El Café de la Luna Llena

Mai Mochizuki

Fragmento

Prólogo

Capítulo 1. Trifle de Acuario

1

—Muy rico —dije yo, Mizuki Serikawa, juntando las manos frente al cuenco de ramen vacío.

Me había preparado un ramen instantáneo con un montón de puerro en juliana y verduras salteadas. No era nada del otro mundo, pero quedé más que satisfecha después de comérmelo entero.

—Ahora, a trabajar.

Llevé el cuenco vacío a la cocina, lo lavé rápidamente y lo puse a secar en el escurridor. Cogí la bayeta, volví a la mesa y la limpié a conciencia. El tamaño de la mesa apenas daba para que comiera una persona en ella. El apartamento era pequeño y no había más remedio que utilizarla también para trabajar.

Terminé de limpiar, me serví una taza de café de goteo, coloqué el portátil y la documentación en la mesa y me senté en la silla. Tomé un sorbo de café y hojeé los papeles.

—A ver, el personaje de esta historia es…

El documento que tenía entre manos estaba repleto de ilustraciones de chicos muy guapos. Era un dosier de caracterización de personajes para mi historia. Los chicos serían «jóvenes de familias bien que acudían a colegios de élite». Cada uno tenía el pelo de un color: rojo, azul, amarillo… No parecían niños pijos. Pero la historia que protagonizarían iba a desarrollarse dentro de un videojuego y estos detalles no le iban a importar a nadie.

Exacto: soy guionista.

En ese momento estaba escribiendo el guion de un juego «romántico» para una red social. Pero yo no era la encargada de elaborar la trama principal en la que la protagonista, controlada por la jugadora, termina unida al héroe en un «final feliz». Mi guion era para esa parte de la trama en la que la protagonista acaba juntándose con un personaje secundario; es decir, tenía que crear una historia algo deslucida, que no terminara de la mejor manera y que, por lo tanto, no fuera tan atractiva como la principal. Una historia bien trabada, coherente y creíble, sí, pero menos interesante y satisfactoria para la jugadora que la que viviría en compañía del héroe.

Se trataría, además, de una trama relativamente breve, de apenas 30 kB. Que la extensión del guion esté fijada en kilobytes y no en número de páginas o palabras, ¿será algo exclusivo de los guiones para videojuegos?

«A ser posible, un final con un beso en la mejilla o en la frente. Preferentemente, en un entorno con agua», decían las instrucciones.

—Conque un beso en la mejilla o en la frente, no en los labios, y en un entorno con agua… El personaje secundario es un chico al que le gusta estar en casa, así que quizá lo más natural sería que todo sucediera cerca de la piscina de un hotel, por ejemplo, mejor que en una zona costera o en la ribera de un río.

Fui repasando el dosier mientras continuaba musitando observaciones. Después, abrí el cuaderno. Sus páginas estaban plagadas de anotaciones que solo yo podía entender. Era la trama a grandes rasgos que se me había ido ocurriendo y que había anotado a vuelapluma.

Tenía que ingeniármelas para que la jugadora que acabase con el personaje secundario se dijera: «Esta trama no está mal, pero me deja algo fría… ¡Quiero el final feliz con el protagonista que es más difícil de conseguir! ¡Seguro que con él todo será mucho más emocionante!».

Para ello, fui esbozando citas que resultaban previsibles y escenas de amor creíbles, pero sin magia. No era fácil.

Terminé de comprobar lo que necesitaba y comencé a redactar. Resonaban en la habitación las pulsaciones del teclado y la música que salía de los altavoces del portátil.

Las tramas de los guiones que me solían encargar para juegos de redes sociales eran siempre de lo más simples. Pero se me daban bien, así que el trabajo me resultaba entretenido. Aunque no era menos cierto que me habría gustado elaborar una historia de amor por todo lo alto protagonizada por la jugadora y el héroe —la trama más emocionante para el juego más difícil—, y no una sin nervio, con personajes secundarios que ni fu ni fa.

Pero no estaba en condiciones de rechazar ningún proyecto. Se me escapó una sonrisa amarga pensando en mi situación. Y eso que, hasta poco antes, no hacía más que recibir encargos importantes… Sacudí la cabeza y me concentré en la redacción. El número de páginas para un encargo de 30 kB depende de la cantidad de caracteres, pero es similar al de un relato corto.

Me desperecé con ganas cuando redacté un tercio del guion.

—Solo han pasado dos horas desde que empecé a escribir…

Sonreí resignada dándome cuenta de lo mucho que se había reducido mi capacidad de concentración. Diez años antes podía estar muchísimo más tiempo entregada a la tarea…

En ese momento, vibró el móvil que tenía encima de la mesa anunciando la llegada de un mensaje. Alargué el brazo y cogí el teléfono.

«Buenas tardes, maestra Serikawa. Soy Akari Nakayama. Le pido disculpas por el mensaje repentino. Era para comentarle que he venido a Kansai por trabajo y estoy en Kioto ahora mismo. ¿Tendría un hueco para que nos veamos?».

El corazón me dio un vuelco cuando leí aquel nombre. Era una antigua compañera de trabajo en una productora de televisión que había ascendido a directora. El mes anterior, me había armado de valor para mandarle una propuesta de proyecto.

Probablemente estaba en Kioto de casualidad, porque era dudoso que viniera expresamente para verme. Pero el que me avisara de que se encontraba aquí y que me citara para vernos me pareció un detalle por su parte. Seguramente era para decirme algo sobre mi propuesta.

«Por supuesto, encantada. Yo también tengo ganas de que nos veamos», le dije.

«Muchas gracias. Entonces ¿nos vemos en el vestíbulo del hotel en el que nos solíamos reunir? ¿Le parece bien dentro de una hora?», fue su respuesta inmediata.

«Sin problema».

Mandé el mensaje, cerré el portátil y me dirigí al pequeño trastero reconvertido en armario. Dudé cómo ir vestida. Al final, fui a lo seguro y opté por el clásico pantalón y americana. Me puse de pie frente al lavabo.

Ese minúsculo apartamento no tenía vestidor y guardaba el kit de maquillaje en el borde del lavabo. Abrí la caja de la base de maquillaje en polvo, cogí la borla y me la fui aplicando en la cara.

—Madre mía, cómo se cuartea, ¡qué mal!

Llevaba tiempo sin maquillarme porque apenas salía de casa. Como mucho iba al supermercado del barrio a comprar las cosas del día a día. Me daba pereza maquillarme para eso y lo resolvía usando siempre una mascarilla.

Era como si mi cutis se hubiese asustado por llevar tanto tiempo sin maquillaje y lo estuviera rechazando. Pensé en la cara que pondría Akari si me viera así; ella, que debía de recordarme cuidándome como la que más con todo tipo de tratamientos estéticos.

No tengo más remedio que acabar, me dije, y seguí maquillándome. Me perfilé las cejas, me pinté los labios, cogí también una rebeca fina y me colgué el bolso. Salí del edificio y me dirigí a la estación de tren.

Vivía en el área urbana de Kioto, al menos en teoría. Pero mi barrio era una zona residencial sin ningún encanto especial, muy distinta de la típica imagen qu

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos