MONDADORI , abril 2013
  • ¡En oferta!
Océanos de arena
Santiago Gamboa
Santiago Gamboa Ver Más
Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Hispánica. Entre 1990 y 1997...
Leer más

Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Hispánica. Entre 1990 y 1997 vivió en París, y cursó un doctorado sobre Literatura Cubana en la Universidad de la Sorbona. Su primera novela, Páginas de vuelta (1995), fue considerada por la crítica como el resurgimiento de la narrativa urbana colombiana. Desde entonces, no ha dejado de cosechar éxitos de venta y de crítica gracias a novelas como Perder es cuestión de método (1997), Los impostores (2001), El síndrome de Ulises (2005), Necrópolis (2009), Plegarias nocturnas (2012), Una casa en Bogotá (2014), Volver al oscuro valle (2016), Será larga la noche (Alfaguara, 2019) y Colombian Psycho (Alfaguara, 2022). Ha publicado tres libros de narraciones de viaje: Octubre en Pekín (2000), Océanos de arena (2013) y Ciudades al final de la noche (2017). En 2014 incursionó en el ensayo con La guerra y la paz, una reflexión histórica acerca del conflicto y la reconciliación. Sus libros han sido traducidos a dieciocho idiomas.

Leer menos
Ver Más
 
MONDADORI , abril 2013

Océanos de arena



Formatos disponibles
$ 32.900


Formatos disponibles
$ 32.900


Paisajes paradisíacos, lugares exóticos y maravillosos desde la
perspectiva de una de las mejores plumas de la literatura colombiana de
los últimos años.

Formatos disponibles
$ 32.900
$ 32.900

Paisajes paradisíacos, lugares exóticos y maravillosos desde la
perspectiva de una de las mejores plumas de la literatura colombiana de
los últimos años.


Los viajes han sido definitivos en la vida de Santiago Gamboa. Para su
carrera como diplomático y periodista, por supuesto, pero sobre todo
para su gran vocación: la narrativa. Los viajes, como protagonistas y
como fuente, la han nutrido, la han convertido en un rico entramado de
costumbres, paisajes, credos y hombres diversos. Su poder no es un
secreto para nadie. Pero sí es




...
Leer más

Los viajes han sido definitivos en la vida de Santiago Gamboa. Para su
carrera como diplomático y periodista, por supuesto, pero sobre todo
para su gran vocación: la narrativa. Los viajes, como protagonistas y
como fuente, la han nutrido, la han convertido en un rico entramado de
costumbres, paisajes, credos y hombres diversos. Su poder no es un
secreto para nadie. Pero sí es extraordinario el proceso inverso: la
escritura enalteciendo los viajes, transformándolos, exprimiéndolos,
haciéndolos algo mucho más profundo que una travesía de turista.
Ese es el gran logro de Océanos de arena. En este diario de viaje por
Medio Oriente, Santiago Gamboa nos cuenta qué vio en Alepo, Damasco,
Jerusalén, Ammán, Petra, Áqaba: las costumbres de los hombres y de las
mujeres, el exotismo de las calles y los mercados, las maravillas
arquitectónicas, los vestidos, los olores, la exuberancia de las
comidas, las huellas de civilizaciones antiguas. Y como todo verdadero
escritor, convierte este material en algo más: sin que lo advirtamos,
sus pasos reales se entremezclan con un intenso viaje interior, en el
que recuerda la historia de la zona, retrata los odios y guerras
generados por las disensiones permanentes entre musulmanes y judíos, y
reflexiona al final sobre las mezquindades de la política, sobre la
vanidad de los fanatismos, sobre la desaparición del individuo cuando se
conjugan el ansia de poder y el rencor, y reflexiona también sobre la
literatura, la escritura, la soledad, el amor, la muerte y la vida.
Océanos de arena nos recuerda, en todas sus páginas, que la narración de
viajes es, como lo dice del género el mismo autor, #una de las más
fascinantes manifestaciones de la literatura#.

Leer menos
Santiago Gamboa
Santiago Gamboa Ver Más
Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Hispánica. Entre 1990 y 1997...
Leer más

Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Hispánica. Entre 1990 y 1997 vivió en París, y cursó un doctorado sobre Literatura Cubana en la Universidad de la Sorbona. Su primera novela, Páginas de vuelta (1995), fue considerada por la crítica como el resurgimiento de la narrativa urbana colombiana. Desde entonces, no ha dejado de cosechar éxitos de venta y de crítica gracias a novelas como Perder es cuestión de método (1997), Los impostores (2001), El síndrome de Ulises (2005), Necrópolis (2009), Plegarias nocturnas (2012), Una casa en Bogotá (2014), Volver al oscuro valle (2016), Será larga la noche (Alfaguara, 2019) y Colombian Psycho (Alfaguara, 2022). Ha publicado tres libros de narraciones de viaje: Octubre en Pekín (2000), Océanos de arena (2013) y Ciudades al final de la noche (2017). En 2014 incursionó en el ensayo con La guerra y la paz, una reflexión histórica acerca del conflicto y la reconciliación. Sus libros han sido traducidos a dieciocho idiomas.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos