• ¡En oferta!
Historia del veneno

Historia del veneno

De la cicuta al polonio

DEBATE , febrero 2012

Cicuta, arsénico, cianuro, talio, polonio... Adela Muñoz realiza un insólito recorrido por los momentos más relevantes de la historia a partir de envenenamientos célebres

$ 32.900

La fascinación del ser humano por los venenos se remonta al principio de los tiempos. Ya en el antiguo Egipto y en el mundo grecorromano, los tósigos se convirtieron en un arma de poder. En Roma fueron muchos los emperadores que alcanzaron la gloria gracias a ellos: Nerón mató a su madre, Agripina la Menor, quien a su vez había asesina - do al emperador Claudio para conseguir la corona de su hijo. También en la Italia renacentista, y en la Francia de Luis XIV, las pócimas causaron estragos, y reyes, cortesanos y plebeyos perdieron la vida bajo sus efectos.

Adela Muñoz nos descubre la composición de los venenos que acabaron con la vida de personajes ilustres como Sócrates, Cleopatra, el emperador Claudio, Rasputín o Adolf Hitler. Una fascinante historia desde la cicuta de la Antigüedad al polonio de nuestros días.

Leer más

La fascinación del ser humano por los venenos se remonta al principio de los tiempos. Ya en el antiguo Egipto y en el mundo grecorromano, los tósigos se convirtieron en un arma de poder. En Roma fueron muchos los emperadores que alcanzaron la gloria gracias a ellos: Nerón mató a su madre, Agripina la Menor, quien a su vez había asesina - do al emperador Claudio para conseguir la corona de su hijo. También en la Italia renacentista, y en la Francia de Luis XIV, las pócimas causaron estragos, y reyes, cortesanos y plebeyos perdieron la vida bajo sus efectos.

Adela Muñoz nos descubre la composición de los venenos que acabaron con la vida de personajes ilustres como Sócrates, Cleopatra, el emperador Claudio, Rasputín o Adolf Hitler. Una fascinante historia desde la cicuta de la Antigüedad al polonio de nuestros días.

Leer menos
Colección
018041
HISTORIA
Páginas
304
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
23-02-2012
Autor
Adela Muñoz Páez
Editorial
DEBATE
Colección
018041
HISTORIA
Páginas
304
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
eBook
Idioma
ES
Fecha de publicación
2012-02-23
Autor
Adela Muñoz Páez
Editorial
DEBATE
9788499921693
Adela Muñoz Páez
Adela Muñoz Páez
Ver Más
Adela Muñoz Páez es catedrática de Química Inorgánica en la Universidad de Sevilla. Ha desempeñado una gran parte de su trabajo de investigación en fuentes de radiación sincrotrón de Reino Unido, Francia, Japón y... Leer más

Adela Muñoz Páez es catedrática de Química Inorgánica en la Universidad de Sevilla. Ha desempeñado una gran parte de su trabajo de investigación en fuentes de radiación sincrotrón de Reino Unido, Francia, Japón y España.

Además, ha impartido seminarios y conferencias sobre mujeres científicas en múltiples centros universitarios y ha publicado artículos en varios medios. Desde marzo de 2016 realiza representaciones teatrales junto con otras profesoras en las que interpretan a científicas del pasado. Todas estas actividades se recogen en la página web Hipatia que creó y mantiene desde 2008. En 2015 le fue concedido el Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía, y en 2021 le otorgaron la Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla, ambos galardones por su trayectoria profesional y personal.

Es autora de los ensayos cortos La buena muerte (EnDebate, 2012), Sabias en la Segunda República (Flash, 2018) y Pura química (Flash, 2021), y de los libros Historia del veneno (2012), Sabias (2017) y Marie Curie (2020), todos ellos publicados en Debate.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Product added to wishlist