DEBATE , agosto 2014
  • ¡En oferta!
La guerra y la paz
Santiago Gamboa
Santiago Gamboa Ver Más
Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Hispánica. Entre 1990 y 1997...
Leer más

Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Hispánica. Entre 1990 y 1997 vivió en París, y cursó un doctorado sobre Literatura Cubana en la Universidad de la Sorbona. Su primera novela, Páginas de vuelta (1995), fue considerada por la crítica como el resurgimiento de la narrativa urbana colombiana. Desde entonces, no ha dejado de cosechar éxitos de venta y de crítica gracias a novelas como Perder es cuestión de método (1997), Los impostores (2001), El síndrome de Ulises (2005), Necrópolis (2009), Plegarias nocturnas (2012), Una casa en Bogotá (2014), Volver al oscuro valle (2016), Será larga la noche (Alfaguara, 2019) y Colombian Psycho (Alfaguara, 2022). Ha publicado tres libros de narraciones de viaje: Octubre en Pekín (2000), Océanos de arena (2013) y Ciudades al final de la noche (2017). En 2014 incursionó en el ensayo con La guerra y la paz, una reflexión histórica acerca del conflicto y la reconciliación. Sus libros han sido traducidos a dieciocho idiomas.

Leer menos
Ver Más
 
DEBATE , agosto 2014

La guerra y la paz



Formatos disponibles
$ 32.900


Formatos disponibles
$ 32.900


¿Guerra o paz? A través de la pluma de Santiago Gamboa un recorrido
histórico sobre este controvertido tema.

Formatos disponibles
$ 32.900
$ 32.900

¿Guerra o paz? A través de la pluma de Santiago Gamboa un recorrido
histórico sobre este controvertido tema.


Santiago Gamboa se propone, con este ensayo, hacer un aporte a la
reflexión que hoy se plantea el país acerca de los temas del conflicto y
la reconciliación. Y lo hace por medio de un rico e ilustrador viaje a
través de la historia, para mostrar las distintas caras de la guerra y
el camino que otros pueblos han recorrido en la construcción de la paz,
la creación más elabor




...
Leer más

Santiago Gamboa se propone, con este ensayo, hacer un aporte a la
reflexión que hoy se plantea el país acerca de los temas del conflicto y
la reconciliación. Y lo hace por medio de un rico e ilustrador viaje a
través de la historia, para mostrar las distintas caras de la guerra y
el camino que otros pueblos han recorrido en la construcción de la paz,
la creación más elaborada y valiosa de la civilización. La paz, afirma
Gamboa, será posiblemente #el más decisivo y contundente de todos los
combates librados por la sociedad colombiana en las últimas décadas#.
#A lo largo de este libro pretendo interrogar, desde una perspectiva
humanista y cultural, el modo como la guerra ha ido transformando a las
sociedades y lo que ha significado la paz en algunos momentos claves. Y
aunque no soy un historiador ni un teórico, he querido ver los avatares
de esa experiencia a través de la historia, la literatura, la filosofía
e incluso las religiones; también, en algún caso concreto, desde mi
propia experiencia directa de cronista y viajero curioso.#
SANTIAGO GAMBOA

Leer menos
Santiago Gamboa
Santiago Gamboa Ver Más
Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Hispánica. Entre 1990 y 1997...
Leer más

Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Hispánica. Entre 1990 y 1997 vivió en París, y cursó un doctorado sobre Literatura Cubana en la Universidad de la Sorbona. Su primera novela, Páginas de vuelta (1995), fue considerada por la crítica como el resurgimiento de la narrativa urbana colombiana. Desde entonces, no ha dejado de cosechar éxitos de venta y de crítica gracias a novelas como Perder es cuestión de método (1997), Los impostores (2001), El síndrome de Ulises (2005), Necrópolis (2009), Plegarias nocturnas (2012), Una casa en Bogotá (2014), Volver al oscuro valle (2016), Será larga la noche (Alfaguara, 2019) y Colombian Psycho (Alfaguara, 2022). Ha publicado tres libros de narraciones de viaje: Octubre en Pekín (2000), Océanos de arena (2013) y Ciudades al final de la noche (2017). En 2014 incursionó en el ensayo con La guerra y la paz, una reflexión histórica acerca del conflicto y la reconciliación. Sus libros han sido traducidos a dieciocho idiomas.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos