DEBATE , abril 2025
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Expoliación política de la ciudadanía...
Gabriel Salazar Vergara
Gabriel Salazar Vergara Ver Más
Gabriel Salazar estudió historia y geografía, filosofía y sociología en la Universidad de Chile. Es doctor en historia económica y social de la University of Hull. Militante del MIR (1970-1979, luego prisionero...
Leer más

Gabriel Salazar estudió historia y geografía, filosofía y sociología en la Universidad de Chile. Es doctor en historia económica y social de la University of Hull. Militante del MIR (1970-1979, luego prisionero político (1975-1976) y exiliado (1976-1984), tras su retorno a Chile fue investigador y docente en la ONG Sur Profesionales Consultores (1985-2005) y colaborador en los talleres del Centro de Investigación y Desarrollo Educacional (CIDE) y Educación y Comunicaciones (ECO). Ha sido docente, entre otras instituciones, en la Universidad de Chile y en la Universidad Católica de Chile. Entre sus libros destacan Labradores, peones y proletarios (1985); Historia contemporánea de Chile (1999-2002, junto a Julio Pinto, cinco volúmenes); Construcción de Estado en Chile (2006); Ser niño "huacho" en la historia de Chile (2007); Conversaciones con Carlos Altamirano (2010), La enervante levedad histórica de la clase política civil (Chile, 1900-1973) (2015) y La historia desde abajo y desde adentro (2017). En 2001 y 2016 recibió el Premio Municipal de Santiago y en 2006 el Premio Nacional de Historia.

Leer menos
Ver Más
 
DEBATE , abril 2025

Expoliación política de la ciudadanía en Chile



Formatos disponibles
$25.210


Formatos disponibles
$25.210


Salazar invita a los lectores a explorar la interacción entre las luchas sociales y los cambios políticos, resaltando la importancia de entender la historia a través de las experiencias y luchas del pueblo.

Formatos disponibles
$25.210
$25.210

Salazar invita a los lectores a explorar la interacción entre las luchas sociales y los cambios políticos, resaltando la importancia de entender la historia a través de las experiencias y luchas del pueblo.


En este libro, tal vez la reflexión más contundente y radical del reconocido historiador social y premio Nacional de Historia Gabriel Salazar, nos adentramos en el análisis de la larga y compleja trayectoria de la ciudadanía en el contexto chileno.

A partir de una crítica rigurosa al sistema representativo y a las estructuras de poder que han limitado ...

Leer más

En este libro, tal vez la reflexión más contundente y radical del reconocido historiador social y premio Nacional de Historia Gabriel Salazar, nos adentramos en el análisis de la larga y compleja trayectoria de la ciudadanía en el contexto chileno.

A partir de una crítica rigurosa al sistema representativo y a las estructuras de poder que han limitado la participación efectiva de las masas, Salazar desafía -valiéndose de un sinnúmero de procesos y acontecimientos enmudecidos por la historia oficial- las reflexiones tradicionales sobre la democracia y el republicanismo chileno, esa dudosa narrativa sobre nuestra excepcionalidad institucional. En la línea del "ensayo histórico" que iniciara en Chile Mario Góngora, Salazar afirma que es necesario reexaminar nuestra historia para comprender la esencia de una soberanía popular que ha permanecido en la sombra, abriendo un espacio vital para que las voces del pueblo recuperen su protagonismo en la construcción de un futuro democrático.

Con una perspectiva histórica de larga duración, Salazar invita a los lectores a explorar la interacción entre las luchas sociales y los cambios políticos, resaltando la importancia de entender la historia a través de las experiencias y luchas del pueblo. En un momento en el que la clase política enfrenta una crisis de representatividad y credibilidad, esta obra se erige como un faro para la ciudadanía, instando a una revalorización de su papel como agente de cambio.

Al restablecer la conexión entre el pasado y el presente, Salazar ofrece en este portentoso carpetazo histórico valiosos análisis para que los chilenos comprendan su herencia política y así puedan construir, con nuevos elementos y herramientas conceptuales, una democracia verdaderamente participativa y soberana.

Leer menos
Gabriel Salazar Vergara
Gabriel Salazar Vergara Ver Más
Gabriel Salazar estudió historia y geografía, filosofía y sociología en la Universidad de Chile. Es doctor en historia económica y social de la University of Hull. Militante del MIR (1970-1979, luego prisionero...
Leer más

Gabriel Salazar estudió historia y geografía, filosofía y sociología en la Universidad de Chile. Es doctor en historia económica y social de la University of Hull. Militante del MIR (1970-1979, luego prisionero político (1975-1976) y exiliado (1976-1984), tras su retorno a Chile fue investigador y docente en la ONG Sur Profesionales Consultores (1985-2005) y colaborador en los talleres del Centro de Investigación y Desarrollo Educacional (CIDE) y Educación y Comunicaciones (ECO). Ha sido docente, entre otras instituciones, en la Universidad de Chile y en la Universidad Católica de Chile. Entre sus libros destacan Labradores, peones y proletarios (1985); Historia contemporánea de Chile (1999-2002, junto a Julio Pinto, cinco volúmenes); Construcción de Estado en Chile (2006); Ser niño "huacho" en la historia de Chile (2007); Conversaciones con Carlos Altamirano (2010), La enervante levedad histórica de la clase política civil (Chile, 1900-1973) (2015) y La historia desde abajo y desde adentro (2017). En 2001 y 2016 recibió el Premio Municipal de Santiago y en 2006 el Premio Nacional de Historia.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos