ALFAGUARA , junio 2016
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Pecado
Escuchar fragmento
Laura Restrepo
Laura Restrepo Ver Más
Laura Restrepo (Bogotá, 1950) publicó en 1986 su primer libro, Historia de un entusiasmo (Aguilar, 2005), al que siguieron La Isla de la Pasión (1989; Alfaguara, 2005 y 2014), Leopardo al sol (1993;...
Leer más

Laura Restrepo (Bogotá, 1950) publicó en 1986 su primer libro, Historia de un entusiasmo (Aguilar, 2005), al que siguieron La Isla de la Pasión (1989; Alfaguara, 2005 y 2014), Leopardo al sol (1993; Alfaguara, 2005 y 2014), Dulce compañía (1995; Alfaguara, 2005 y 2015), La novia oscura (1999; Alfaguara, 2005 y 2015), La multitud errante (2001; Alfaguara, 2016), Olor a rosas invisibles (2002; Alfaguara, 2008), Delirio (Premio Alfaguara 2004), Demasiados héroes (Alfaguara, 2009 y 2015), Hot sur (2012; Alfaguara, 2024), Pecado (Alfaguara, 2016), Los Divinos (Alfaguara, 2018) y Canción de antiguos amantes (Alfaguara, 2022). Sus novelas han sido traducidas a treinta y dos idiomas y han merecido varias distinciones, entre las que se cuentan, además del ya mencionado, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz de novela escrita por mujeres; el Prix France Culture, premio de la crítica francesa a la mejor novela extranjera publicada en Francia en 1998; el Premio Arzobispo Juan de San Clemente 2003, y el Premio Grinzane Cavour 2006 a la mejor novela extranjera publicada en Italia. Fue becaria de la Fundación Guggenheim en 2006 y es profesora emérita de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos.

Leer menos
Ver Más
 
ALFAGUARA , junio 2016

Pecado



Formatos disponibles
$15.126


Formatos disponibles
$15.126


Un viaje al corazón del mal de la mano de la ganadora del Premio Alfaguara de Novela

Formatos disponibles
$15.126
$15.126
Escuchar fragmento

Un viaje al corazón del mal de la mano de la ganadora del Premio Alfaguara de Novela


Si en algún lugar de la tierra está el infierno, es en la Sala 56A del Museo del Prado. Allí están exhibidas las huestes de demonios y condenados que pintó Hieronymus Bosch, el Bosco. Felipe II adquirió en su momento estos cuadros, y cuando le llegó la hora de la agonía, los hizo colgar frente a su lecho de enfermo. Obsesionado con la presencia del mal, había mandado

...
Leer más

Si en algún lugar de la tierra está el infierno, es en la Sala 56A del Museo del Prado. Allí están exhibidas las huestes de demonios y condenados que pintó Hieronymus Bosch, el Bosco. Felipe II adquirió en su momento estos cuadros, y cuando le llegó la hora de la agonía, los hizo colgar frente a su lecho de enfermo. Obsesionado con la presencia del mal, había mandado a la hoguera a cientos de acusados, y ahora temblaba ante su propio destino tras la muerte.

Como sacados de las pinturas del Bosco, varios transgresores exhiben sus crímenes en las páginas de Peccata mundi: un asesino, un adúltero, una descuartizadora, una pareja incestuosa, una mujer indiferente, un verdugo y un voyerista, como también la sombra del propio monarca justiciero. Todos ellos tendrán que comparecer ante el único juez que podría indultarlos: el lector.

Los protagonistas de estos relatos tienen existencia independiente y sin embargo conforman una unidad, como los arcanos del tarot. Los une un hilo conductor: todos han incurrido en delitos atroces, pero sus vidas están marcadas por lo que llamamos el mal.

¿Hasta qué punto son culpables? Laura Restrepo indaga en la densa complejidad moral de la transgresión mediante este fresco inquietante y original, revelador, aterrador, pero de alguna manera también dulcemente humano.

Leer menos
Escuchar fragmento
Laura Restrepo
Laura Restrepo Ver Más
Laura Restrepo (Bogotá, 1950) publicó en 1986 su primer libro, Historia de un entusiasmo (Aguilar, 2005), al que siguieron La Isla de la Pasión (1989; Alfaguara, 2005 y 2014), Leopardo al sol (1993;...
Leer más

Laura Restrepo (Bogotá, 1950) publicó en 1986 su primer libro, Historia de un entusiasmo (Aguilar, 2005), al que siguieron La Isla de la Pasión (1989; Alfaguara, 2005 y 2014), Leopardo al sol (1993; Alfaguara, 2005 y 2014), Dulce compañía (1995; Alfaguara, 2005 y 2015), La novia oscura (1999; Alfaguara, 2005 y 2015), La multitud errante (2001; Alfaguara, 2016), Olor a rosas invisibles (2002; Alfaguara, 2008), Delirio (Premio Alfaguara 2004), Demasiados héroes (Alfaguara, 2009 y 2015), Hot sur (2012; Alfaguara, 2024), Pecado (Alfaguara, 2016), Los Divinos (Alfaguara, 2018) y Canción de antiguos amantes (Alfaguara, 2022). Sus novelas han sido traducidas a treinta y dos idiomas y han merecido varias distinciones, entre las que se cuentan, además del ya mencionado, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz de novela escrita por mujeres; el Prix France Culture, premio de la crítica francesa a la mejor novela extranjera publicada en Francia en 1998; el Premio Arzobispo Juan de San Clemente 2003, y el Premio Grinzane Cavour 2006 a la mejor novela extranjera publicada en Italia. Fue becaria de la Fundación Guggenheim en 2006 y es profesora emérita de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos