ALFAGUARA , marzo 2025
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
La invención de todas las cosas
Jorge Volpi
Jorge Volpi Ver Más
Shun’ichi es programador informático y aficionado a fotografiar gatos, y Saeko, su mujer, se encarga de la reposición y el manteni miento de tres máquinas expendedoras. Se conocieron hace cinco años, cuando eran...
Leer más

Shun’ichi es programador informático y aficionado a fotografiar gatos, y Saeko, su mujer, se encarga de la reposición y el manteni miento de tres máquinas expendedoras. Se conocieron hace cinco años, cuando eran vecinos, y él se enamoró de su llanto. Desde ento nces llevan una vida apacible, hasta que una petición de la hermana de Saeko trastocará su mundo cotidiano. En El año de Saeko, Ka tayama habla del difícil anclaje de dos seres en el mundo. De su vida diaria, con sus tristezas y alegrías, con sus angustias, con su amor. En definitiva, con su «pequeña felicidad». Y, frente a la vida cotidiana, el autor contrapone la Vida en mayúscula. El c iclo de la vida plasmado en el paso de las estaciones. El hombre como un elemento más de la naturaleza. La concepción que muestra Katayama sobre la vida y la muerte, sobre el paso del tiempo, sobre el simbolismo de las estaciones del año, sus citas al budismo, su alusión constante a los lazos con la espiritualidad y cultura chinas no sólo beben de la estética y espiritualidad japonesas s ino que señalan un camino posible para encontrarle un nuevo sentido a la vida.

Leer menos
Ver Más
 
ALFAGUARA , marzo 2025

La invención de todas las cosas

Una historia de ficción


Formatos disponibles
$21.849


Formatos disponibles
$21.849


Un viaje apasionante a la imaginación como origen y motor del mundo. Una historia de la humanidad como jamás ha sido contada.

Formatos disponibles
$21.849
$21.849

Un viaje apasionante a la imaginación como origen y motor del mundo. Una historia de la humanidad como jamás ha sido contada.


Siguiendo un relato cronológico desde los inicios de la humanidad hasta hoy, este ensayo narrativo y ameno nos muestra que somos lo que nos contamos. Así, las ficciones que garantizan la cooperación entre individuos y grupos dieron lugar a las religiones y los mitos; las que tienen que ver con límites de territorios, razas o ideas provocan guerras y masacres; hay otras que están en la

...
Leer más

Siguiendo un relato cronológico desde los inicios de la humanidad hasta hoy, este ensayo narrativo y ameno nos muestra que somos lo que nos contamos. Así, las ficciones que garantizan la cooperación entre individuos y grupos dieron lugar a las religiones y los mitos; las que tienen que ver con límites de territorios, razas o ideas provocan guerras y masacres; hay otras que están en la base de nuestras relaciones personales o cívicas; la magia es una ficción, pero también lo son la astrología, la ciencia, la filosofía, el arte, la literatura, la música, el teatro, la televisión, e incluso nuestra memoria. Esta historia universal es, en realidad, un relato sobre cómo lo que está, ha estado y estará fuera de nosotros es en realidad fruto de nuestra imaginación.

Leer menos
Jorge Volpi
Jorge Volpi Ver Más
Shun’ichi es programador informático y aficionado a fotografiar gatos, y Saeko, su mujer, se encarga de la reposición y el manteni miento de tres máquinas expendedoras. Se conocieron hace cinco años, cuando eran...
Leer más

Shun’ichi es programador informático y aficionado a fotografiar gatos, y Saeko, su mujer, se encarga de la reposición y el manteni miento de tres máquinas expendedoras. Se conocieron hace cinco años, cuando eran vecinos, y él se enamoró de su llanto. Desde ento nces llevan una vida apacible, hasta que una petición de la hermana de Saeko trastocará su mundo cotidiano. En El año de Saeko, Ka tayama habla del difícil anclaje de dos seres en el mundo. De su vida diaria, con sus tristezas y alegrías, con sus angustias, con su amor. En definitiva, con su «pequeña felicidad». Y, frente a la vida cotidiana, el autor contrapone la Vida en mayúscula. El c iclo de la vida plasmado en el paso de las estaciones. El hombre como un elemento más de la naturaleza. La concepción que muestra Katayama sobre la vida y la muerte, sobre el paso del tiempo, sobre el simbolismo de las estaciones del año, sus citas al budismo, su alusión constante a los lazos con la espiritualidad y cultura chinas no sólo beben de la estética y espiritualidad japonesas s ino que señalan un camino posible para encontrarle un nuevo sentido a la vida.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos