• ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Lo que más me gusta son los monstruos
Emil Ferris
Emil Ferris Ver Más
Emil Ferris creció en la turbulenta década de los años sesenta en Chicago, donde todavía reside; por lo tanto, adora todo lo que es monstruoso y también majestuoso. Su primera novela gráfica, Lo que más me gusta...
Leer más

Emil Ferris creció en la turbulenta década de los años sesenta en Chicago, donde todavía reside; por lo tanto, adora todo lo que es monstruoso y también majestuoso. Su primera novela gráfica, Lo que más me gusta son los monstruos. Libro primero (Reservoir Books, 2018), obtuvo múltiples galardones, incluidos dos premios Ignatz, tres premios Eisner, el premio literario Lambda, el Lynd Ward Graphic Novel Prize, el prestigioso Fauve d'Or en el Festival de Angulema y el premio al mejor Cómic Internacional del Salón Internacional del Cómic de Barcelona. En su vida anterior, Emil se tituló en Bellas Artes por el Art Institute de Chicago y trabajó de ilustradora médica y técnica, así como de diseñadora de juguetes. Tras varios años de inquieta espera, presentamos al fin la conclusión de su magnum opus, uno de los acontecimientos editoriales de nuestra época: Lo que más me gusta son los monstruos. Libro segundo (Reservoir Books, 2024).

Leer menos
Ver Más

Lo que más me gusta son los monstruos



Formatos disponibles
$ 115.000


Formatos disponibles
$ 115.000


La novela gráfica del año en más de 25 listas de Estados Unidos y Reino Unido.

Una historia de suspense sobre monstruos reales e imaginarios.

Un cómic que ya se ha convertido en un clásico moderno.

Formatos disponibles
$ 115.000
$ 115.000

La novela gráfica del año en más de 25 listas de Estados Unidos y Reino Unido.

Una historia de suspense sobre monstruos reales e imaginarios.

Un cómic que ya se ha convertido en un clásico moderno.


Esta es la historia de Karen Reyes, una peculiar niña de diez años que vive en la oscura Chicago de finales de los sesenta. Lleva un diario gráfico que refleja su pasión por las películas de terror de serie B y la iconografía de las revistas pulp de monstruos. Se retrata a sí misma como una niña-lobo vestida de detective y, como tal, se propone un día resolver el misterio

...
Leer más

Esta es la historia de Karen Reyes, una peculiar niña de diez años que vive en la oscura Chicago de finales de los sesenta. Lleva un diario gráfico que refleja su pasión por las películas de terror de serie B y la iconografía de las revistas pulp de monstruos. Se retrata a sí misma como una niña-lobo vestida de detective y, como tal, se propone un día resolver el misterio que se rodea el asesinato de su bella y enigmática vecina del piso de arriba, Anka Silverberg, una superviviente del Holocausto.

MientrasKaren investiga el crimen, veremos pasar las vidas fascinantes e interconectadas de todos quienes la rodean: su hermano Deeze, cuyo alistamiento a Vietnam es inminente y a quien tortura un secreto del pasado; su madre Marvela, una mujer impredecible que ha sacado adelante a una familia parcialmente disfuncional; Sam Silverberg, el Rápido, baterista de jazz recién enviudado; el Sr. Gronan, casero del edificio y mafioso a tiempo parcial; Sylvia Gronan, esposa de este y conocedora de los secretos de la comunidad; el Sr. Chugg, un ventrílocuo de extrañas costumbres; y el extraño y conmovedor catálogo de amigos de Karen, reales e irreales a partes iguales.

Cuando las pesquisas de Karen se ramifiquen hasta llegar a la Alemania nazi, va a manifestarse claramente cómo pueden converger lo personal y lo político, el pasado y el presente, y cómo incluso el bien puede albergar una porción de lo monstruoso.

Lo que más me gusta son los monstruos es una explosión narrativa sin precedentes que ya ha encumbrado a su autora entre los grandes maestros contemporáneos del cómic.

Críticas:

«Una novela trepidante y repleta de sorpresas. Logra el difícil arte de mantener el equilibrio entre un dibujo espectacular y un estilo literario genial.»

Chicago Tribune

«Una fascinante novela gráfica trepidante y llena de sorpresas que combina las referencias a las películas de terror de serie B con un viaje a la oscuridad de la Alemania nazi.»

Nacho López Llandres, Cadena SER

«Una obra maestra estremecedora en su gráfica y evocadora en su narración, que posee un nivel de profundidad e introspección que otras novelas gráficas no podrían mantener.»

Pablo Delgado, ABC Blogs

«Emil Ferris [...] en vez de renunciar a sus sueños, empezó una rehabilitación que, una década después, la llevó a finalizar una de las novelas gráficas más importantes de los últimos tiempos.»

