• ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Maus
Art Spiegelman
Art Spiegelman Ver Más
Art Spiegelman nació el 15 de febrero de 1948 en Estocolmo, aunque creció y se educó en EE.UU. Tras estudiar arte y diseño, en 1966 comenzó a trabajar en la Topps Gum Co., empresa con la que colaboró durante casi...
Leer más

Art Spiegelman nació el 15 de febrero de 1948 en Estocolmo, aunque creció y se educó en EE.UU. Tras estudiar arte y diseño, en 1966 comenzó a trabajar en la Topps Gum Co., empresa con la que colaboró durante casi 20 años y para la que creó ilustraciones para pegatinas y cromos, entre otros productos. De esa época datan por ejemplo sus ilustraciones de La pandilla basura. Coetáneamente, se inició en la publicación de cómics underground, en el que ya comienza a explorar los convencionalismos expresivos del propio medio. También colabora en el magazine de culto Witzend, donde algunas estrellas como Wally Wood, Berni Wrigthson o Vaughn Bodé desarrollan su faceta más personalista. A partir de 1975, y después de regresar a Nueva York tras una temporada en San Francisco, comienza a trabajar para diversas publicaciones, como New York Times, Village Voice y Playboy, entre otros. Un poco más tarde, comienza a trabajar como profesor en la School of Visual Arts y en 1980, funda junto con su mujer Françoise Mouly la revista Raw. Se trata de una publicación en formato tabloide de clara intención experimental, en gran medida centrada en los propios convencionalismos de la historieta corno lenguaje, a la vez que receptora de las más innovadoras firmas del panorama norteamericano e incluso europeo: Tardi, Swarte, Gary Panter, Ever Meulen, Muñoz y Sampayo, Martí o Charles Burns son algunos ejemplos. Raw influyó en el concepto, diseño y publicación de las revistas de comic pero, sobre todo, consiguió el suficiente prestigio como para despertar la atención del no lector habitual de historieta, y fue en sus páginas donde se publicó originalmente Maus, en forma serializada. En 1986, la editorial Pantheon recopila en un tomo la primera parte de Maus, que tendrá que esperar 5 años más hasta ver su finalización con un segundo tomo en 1991. Un año más tarde, en 1992, se le otorga el prestigioso premio Pulitzer por esta obra. En la actualidad Spiegelman es portadista, colaborador y editor adjunto del New Yorker.

Leer menos
Ver Más

Maus

Relato de un superviviente. Mi padre sangra historia y aquí comenzaron mis probl


Formatos disponibles
$ 85.000


Formatos disponibles
$ 85.000


Una fascinante novela gráfica sobre el holocausto y la memoria,
reconocida mundialmente, que obtuvo el primer y único premio Pulitzer
otorgado a un cómic.

Formatos disponibles
$ 85.000
$ 85.000

Una fascinante novela gráfica sobre el holocausto y la memoria,
reconocida mundialmente, que obtuvo el primer y único premio Pulitzer
otorgado a un cómic.


Maus es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente
de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un
dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora
persecución que sufrieron millones de personas enla Europa sometida por
Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana
de las generaciones posterio




...
Leer más

Maus es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente
de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un
dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora
persecución que sufrieron millones de personas enla Europa sometida por
Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana
de las generaciones posteriores.

Apartándose de las formas de literatura creadas hasta la publicación de
Maus, Art Spiegelmanse aproxima al tema del Holocausto de un modo
absolutamente renovador, y para ello relata la experiencia de su propia
familia en forma de memoir gráfica, utilizando todos los recursos
estilísticos y narrativos tradicionales de este género y, a la vez,
inventando otros nuevos. La radicalidad narrativa de esta obra marcó un
antes y undespués en el universo de la novela gráfica.

Reseña:
«Lo cierto es que Maus es un libro que no se puede dejar de leer, ni
siquiera para ir a dormir. Cuando dos de los ratones hablan de amor, te
conmueven; cuando sufren, lloras. Poco a poco, a través de este pequeño
cuento queincluye sufrimiento, humor y superar las pruebas de la vida
cotidiana, quedas cautivado por el lenguaje de esta vieja familia del
Este de Europa y atrapado por su ritmo gradual e hipnótico. Cuando
terminas Maus te da pena haber abandonado este mundo mágico (suspiras
por la secuela que te hará regresar...)»

Umberto Eco

Leer menos
Art Spiegelman
Art Spiegelman Ver Más
Art Spiegelman nació el 15 de febrero de 1948 en Estocolmo, aunque creció y se educó en EE.UU. Tras estudiar arte y diseño, en 1966 comenzó a trabajar en la Topps Gum Co., empresa con la que colaboró durante casi...
Leer más

Art Spiegelman nació el 15 de febrero de 1948 en Estocolmo, aunque creció y se educó en EE.UU. Tras estudiar arte y diseño, en 1966 comenzó a trabajar en la Topps Gum Co., empresa con la que colaboró durante casi 20 años y para la que creó ilustraciones para pegatinas y cromos, entre otros productos. De esa época datan por ejemplo sus ilustraciones de La pandilla basura. Coetáneamente, se inició en la publicación de cómics underground, en el que ya comienza a explorar los convencionalismos expresivos del propio medio. También colabora en el magazine de culto Witzend, donde algunas estrellas como Wally Wood, Berni Wrigthson o Vaughn Bodé desarrollan su faceta más personalista. A partir de 1975, y después de regresar a Nueva York tras una temporada en San Francisco, comienza a trabajar para diversas publicaciones, como New York Times, Village Voice y Playboy, entre otros. Un poco más tarde, comienza a trabajar como profesor en la School of Visual Arts y en 1980, funda junto con su mujer Françoise Mouly la revista Raw. Se trata de una publicación en formato tabloide de clara intención experimental, en gran medida centrada en los propios convencionalismos de la historieta corno lenguaje, a la vez que receptora de las más innovadoras firmas del panorama norteamericano e incluso europeo: Tardi, Swarte, Gary Panter, Ever Meulen, Muñoz y Sampayo, Martí o Charles Burns son algunos ejemplos. Raw influyó en el concepto, diseño y publicación de las revistas de comic pero, sobre todo, consiguió el suficiente prestigio como para despertar la atención del no lector habitual de historieta, y fue en sus páginas donde se publicó originalmente Maus, en forma serializada. En 1986, la editorial Pantheon recopila en un tomo la primera parte de Maus, que tendrá que esperar 5 años más hasta ver su finalización con un segundo tomo en 1991. Un año más tarde, en 1992, se le otorga el prestigioso premio Pulitzer por esta obra. En la actualidad Spiegelman es portadista, colaborador y editor adjunto del New Yorker.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos