personas que manifestaron sospecha o presencia de problemas de salud mental, un 60,8% no sintió la necesidad de tratarse lo que afectaría a más de un millón cien mil mayores de 18 años. La estigmatización social, los costos económicos o la falta de información y orientación podrían explicar en parte esa cifra.
Estas estadísticas más la relevancia que en los últimos años ha tomado la salud mental en nuestro país se reflejan en el auge que los libros que abordan esta temática viven en Chile. El éxito de títulos como Terapia para llevar, El poder del ahora, El monje que vendió su Ferrari, Si lo crees, lo creas, entre otros hablan de una tendencia por encontrar respuesta y una guía para enfrentar la vida tras la pandemia. Se trate tanto de novedades editoriales como de libros con muchos años de publicación y varias ediciones a cuestas, son textos que están semanalmente entre los más vendidos. Y aunque nunca reemplazarán a un acompañamiento profesional, son un buen puntapié para preocuparnos por nuestro bienestar.
En Penguin Random House nos interesa promover la salud mental y el bienestar en general y por eso, en nuestro sitio web www.penguinlibros.com/cl hemos desplegado la campaña Leamos para mejorar, en la que podrás encontrar recomendaciones en temáticas como alimentación saludable, ansiedad y depresión, emocionalidad, finanzas personales, crianza feliz y espiritualidad, entre otras.
Junto con invitarte a visitar nuestra sección, no podemos dejar de recomendarte 5 títulos que te pueden inspirar a preocuparte por tu salud mental.
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más