Álvaro Colomer, Yo Dona, El Mundo

«Es una historia con muchos temas, con un montón de historias dentro de historias. [...] Y es un canto a la igualdad.»

Jesús Giménez, La hora del Bocadillo, RTVE

«Una historia rica en texturas y repleta de tramas oscuras, [...] un inesperado caballo ganador surgido de la nada.»

The Washington Post

«Unaprimera novela gráfica donde rebosan los secretos y los apetitos que sobrevuelan la infancia. Con un dibujo feroz, de trazo expresionista, Ferris transmite toda la dureza de su ciudad natal.»

The New York Times

«400 páginas de desbordante banquete visual (que imita un diario infantil escrito en cuadernos pautados de espiral) y un festival temático, resuelto con múltiples soluciones gráficas, para degustar con calma y repetir buscando guiños y detalles.»

Anna Bella, El Periódico

«Un libro monstruoso, en el mejor de los sentidos.»

Alison Bechdel

«Emil Ferris es una de las autoras de cómic más importantes de nuestra época.»

Art Spiegelman

«Cautivadora, ambiciosa, única sin lugar a dudas.»

Chicago Magazine

«Un reto visual que trastoca tu cerebro hasta proporcionar una experiencia literaria extraordinaria que aborda temas de identidad racial, sexual, cultural, profesional y de clase, y lo hace con aplomo y perfección estética. El hecho de que esta sea la primera novela gráfica de la autora no es sino otro de los muchísimos aspectos que te dejarán estupefacto. Bienvenida al canon, señora Ferris.»

Vulture

«Luna llena para esta historia. La niña lobo lesbiana que protagoniza la obra hace que el cómic tenga grandes dosis de transgresión.»

Leer menos

Emil Ferris
Emil Ferris Ver Más
Emil Ferris creció en la turbulenta década de los años sesenta en Chicago, donde todavía reside; por lo tanto, adora todo lo que es monstruoso y también majestuoso. Su primera novela gráfica, Lo que más me gusta...
Leer más

Emil Ferris creció en la turbulenta década de los años sesenta en Chicago, donde todavía reside; por lo tanto, adora todo lo que es monstruoso y también majestuoso. Su primera novela gráfica, Lo que más me gusta son los monstruos. Libro primero (Reservoir Books, 2018), obtuvo múltiples galardones, incluidos dos premios Ignatz, tres premios Eisner, el premio literario Lambda, el Lynd Ward Graphic Novel Prize, el prestigioso Fauve d'Or en el Festival de Angulema y el premio al mejor Cómic Internacional del Salón Internacional del Cómic de Barcelona. En su vida anterior, Emil se tituló en Bellas Artes por el Art Institute de Chicago y trabajó de ilustradora médica y técnica, así como de diseñadora de juguetes. Tras varios años de inquieta espera, presentamos al fin la conclusión de su magnum opus, uno de los acontecimientos editoriales de nuestra época: Lo que más me gusta son los monstruos. Libro segundo (Reservoir Books, 2024).

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Reseñas
1 Reseñas
De una ternura que emociona y tan cruda que llora
"Lo que más me gustan son los monstruos", Tremenda novela, visualmente hermosa, de una sutil crudeza; delicada y bien lograda. Emil Ferris, su autora, no subestima a sus lectores, de hecho cuenta con ellos para que complete la imagen de lo que no quiere graficar: ¡Terrible! porque cuando lo haces, completas el cuadro y te das cuenta (no quier... Leer más
"Lo que más me gustan son los monstruos", Tremenda novela, visualmente hermosa, de una sutil crudeza; delicada y bien lograda. Emil Ferris, su autora, no subestima a sus lectores, de hecho cuenta con ellos para que complete la imagen de lo que no quiere graficar: ¡Terrible! porque cuando lo haces, completas el cuadro y te das cuenta (no quiero spoilear) te embarga una tristeza negra. Lloré. Tiene muchas referencias a los cuadros y pintores más conocidos de la historia del arte, pero no de una forma pretenciosa, al contrario; por ejemplo en una parte de la historia, Karen recibe de regalo unos Brownies de Marihuana y cuando se come uno dice que saben a los cuadros de Dalí si estos fueran de chocolate, y con ese pequeño guiño al arte, lo dijo todo. Se entiende perfecto lo que sintió al comerlo. No diré más (por ahora) solo que, es una ficción que deja caer el telón, que muestra el backstage de una realidad donde los verdaderos monstruos son... ya verán. Es una novela que recomendaré a todo el mundo. Le d Leer menos
Añadido a tu lista de deseos