ALFAGUARA , junio 2011
  • ¡En oferta!
Tratado de culinaria para mujeres...
Héctor Abad Faciolince
Héctor Abad Faciolince Ver Más
Héctor Abad Faciolince nació en Medellín (Colombia), en 1958. Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Además de ensayos, traducciones y críticas literarias, ha publicado, entre...
Leer más

Héctor Abad Faciolince nació en Medellín (Colombia), en 1958. Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Además de ensayos, traducciones y críticas literarias, ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Asuntos de un hidalgo disoluto (Alfaguara, 1994), Tratado de culinaria para mujeres tristes (Alfaguara, 1997), Fragmentos de amor furtivo (Alfaguara, 1998), Angosta (2003), El olvido que seremos (2006; Alfaguara, 2017; llevada al cine en 2020 por Fernando Trueba, reconocida por los festivales de Cannes y San Sebastián y ganadora del Goya 2021 a la mejor película iberoamericana y de cinco de los principales premios Platino 2021), La Oculta (Alfaguara, 2015), Lo que fue presente (Alfaguara, 2020) y Salvo mi corazón, todo está bien (Alfaguara, 2022). Con su tercera novela, Basura (2000), obtuvo en España el I Premio Casa de América de Narrativa Innovadora. Ha publicado también un libro de poemas, Testamento involuntario (2011); uno de ensayos, Las formas de la pereza (2007), y otro de narrativa, Traiciones de la memoria (Alfaguara, 2009). De sus libros hay traducciones a más de quince idiomas.

Leer menos
Ver Más
 
ALFAGUARA , junio 2011

Tratado de culinaria para mujeres tristes



Formatos disponibles
$ 29.900


Formatos disponibles
$ 29.900


Una novela de una de los mejores escritores colombianos

Formatos disponibles
$ 29.900
$ 29.900

Una novela de una de los mejores escritores colombianos


Si los escritores son unos mentirosos que dicen la verdad, el título de
este libro cumple con su cometido: no es un tratado, no es de culinaria
y, más que para mujeres tristes, parece escrito para mujeres alegres,
demasiado alegres. Sin embargo, tiene recetas de cocina, así que en
cierto sentido es un manual de culinaria. Y como a veces da risa, es
posible que consuele, por l




...
Leer más

Si los escritores son unos mentirosos que dicen la verdad, el título de
este libro cumple con su cometido: no es un tratado, no es de culinaria
y, más que para mujeres tristes, parece escrito para mujeres alegres,
demasiado alegres. Sin embargo, tiene recetas de cocina, así que en
cierto sentido es un manual de culinaria. Y como a veces da risa, es
posible que consuele, por lo que puede ser útil para las mujeres
tristes, o al menos para las mujeres que han conocido la tristeza. ¿Y
los hombres? Bueno, los hombres son unos pobres desterrados de la
cocina, así que también a ellos les conviene saber lo que se cuece ahí
adentro. «La lacónica sabiduría de la vida que se deja ver en sus
caprichosas recomendaciones

Leer menos
Héctor Abad Faciolince
Héctor Abad Faciolince Ver Más
Héctor Abad Faciolince nació en Medellín (Colombia), en 1958. Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Además de ensayos, traducciones y críticas literarias, ha publicado, entre...
Leer más

Héctor Abad Faciolince nació en Medellín (Colombia), en 1958. Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín (Italia). Además de ensayos, traducciones y críticas literarias, ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Asuntos de un hidalgo disoluto (Alfaguara, 1994), Tratado de culinaria para mujeres tristes (Alfaguara, 1997), Fragmentos de amor furtivo (Alfaguara, 1998), Angosta (2003), El olvido que seremos (2006; Alfaguara, 2017; llevada al cine en 2020 por Fernando Trueba, reconocida por los festivales de Cannes y San Sebastián y ganadora del Goya 2021 a la mejor película iberoamericana y de cinco de los principales premios Platino 2021), La Oculta (Alfaguara, 2015), Lo que fue presente (Alfaguara, 2020) y Salvo mi corazón, todo está bien (Alfaguara, 2022). Con su tercera novela, Basura (2000), obtuvo en España el I Premio Casa de América de Narrativa Innovadora. Ha publicado también un libro de poemas, Testamento involuntario (2011); uno de ensayos, Las formas de la pereza (2007), y otro de narrativa, Traiciones de la memoria (Alfaguara, 2009). De sus libros hay traducciones a más de quince idiomas.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos