B DE BOOKS , mayo 2013
  • ¡En oferta!
El cráneo de Akenatón
Luis Racionero
Luis Racionero Ver Más
Luis Racionero (Seu d'Urgell, 1940-Barcelona 2020) estudió Ingeniería y Económicas en la Universidad de Barcelona y en la de Berkeley (Estados Unidos). Fue director de la Biblioteca Nacional de España y del...
Leer más

Luis Racionero (Seu d'Urgell, 1940-Barcelona 2020) estudió Ingeniería y Económicas en la Universidad de Barcelona y en la de Berkeley (Estados Unidos). Fue director de la Biblioteca Nacional de España y del Colegio de España en París. Colaboró con diarios como El País, La Vanguardia, o en deportivos como Mundo Deportivo. Escribió tanto en catalán como en castellano, y tanto ficción como no ficción. Entre sus temas de mayor interés cabe mencionar las filosofías orientales y el período histórico del Renacimiento. Entre sus obras destacan Cercamón (1981), El progreso decadente (Premio Espasa de Ensayo 2000), El alquimista trovador. Una fascinante novela histórica sobre Raimundo Lulio (2003), La sonrisa de la Gioconda (2004), Conversaciones con Pla y Dalí (2004), El libro de los pequeños placeres (2005), Los complejos de la derecha (2006), Leonardo da Vinci: genio del Renacimiento (2006), Sobrevivir a un gran amor seis veces (2009), El cráneo de Akenatón (Ediciones B, 2010), La muerte de Venus (Ediciones B, 2011) y Memorias de un liberal psicodélico (2011).

Leer menos
Ver Más
 
B DE BOOKS , mayo 2013

El cráneo de Akenatón



Formatos disponibles
$ 44.900


Formatos disponibles
$ 44.900


Una novela trepidante y plena de acción, enigmas, viajes en el tiempo, gurús y momentos de máxima tensión que hará disfrutar a todos los lectores.

Una historia adictiva sobre la secta más peligrosa de la historia.

Formatos disponibles
$ 44.900
$ 44.900

Una novela trepidante y plena de acción, enigmas, viajes en el tiempo, gurús y momentos de máxima tensión que hará disfrutar a todos los lectores.

Una historia adictiva sobre la secta más peligrosa de la historia.


Lucas descubrirá, en un viaje iniciático a través de Egipto, la verdadera historia del mayor faraón que jamás vivió: Akenatón. Y de cómo su legado pervive hasta nuestros días a través de una hermandad cuyos miembros guardan el secreto del pecado original.

En un laboratorio se reúnen trece personas alrededor de un cadáver para devorar

...
Leer más

Lucas descubrirá, en un viaje iniciático a través de Egipto, la verdadera historia del mayor faraón que jamás vivió: Akenatón. Y de cómo su legado pervive hasta nuestros días a través de una hermandad cuyos miembros guardan el secreto del pecado original.

En un laboratorio se reúnen trece personas alrededor de un cadáver para devorar su cerebro. Al terminar el ritual, todos salen con los rostros cubiertos por máscaras, escondiendo así su identidad.

Cerca de allí, Lucas Gálvez, un investigador que vive en Cambridge, sufre una ruptura amorosa y, aconsejado por su maestro, viaja a Egipto para encontrarse con un viejo amigo. Una vez ahí, comienza a estudiar la figura del faraón Akenatón, lo que le lleva hacer una serie de descubrimientos sobre una hermandad secreta que se alimenta del cerebro de individuos célebres para obtener sus recuerdos y conocimientos, así como beber sangre para obtener la inmortalidad.

Una secta que viene existiendo desde la prehistoria y ha llegado hasta nuestros días y que representa un peligro mucho mayor para la Humanidad que el que Lucas jamás pudo imaginar.

Leer menos
Luis Racionero
Luis Racionero Ver Más
Luis Racionero (Seu d'Urgell, 1940-Barcelona 2020) estudió Ingeniería y Económicas en la Universidad de Barcelona y en la de Berkeley (Estados Unidos). Fue director de la Biblioteca Nacional de España y del...
Leer más

Luis Racionero (Seu d'Urgell, 1940-Barcelona 2020) estudió Ingeniería y Económicas en la Universidad de Barcelona y en la de Berkeley (Estados Unidos). Fue director de la Biblioteca Nacional de España y del Colegio de España en París. Colaboró con diarios como El País, La Vanguardia, o en deportivos como Mundo Deportivo. Escribió tanto en catalán como en castellano, y tanto ficción como no ficción. Entre sus temas de mayor interés cabe mencionar las filosofías orientales y el período histórico del Renacimiento. Entre sus obras destacan Cercamón (1981), El progreso decadente (Premio Espasa de Ensayo 2000), El alquimista trovador. Una fascinante novela histórica sobre Raimundo Lulio (2003), La sonrisa de la Gioconda (2004), Conversaciones con Pla y Dalí (2004), El libro de los pequeños placeres (2005), Los complejos de la derecha (2006), Leonardo da Vinci: genio del Renacimiento (2006), Sobrevivir a un gran amor seis veces (2009), El cráneo de Akenatón (Ediciones B, 2010), La muerte de Venus (Ediciones B, 2011) y Memorias de un liberal psicodélico (2011).

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos