Cómo elegir el libro perfecto estas navidades
Primeros lectores 3 min.

Cómo elegir el libro perfecto estas navidades

En las primeras navidades de mis hijas, ambas tenían 3 y 2 meses. Desde luego no una edad en la que pudieran leer solas ni mucho menos, por lo que un libro no parecía ser el regalo perfecto para ellas ¿O quizá sí?...

Sigue leyendo este blog de Beatriz Millán para saber qué libros regalaría ella a los más pequeños y pequeñas de casa y acertar a la primera. 

BEATRIZ MILLÁN

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed 

Veréis, la lógica nos dice que no, que un libro a esa edad iba a ser dinero malgastado a todas luces, pero mi objetivo al elegir un libro especial para que encontraran bajo el árbol no era que sintieran un interés repentino por la lectura ni que aprendieran a leer antes que nadie. Ni siquiera quería regalárselo para estimularlas o para fomentar la pasión lectora en ellas desde bebés. 

Puede que ese libro que regaléis cambie para siempre la relación de ese peque con la lectura.

Mis expectativas tenían más que ver con la idea de asentar una tradición, con sentar un precedente que se convirtiera en un hecho año tras año y que tuvieran la edad que tuvieran, pedir un libro en sus cartas de deseos navideños fuera algo que les provocara la misma ilusión que cualquier otro regalo. Spoiler, con 11 y 8 años, ambas tienen en sus listas de este año más de cuatro títulos apuntados cada una.

cómo elegir el libro perfecto para regalar en Navidad

Te recomendamos

La idea de regalar libros a los niños en Navidad o en cualquier otra fecha señalada como su cumpleaños, es determinante para que los consideren como algo especial y de valor. Si algo tiene la importancia suficiente como para merecer ser seleccionado cuidadosamente, ser envuelto de manera primorosa y regalado con mucha emoción, sin duda debe ser muy interesante. No importa que los libros no sean los protagonistas de los anuncios de la tele en estas fechas ni que no estén en las portadas de los catálogos de regalos. Como adultos tenemos la oportunidad de mostrar a los peques que tenemos cerca (hijos, sobris, hermanos pequeños…) que recibir un libro es tan o más ilusionante como recibir el juguete de moda. Y todo ello depende en cierto modo, de las tradiciones que creemos alrededor de la lectura. 

Y ahora que os tengo en el bote y totalmente convencidos de que, como elfos navideños o pajes reales, visitéis la librería más cercana y hagáis los encargos pertinentes, tengan los años o meses que tengan los peque destinatarios lectores, aquí van mis trucos para que, insisto, aunque la idea no sea que queden deslumbrados por el brillo de la portada o la suavidad de sus páginas, sino el hecho de crear una bonita costumbre navideña, acertéis de pleno con el título elegido para ellos.

Mis recomendaciones por edades.

  1. Si el peque es muy bebé (entre 0 y 6 meses) los libros de tela son tu mejor opción. Lo más importante a estas edades es que el libro no tenga un formato del que no puedan disfrutar, así que lo mejor es elegir estos libros blanditos en cuyas páginas a veces podemos encontrar pequeños espejos, interiores que suenan o diferentes telas con texturas.
  2. A partir de que pueden sentarse solos y agarrar objetos por sí mismos, los libros de cartoné con esquinas redondeadas son fantásticos para que puedan manejar y además, hacer que practiquen la psicomotricidad fina.
  3. Sobre el año o año y medio, les encanta descubrir libros musicales con sonidos o ruidos de diferente clase (animales, transportes, instrumentos…). Éxito asegurado
  4. A partir de los tres años y hasta aproximadamente los 6, es el momento de disfrutar de los álbumes ilustrados. Elige libros con una historia divertida con los que puedas sacar tus mejores dotes interpretativas, porque la idea es que lo leas en voz alta mientras el peque sigue la historia a través de las ilustraciones. Los libros con personajes de animales a los que puedas poner voces diferentes van a ser tus gran aliados.
  5. Los libros ilustrados por capítulos comienzan a ser una muy buena idea de regalo a partir de que los peques comienzan a iniciarse en la lectura, pero aunque ya lean solos, no podemos olvidarnos de la importancia de continuar leyéndoles en voz alta y acompañando su momento lector. La mayoría de este tipo de libros forman parte de una colección, así que si acertamos con el primero y se enganchan a los personajes, tendremos regalos asegurados para muchos momentos.
  6. No nos olvidemos de los libros clásicos. Algunos autores y libros llevan décadas entreteniendo a niñas y niños de todo el mundo. Muchos de ellos puede que sean los libros que recordamos de cuando nosotros éramos peques. ¿Qué tal si probamos a leerlos con nuestros peques? Regalar un clásico a partir de los 7 años puede traernos un montón de recuerdos de lectura conjunta en los que el libro sea la unión entre nuestra infancia y la suya.
  7. A partir de que su lectura está consolidada y los silencios en casa significan que están leyendo solos y tranquilos en algún rincón y no tirando los libros por la ventana para comprobar si vuelan, las novelas infantiles de aventuras con personajes dinámicos con los que se sientan identificados, van a engancharles seguro.

¿Y si no le gusta ningún libro?

    Entonces es que aún no habéis encontrado el adecuado. Hay mil títulos de Literatura Infantil y Juvenil entre los que elegir que van más allá de las novelas. Puede que los libros divulgativos sobre un tema específico sean su pasión, los libros basados en series o películas les encanten o devoren libros de novela gráfica sin parar (que sí, que las novelas gráficas también son libros).

      Probad a regalar libros sin miedo. Mi vida lectora no hubiera sido la misma si con 9 años no hubiera recibido La historia interminable como regalo de Navidad. Puede que ese libro que regaléis cambie para siempre la relación de ese peque con la lectura.

      Más Populares

      Más populares

      Artículos relacionados

      Prelectores. Cómo acompañar este momento clave para que amen la lectura.
      La etapa de los prelectores suele estar comprendida entre los 3 y los 6 años, y el acompañamiento de la misma suele ser bastante clave para establecer el amor por la lectura en los niños y niñas. Sigue leyendo si quieres un par de consejos para que tus hijos se aficionen a la lectura lo antes posible. 
      Prelectores. Cómo acompañar este momento clave para que amen la lectura.
      Añadido a tu lista de deseos