DEBOLSILLO , abril 2007
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Cuentos (Dostoievski)
Fiódor M. Dostoievski
Fiódor M. Dostoievski Ver Más
Fiódor Mijailovich Dostoievski (Moscú, 1821 - San Petersburgo, 1881) publicó su primera novela en 1845. Pobre gente fue saludada con estusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus siguientes...
Leer más

Fiódor Mijailovich Dostoievski (Moscú, 1821 - San Petersburgo, 1881) publicó su primera novela en 1845. Pobre gente fue saludada con estusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus siguientes narraciones. En 1849, su participación en un acto literario prohibido le valió la condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia, la mitad de los cuales los cumplió sirviendo en el ejército en Semipalatinsk. De regreso a San Petersburgo en 1859, publicó La aldea de Stepanichkov y sus habitantes (1859) y sus recuerdos de presidio, Memorias de la casa muerta (1862). Asimismo, fundó con su hermano Mijaíl la revista Vremya (Tiempo) y, posteriormente, Epokha (Época), cuyo fracaso le supuso grandes deudas. La muerte de su hermano y de su esposa en 1864, la relación "infernal" con Apolinaria Suslova, la pasión por el juego, un nuevo matrimonio y la pérdida de su hija lo llevaron a una vida nómada y trágica, perseguido por acreedores y sujeto a contratos editoriales desesperados. Sin embargo, desde la aparición de Crimen y castigo (1866), su prestigio y su influencia fueron centrales en la literatura rusa y sus novelas posteriores no hicieron sino incrementarlos: El jugador (1867), El idiota (1868), El eterno marido (1870), Los endemoniados (1972), El adolescente (1875) y, especialmente, Los hermanos Karamasov (1879-1880). Sus artículos periodísticos se hayan recogidos en su monumental Diario de un escritor (1876).

Leer menos
Ver Más
 
DEBOLSILLO , abril 2007

Cuentos (Dostoievski)



Formatos disponibles
$11.765


Formatos disponibles
$11.765


Esta colección de relatos intenta abarcar todo el período de actividad de Fiódor M. Dostoievski como escritor, desde sus comienzos

literarios en 1845 hasta 1877, año en que empezó Los hermanos Karamazov. Las historias que se incluyen en este volumen ofrecen al

lector una visión amplia de la compleja personalidad artística de este gran escritor ruso, que siempre consideró su deber «rehabi

litar al individuo destruido, aplastado por el injusto yugo de las circunstancias, del estancamiento secular y de los prejuicios s

ociales».

Formatos disponibles
$11.765
$11.765

Esta colección de relatos intenta abarcar todo el período de actividad de Fiódor M. Dostoievski como escritor, desde sus comienzos

literarios en 1845 hasta 1877, año en que empezó Los hermanos Karamazov. Las historias que se incluyen en este volumen ofrecen al

lector una visión amplia de la compleja personalidad artística de este gran escritor ruso, que siempre consideró su deber «rehabi

litar al individuo destruido, aplastado por el injusto yugo de las circunstancias, del estancamiento secular y de los prejuicios s

ociales».


Los relatos del gran maestro ruso del siglo XIX.

Los relatos del gran maestro ruso del siglo XIX.

Fiódor M. Dostoievski
Fiódor M. Dostoievski Ver Más
Fiódor Mijailovich Dostoievski (Moscú, 1821 - San Petersburgo, 1881) publicó su primera novela en 1845. Pobre gente fue saludada con estusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus siguientes...
Leer más

Fiódor Mijailovich Dostoievski (Moscú, 1821 - San Petersburgo, 1881) publicó su primera novela en 1845. Pobre gente fue saludada con estusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus siguientes narraciones. En 1849, su participación en un acto literario prohibido le valió la condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia, la mitad de los cuales los cumplió sirviendo en el ejército en Semipalatinsk. De regreso a San Petersburgo en 1859, publicó La aldea de Stepanichkov y sus habitantes (1859) y sus recuerdos de presidio, Memorias de la casa muerta (1862). Asimismo, fundó con su hermano Mijaíl la revista Vremya (Tiempo) y, posteriormente, Epokha (Época), cuyo fracaso le supuso grandes deudas. La muerte de su hermano y de su esposa en 1864, la relación "infernal" con Apolinaria Suslova, la pasión por el juego, un nuevo matrimonio y la pérdida de su hija lo llevaron a una vida nómada y trágica, perseguido por acreedores y sujeto a contratos editoriales desesperados. Sin embargo, desde la aparición de Crimen y castigo (1866), su prestigio y su influencia fueron centrales en la literatura rusa y sus novelas posteriores no hicieron sino incrementarlos: El jugador (1867), El idiota (1868), El eterno marido (1870), Los endemoniados (1972), El adolescente (1875) y, especialmente, Los hermanos Karamasov (1879-1880). Sus artículos periodísticos se hayan recogidos en su monumental Diario de un escritor (1876).

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos