El perdón

Osho

Fragmento

Introducción

Introducción

En las charlas de Osho, la palabra «perdón» o el tema del perdón suele surgir a raíz de la toma de consciencia, de reconocer o de darnos cuenta de que cuando tenemos resquemores o sed de venganza solo nos hacemos daño a nosotros mismos. «Perdón», a diferencia de muchos de los títulos de la colección Claves para una nueva forma de vivir, no es una palabra que Osho suela utilizar. En un plano más elemental —en el que el término en sí no es un problema en absoluto—, el perdón es lo que sucede cuando dejamos a un lado (o, a veces, resolvemos) todo lo que no guarda relación con nuestra existencia y es insignificante en el aquí y ahora de nuestra vida.

Aquí es donde entra en juego una palabra relacionada con esto: «arrepentimiento». Supongamos que hay algo que nos «hace saltar» y reaccionar, y nos enfadamos. Hemos arremetido contra alguien con el propósito de hacerle daño, y hemos dicho cosas que nos gustaría no haber mencionado. Esta es una oportunidad para acordarnos de que, en primer lugar, debemos tomar nota de ello, hacernos cargo, reconocerlo y responsabilizarnos de nuestras palabras. Y si de verdad nos parece que hemos actuado mal o de una forma inconsciente, arrepentirnos —en serio y siendo del todo conscientes— para que no vuelva a suceder.

Según iremos aprendiendo en estas páginas, el perdón a otro nivel es un enfoque singularmente religioso hacia un problema que compartimos en cuanto a humanidad —los animales no tienen este problema—, que es nuestra tendencia a hacer cosas que preferiríamos no haber hecho. Y es más: hacer lo que queramos, con independencia de que nuestros padres, la Iglesia o los profesores nos hayan dicho que es pecado o está mal. Necesitamos ese perdón porque lo hemos hecho de todas formas. En un contexto judeocristiano, pasamos mucho tiempo rezando para librarnos del mal, para no caer en la tentación, y, si vamos por mal camino, se nos perdona. El perdón es un requisito previo para ser felices o redimirnos.

Por otro lado, la idea del karma se ocupa de la mayor parte de esos temas en Oriente. El infierno en el que vivimos ahora es una consecuencia de los malos actos del pasado. La felicidad, las riquezas o la buena reputación que tenemos ahora son la recompensa por habernos portado bien en el pasado. Más aún: mientras que el cristianismo solo nos concede una vida para resolver todo esto, las religiones orientales nos proporcionan muchas vidas. El perdón solo es un actor secundario sin importancia en el drama kármico en el que todos estamos implicados. Podemos tomarnos el tiempo que queramos, no hay un día del juicio final a la vista en el que, en última instancia, tengamos que superar una prueba o recibir un castigo eterno.

En este libro Osho analiza todos estos matices, examina las raíces y nos señala todas las intersecciones donde confluyen los conceptos oriental y occidental de perdón, así como las correspondientes nociones de pecado y culpa, vergüenza y arrepentimiento, y sus consecuencias en el presente, el pasado y el futuro.

SARITO CAROL NEIMAN,

recopiladora y editora

Osho International Foundation


No account? Create one here
Añadido a tu lista de deseos