SUDAMERICANA , abril 2013
  • ¡En oferta!
Perón y su tiempo (Tomo 3)
Félix Luna
Félix Luna Ver Más
Félix Luna (1925-2009), abogado de profesión, pero historiador por vocación, utilizó todos los medios que tuvo a su alcance para divulgar la historia argentina de una manera clara, veraz y objetiva. Autor de...
Leer más

Félix Luna (1925-2009), abogado de profesión, pero historiador por vocación, utilizó todos los medios que tuvo a su alcance para divulgar la historia argentina de una manera clara, veraz y objetiva. Autor de libros como Los caudillos, Yrigoyen, Alvear, Ortiz, El 45, los tres tomos de Perón y su tiempo y Soy Roca, que hoy son clásicos imprescindibles en el estudio de la historia de nuestro país. Ha publicado, en diez tomos, la Historia integral de la Argentina y también una Breve historia de los argentinos. Condujo programas de televisión y audiciones de radio sobre temas de historia y fue, además, profesor en esta materia en las universidades de Buenos Aires y de Belgrano. Su faceta de poeta lo llevó a componer con Ariel Ramírez las letras de la Misa criolla, Mujeres Argentinas y Cantata Sudamericana, algunos de cuyos temas han recorrido el mundo. En 1967 fundó la revista Todo es Historia, la más importante publicación de divulgación histórica de América Latina que continúa saliendo mes a mes en todos los kioscos del país. Fue miembro de número de la Academia Nacional de la Historia desde 1992, secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires entre 1986 y 1989 y declarado "ciudadano ilustre" por el cuerpo legislativo de la ciudad de Buenos Aires en 1996.

Leer menos
Ver Más
 
SUDAMERICANA , abril 2013

Perón y su tiempo (Tomo 3)

El régimen exhausto (1953- 1955)


Formatos disponibles
$8.824


Formatos disponibles
$8.824


El relato de la crisis y el derrumbe. La violencia del año 1953 y los
conflictos con la Iglesia.

Formatos disponibles
$8.824
$8.824

El relato de la crisis y el derrumbe. La violencia del año 1953 y los
conflictos con la Iglesia.


Estimada como la obra cumbre de la madurez, en la que Félix Luna
desplegó el oficio de historiador que había alcanzado, esta trilogía se
publicó entre 1984 y 1986, cuando el peronismo había sido desplazado por
primera vez del poder por el voto popular. Esta nueva realidad invitaba
a los peronistas, y a los que no lo eran, a reflexionar sin los odios y
rencores del pasado. L




...
Leer más

Estimada como la obra cumbre de la madurez, en la que Félix Luna
desplegó el oficio de historiador que había alcanzado, esta trilogía se
publicó entre 1984 y 1986, cuando el peronismo había sido desplazado por
primera vez del poder por el voto popular. Esta nueva realidad invitaba
a los peronistas, y a los que no lo eran, a reflexionar sin los odios y
rencores del pasado. Luna, que en El 45 había comenzado dicho análisis,
iniciaba ahora un estudio general de la primera y segunda presidencia de
Perón, dividido en tres partes.
En este volumen final, el autor empieza relatando lo sucedido en 1953,
un año pródigo en hechos de violencia. Más tarde el sistema de Perón
parece haber alcanzado su exitosa culminación, pero el conflicto con la
Iglesia, entre otras causas, lo arrastrará a una profunda crisis y
finalmente lo llevará al derrumbe en 1955.

Leer menos
Félix Luna
Félix Luna Ver Más
Félix Luna (1925-2009), abogado de profesión, pero historiador por vocación, utilizó todos los medios que tuvo a su alcance para divulgar la historia argentina de una manera clara, veraz y objetiva. Autor de...
Leer más

Félix Luna (1925-2009), abogado de profesión, pero historiador por vocación, utilizó todos los medios que tuvo a su alcance para divulgar la historia argentina de una manera clara, veraz y objetiva. Autor de libros como Los caudillos, Yrigoyen, Alvear, Ortiz, El 45, los tres tomos de Perón y su tiempo y Soy Roca, que hoy son clásicos imprescindibles en el estudio de la historia de nuestro país. Ha publicado, en diez tomos, la Historia integral de la Argentina y también una Breve historia de los argentinos. Condujo programas de televisión y audiciones de radio sobre temas de historia y fue, además, profesor en esta materia en las universidades de Buenos Aires y de Belgrano. Su faceta de poeta lo llevó a componer con Ariel Ramírez las letras de la Misa criolla, Mujeres Argentinas y Cantata Sudamericana, algunos de cuyos temas han recorrido el mundo. En 1967 fundó la revista Todo es Historia, la más importante publicación de divulgación histórica de América Latina que continúa saliendo mes a mes en todos los kioscos del país. Fue miembro de número de la Academia Nacional de la Historia desde 1992, secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires entre 1986 y 1989 y declarado "ciudadano ilustre" por el cuerpo legislativo de la ciudad de Buenos Aires en 1996.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos