EDICIONES B , abril 2019
  • ¡En oferta!
Del grito a la victoria
Gonzalo España
Gonzalo España Ver Más
Nació en Bucaramanga en 1945. Lector de oficio y ávido investigador, autor de biografías, ensayos históricos, novelas juveniles y policíacas, lo fundamental de su obra es la narrativa histórica. Ha escrito, entre...
Leer más

Nació en Bucaramanga en 1945. Lector de oficio y ávido investigador, autor de biografías, ensayos históricos, novelas juveniles y policíacas, lo fundamental de su obra es la narrativa histórica. Ha escrito, entre otros libros, Odios fríos (2016), El país que se hizo a tiros (2013), La biblioteca (primera finalista en el Premio Iberoamericano de Novela Breve Juan de Castellanos 2007), El santero (1999), Humboldt, el muchacho de la Cruz del Sur (1998), Mutis, el sabio de la vacuna (1998), Señorita (finalista de la Convocatoria Colcultura 1996), Galería de piratas y bandidos de América (Lista de Honor Ibby 1994), Historias de amores y desvaríos en América (1992), Relatos de la Conquista de América (1992), a través de los cuales ha recuperado instantes, dramas y personajes esenciales del pasado de Colombia y Latinoamérica.

Leer menos
Ver Más
 
EDICIONES B , abril 2019

Del grito a la victoria



Formatos disponibles
$ 44.900


Formatos disponibles
$ 44.900


En la celebración por el bicentenario de la independencia de Colombia en 1819 llega este libro lleno de historias amenas y curiosas que ofrece una vista de los personajes y hechos fundamentales en la conformación del país.

Formatos disponibles
$ 44.900
$ 44.900

En la celebración por el bicentenario de la independencia de Colombia en 1819 llega este libro lleno de historias amenas y curiosas que ofrece una vista de los personajes y hechos fundamentales en la conformación del país.


La historia de Colombia se ha contado muchas veces desde el punto de vista político, social, económico e ideológico, pero no son tantas las versiones, lejos de la academia, que buscan ofrecer una mirada más centrada en los personajes, en sus motores de vida o sus características humanas.

En esta obra, Gonzalo España logra ofrecer una visión amplia, pero...

Leer más

La historia de Colombia se ha contado muchas veces desde el punto de vista político, social, económico e ideológico, pero no son tantas las versiones, lejos de la academia, que buscan ofrecer una mirada más centrada en los personajes, en sus motores de vida o sus características humanas.

En esta obra, Gonzalo España logra ofrecer una visión amplia, pero desde un punto de vista menos común, más cercano al lector, que le permitirá conocer qué fue lo que sucedió en Colombia entre 1810 y 1819, así como a los personajes, en su total condición humana, que tejieron la independencia y construyeron los primeros pilares de la República que hoy somos

Leer menos
Gonzalo España
Gonzalo España Ver Más
Nació en Bucaramanga en 1945. Lector de oficio y ávido investigador, autor de biografías, ensayos históricos, novelas juveniles y policíacas, lo fundamental de su obra es la narrativa histórica. Ha escrito, entre...
Leer más

Nació en Bucaramanga en 1945. Lector de oficio y ávido investigador, autor de biografías, ensayos históricos, novelas juveniles y policíacas, lo fundamental de su obra es la narrativa histórica. Ha escrito, entre otros libros, Odios fríos (2016), El país que se hizo a tiros (2013), La biblioteca (primera finalista en el Premio Iberoamericano de Novela Breve Juan de Castellanos 2007), El santero (1999), Humboldt, el muchacho de la Cruz del Sur (1998), Mutis, el sabio de la vacuna (1998), Señorita (finalista de la Convocatoria Colcultura 1996), Galería de piratas y bandidos de América (Lista de Honor Ibby 1994), Historias de amores y desvaríos en América (1992), Relatos de la Conquista de América (1992), a través de los cuales ha recuperado instantes, dramas y personajes esenciales del pasado de Colombia y Latinoamérica.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos