TAURUS , marzo 2012
  • ¡En oferta!
Pío Baroja
José-Carlos Mainer
José-Carlos Mainer Ver Más
José-Carlos Mainer es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza. Se dedica preferentemente al estudio de la literatura de los siglo XIX y XX y es autor, entre otras cosas, de síntesis muy...
Leer más

José-Carlos Mainer es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza. Se dedica preferentemente al estudio de la literatura de los siglo XIX y XX y es autor, entre otras cosas, de síntesis muy reeditadas -La Edad de Plata (1902-1939)- y de conjuntos de estudios que tratan de los comienzos del siglo pasado -La dama de la Quimera- y también de lo más reciente, como De postguerra y Tramas, libros, nombres. Ha escrito igualmente una guía sintética acerca de lo narrativo: La escritura desatada. El mundo de las novelas.

Leer menos
Ver Más
 
TAURUS , marzo 2012

Pío Baroja



Formatos disponibles
$8.824


Formatos disponibles
$8.824


La biografía de Pío Baroja, una vida fecunda.

Formatos disponibles
$8.824
$8.824

La biografía de Pío Baroja, una vida fecunda.


Pío Baroja fue, sin duda, uno de los máximos escritores del siglo XX español. También es uno de los más leídos, hasta el punto que el adjetivo «barojiano» como forma de entender la escritura tiene una irrecusable y expresiva entidad. Y, sin embargo, es uno de los menos estudiados, si se le compara con Unamuno, Machado y Valle-Inclán, e incluso con su amigo Azorín.

La presente b

...
Leer más

Pío Baroja fue, sin duda, uno de los máximos escritores del siglo XX español. También es uno de los más leídos, hasta el punto que el adjetivo «barojiano» como forma de entender la escritura tiene una irrecusable y expresiva entidad. Y, sin embargo, es uno de los menos estudiados, si se le compara con Unamuno, Machado y Valle-Inclán, e incluso con su amigo Azorín.

La presente biografía reúne los datos de una vida que ha sido contada otras veces y que el mismo Baroja narró en dos de sus momentos: al pasar la cuarentena y al entrar en la setentena. Pero, más allá de datos, anécdotas y conjeturas, este libro ha pretendido una interpretación coherente cuyos centros de referencia son la naturaleza de la imaginación barojiana y su concepción del oficio de escritor. Por ello, se han tomado en cuenta, de modo preferente, el escenario vital -los hogares familiares- y su permanente diálogo con la realidad española y europea -ideas, viajes, lecturas-, a la vez que la opinión de sus contemporáneos, que lo leyeron con apasionamiento, y, sobre todo, la constitución de un público de «barojianos» que dejó una intensa huella recíproca en la obra del autor. Porque, junto con Unamuno, Baroja ha sido el escritor español que más intensamente sintió la necesidad de dialogar con sus lectores.

Leer menos
José-Carlos Mainer
José-Carlos Mainer Ver Más
José-Carlos Mainer es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza. Se dedica preferentemente al estudio de la literatura de los siglo XIX y XX y es autor, entre otras cosas, de síntesis muy...
Leer más

José-Carlos Mainer es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza. Se dedica preferentemente al estudio de la literatura de los siglo XIX y XX y es autor, entre otras cosas, de síntesis muy reeditadas -La Edad de Plata (1902-1939)- y de conjuntos de estudios que tratan de los comienzos del siglo pasado -La dama de la Quimera- y también de lo más reciente, como De postguerra y Tramas, libros, nombres. Ha escrito igualmente una guía sintética acerca de lo narrativo: La escritura desatada. El mundo de las novelas.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos