DEBATE , marzo 2019
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Gulag
Escuchar fragmento
Anne Applebaum
Anne Applebaum Ver Más
Anne Applebaum es columnista para The Washington Post, profesora asociada en la London School of Economics y colaboradora de The New York Review of Books. Entre sus libros se destacan Gulag (Debate, 2004),...
Leer más

Anne Applebaum es columnista para The Washington Post, profesora asociada en la London School of Economics y colaboradora de The New York Review of Books. Entre sus libros se destacan Gulag (Debate, 2004), obra galardonada con el Premio Pulitzer; El telón de acero (Debate, 2014), con el que ganó el Premio Cundill y fue finalista del National Book Award; Hambruna roja (Debate, 2019); El ocaso de la democracia (Debate, 2021) y Entre Este y Oeste (Debate, 2023). Vive en Polonia con su marido y sus dos hijos.

Leer menos
Ver Más
DEBATE , marzo 2019

Gulag

Historia de los campos de concentración soviéticos


Formatos disponibles
$21.008


Formatos disponibles
$21.008


Una extensa y detallada historia del origen y el desarrollo de los Gulags soviéticos y su herencia hasta la actualidad.

Formatos disponibles
$21.008
$21.008
Escuchar fragmento

Una extensa y detallada historia del origen y el desarrollo de los Gulags soviéticos y su herencia hasta la actualidad.


El Gulag aparece en la conciencia de occidente en 1977 con la publicación de la obra de Aleksandr Solzhenitsin Archipiélago Gulag. A partir de nuevos estudios, memorias publicadas tras la caída de la URSS y algunos archivos hasta ahora secretos, Anne Applebaum realiza una reconstrucción histórica del origen y la evolución de los campos de concentración soviéticos que

...
Leer más

El Gulag aparece en la conciencia de occidente en 1977 con la publicación de la obra de Aleksandr Solzhenitsin Archipiélago Gulag. A partir de nuevos estudios, memorias publicadas tras la caída de la URSS y algunos archivos hasta ahora secretos, Anne Applebaum realiza una reconstrucción histórica del origen y la evolución de los campos de concentración soviéticos que devuelve este infausto e inolvidable episodio al centro de la tormentosa historia del convulso siglo XX. Con detalle y precisión asistimos a la vida cotidiana en el campo: las automutilaciones para evitar los trabajos forzados, las bodas entre prisioneros, la vida de las mujeres y los niños, las rebeliones y los intentos de fuga.

El libro, documentado y riguroso, sostiene que el Gulag nació no solo por la necesidad de aislar a los elementos que el Partido Comunista consideraba enemigos, sino para conseguir, al mismo tiempo, una masa de trabajadores-esclavos que trabajara a cambio de comida en inmensos proyectos como el canal del mar Blanco o las minas de Kolimá. Tras la descripción del horror organizado por el régimen soviético, el libro narra cómo Gorbachov, cuya familia se vio directamente afectada por esta política represiva, decidió terminar con este régimen carcelario liberando a la ciudadanía de uno de los más perversos y crueles sistemas represivos que el mundo ha conocido.

Reseña:

«El Gulag de Anne Applebaum es un libro importante. Sus muchos años de minuciosa investigación han provisto a la autora de un inmenso caudal de fascinantes detalles para recrear una terrible e inolvidable historia.»

Anthony Beevor, autor de Stalingrado

Leer menos
Escuchar fragmento
Anne Applebaum
Anne Applebaum Ver Más
Anne Applebaum es columnista para The Washington Post, profesora asociada en la London School of Economics y colaboradora de The New York Review of Books. Entre sus libros se destacan Gulag (Debate, 2004),...
Leer más

Anne Applebaum es columnista para The Washington Post, profesora asociada en la London School of Economics y colaboradora de The New York Review of Books. Entre sus libros se destacan Gulag (Debate, 2004), obra galardonada con el Premio Pulitzer; El telón de acero (Debate, 2014), con el que ganó el Premio Cundill y fue finalista del National Book Award; Hambruna roja (Debate, 2019); El ocaso de la democracia (Debate, 2021) y Entre Este y Oeste (Debate, 2023). Vive en Polonia con su marido y sus dos hijos.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Reviews
1 Reviews
Libro imprescindible para aproximar la (a veces p
En esta monumental obra de la historiadora estadounidense de origen polaco Anne Applebaum, se detalla la historia del sistema de campos de concentración de la hoy extinta Unión Soviética tanto desde el punto de vista histórico, como también político, económico y social. A diferencia de, por ejemplo, los campos de concentración del nazismo, popul... Leer más
En esta monumental obra de la historiadora estadounidense de origen polaco Anne Applebaum, se detalla la historia del sistema de campos de concentración de la hoy extinta Unión Soviética tanto desde el punto de vista histórico, como también político, económico y social. A diferencia de, por ejemplo, los campos de concentración del nazismo, popularizados por la gran atención de Hollywood sobre el tema, lo historia del gulag y su papel dentro del regimen totalitario soviético es mucho menos conocida. Esta obra, busca ahondar en esta historia no siempre conocida en Occidente sobre muchos de los horrores cometidos por los bolcheviques. El libro, además esta muy bien escrito, la obra fue galardonada con el Pulitzer en la categoría general de no ficción en 2004 y tiene un marcado carácter de divulgación. Su lectura invita a la reflexión sobre las consecuencias que supone la erosión de los principios de imperio de la Ley y protección de derechos que caracterizan las democracias liberales y las Leer menos
Añadido a tu lista de deseos